Archive

Tag Archives: movilizaciones

  

OKUPADO EL EDIFICIO DEL ATENEO DE GUADALAJARA

 Fue fundado como “Ateneo Instructivo del Obrero” en 1891

 FMGU 14/06/2013

Fachada del Ateneo de Guadalajara, tras la okupación

Fachada del Ateneo de Guadalajara, tras la okupación

Un grupo de jóvenes militantes de izquierdas ha okupado el edificio del antiguo Ateneo Municipal de Guadalajara, abandonado y cerrado hace más de 12 años, y en cuyos salones se fundó a finales del siglo XIX el “Ateneo Instructivo del Obrero” un espacio histórico donde el movimiento obrero alcarreño dió sus primeros pasos.

Desde primera hora de este viernes 14 de junio una pancarta ha sido situada en la fachada del antiguo edificio, sito en la calle Benito Chavarri de la capital alcarreña. La pancarta, colocada en el balcón indica: “Ateneo de Instrucción Obrera. Espacio liberado autogestionado”.

Tras la “okupación” del histórico edificio y la colocación de la pancarta, dos jóvenes ataviados con camisetas del 15M han reivindicado el edificio frente a la prensa, como una forma de “procurar nuevos espacios culturales y sociales para Guadalajara”, y han calificado su propia acción como “un ejemplo práctico de memoria histórica en Guadalajara. ” Este espacio fue “usurpado a punta de pistola, olvidado por la transición, y ahora se recupera” tal como nos recuerdan algunos de los seguidores de este evento en la red social Twitter, en la que han creado un hastag #AteneoObreroGu para solicitar solidaridad y reivindicar el espacio del edificio para su uso social.

El Ateneo fue fundado en 1891 por un grupo de socialistas y republicanos, aunque su primer presidente fue carlista. Aunque tuvo en su seno a trabajadores de todas las ideas y su intención inicial fue la benéfica, cultural y deportiva más que reivindicativa, en su seno se desarrollaron las sociedades obreras, y el movimiento obrero reivindicativo pudo crecer en nuestra ciudad más rápidamente. 

Tras la guerra civil, el Ateneo Instructivo del Obrero fue incautado y ocupado por las autoridades franquistas, y en él se cobijó la sede del organismo llamado “Educación y Descanso” (EyD), creado por el sindicatos verticales franquistas (CNS) a imagen y semejanza de su equivalente nazionalsocialista “Kraft durch Freude” (literalmente Fuerza por la alegría, “al que la resistencia antinazi llamaba “alegría por la fuerza”): Ambas, EyD y KdF servían a la misma idea de promover actividades culturales y deportivas en el seno del partido único y el sindicalismo vertical de corte fascista.

En la transición, el edificio del Ateneo fue reivindicado por algunos de sus antiguos miembros más veteranos, e incluso el PCE llegó a hacer una pregunta parlamentaria sobre él, sin obtener resultado. En los años 80 fue sede del Patronato Municipal de Cultura y sede de diversas asociaciones culturales, como DALMA, Agrupación fotográfica, y contaba con una muy visitada sala de exposiciones, bar y biblioteca.

Contiguo al Teatro Moderno, ha sido dejado al olvido por parte de las autoridades, y aunque existe un proyecto de rehabilitación del edificio desde 2007, en la actualidad nada se sabe del mismo y ese el motivo de esta reivindicación y okupación por parte de los jóvenes. Su cierre, junto con el del Teatro Moderno, ha contribuído a “secar” culturalmente el centro de nuestra ciudad, por lo que se hace necesaria su reivindicación como un espacio de gestión para la cultura popular y obrera de nuestra ciudad. Tras 8 horas de “okupación”, los jóvenes han sido obligados a desalojar tras serles presentada una orden judicial. No obstante, el espíritu del Ateneo Instructivo del Obrero, ha resurgido y no se descartan nuevas movilizaciones.

Foro por la Memoria de Guadalajara


Agradecimientos: Juan Pablo Calero Delso

——————–

Documentos del Ateneo Instructivo del Obrero. Fuente: Archivo Municipal de Guadalajara

Documentos del Ateneo Instructivo del Obrero. Fuente: Archivo Municipal de Guadalajara

2012_04_14-Alcalá_c 

El Foro por la memoria de Guadalajara, como los Foros de la Federación, no constituye, no es, ni pretende ser un partido político. Es una organización política, antifascista y democrática, que participa de la República y los valores que la sustentan que se reconoce en todos aquellos que defendieron sus ideales de libertad y justicia social bajo sus banderas. Nuestro ámbito es la memoria de los que lucharon y su defensa hoy, de forma que las luchas actuales se puedan basar en la fortaleza moral y en el ejemplo de los que nos precedieron. Esa es la tarea del Foro, eso es lo que se recoge en nuestro ideario. Somos una organización de Frente Popular, abierta por tanto a cuantos saben unirse en una lucha común.

Cada uno de nosotros tiene o no otras militancias, pero el Foro está más vivo que nunca, se extiende y se fortalece, porque cuando tomas conciencia ante una fosa donde yacen nuestros camaradas, se forja en los corazones una voluntad de lucha y unidad, de lo que es prioritario y de lo que no, que resulta imbatible.

No confundamos pues lo que es el Foro y lo que no. No somos un partido, no somos un sindicato, no somos una ONG, somos un FRENTE DE LUCHA, camaradas, de una batalla que debe librarse y que algunos, que mucho presumen, abandonaron o nunca defendieron. Como Foro no es que podamos, es que debemos ser una organización activa, un sujeto activo, un comisario decidido y tenaz que ayude en las luchas actuales. Que ayude a tomar conciencia de clase, a darle un sentido revolucionario, antifascista y republicano a todas las luchas de nuestra clase, y que ayude a resistir y vencer a las agresiones brutales que el capitalismo y este estado miserable de la monarquía heredera de Franco, nos imponen. Memoria para resistir, memoria para vencer, memoria para saber quienes somos y porqué luchamos, memoria para saber distinguir a nuestros enemigos, memoria para guiar la lucha de los jóvenes y ganar el futuro, memoria para que nadie nos robe la victoria del pueblo y de los trabajadores, memoria para construir la REPÜBLICA del pueblo….

El Foro por la memoria es un soldado más en este combate, en este ejército popular de trabajadores, estudiantes, campesinos, parados, ciudadanos, hombres, mujeres y niños que cada día sufren y anhelan la unidad que necesitamos para vencer.

Participaremos en cuanta iniciativa ciudadana, política o sindical se plantee y sea precisa… Que no se engañe nadie por tanto: Sabemos cual es nuestra obligación. La unidad la construimos luchando juntos y aportando lo que cada uno puede y sabe mejor.

Pedro A. García Bilbao
Presidente del Foro por la Memoria de Guadalajara

EL FORO POR LA MEMORIA DE GUADALAJARA APOYA LAS MOVILIZACIONES CONTRA LOS RECORTES
Ante la grave situación que estamos viviendo en España vemos necesario llamar a la unidad y la resistencia contra las graves agresiones que este gobierno está llevando a cabo contra la clase trabajadora. Apelamos a todos los ciudadanos, a todos los trabajadores, militantes, sindicalistas, parados, estudiantes, hombres y mujeres a unirse contra lo que consideramos una gravísima destrucción de derechos ciudadanos.
El régimen de la transición nos ha legado una izquierda confusa y dividida y un escenario donde la oligarquía domina más que nunca nuestras vidas. Los trabajadores del Estado español debemos unirnos al resto de pueblos europeos que luchan contra la dictadura de los mercados y para hacer frente a los nuevos desafíos y agresiones antisociales.
Es por ello que desde el Foro apoyamos todas las respuestas de clase a la actual situación. Nuestra obligación como colectivo memorialista es recordar que es necesario aprender del pasado y mantener el hilo rojo de la memoria. Rechazar el discurso y la ideología del poder que tras las últimas medidas se ha quitado su careta amable y nos muestra su verdadero rostro, brutal y despiadado. Pero debemos hacerlo sin propuestas populistas, reaccionarias o posmodernas. Pedimos unidad de clase y voluntad de acción y movilización solidaria para denunciar a la oligarquía y a sus esbirros, dentro y fuera del Congreso. Reivindicamos el lema UHP, Uníos Hermanos Proletarios, que fue en el pasado un ejemplo perfecto de esta unidad de lucha y acción. Todas las banderas históricas que lucharon por la libertad y la justicia, son las nuestras.
Es necesaria una lucha sindical, social y política coordinadas. Denunciamos el rechazo generalizado a los sindicatos como una maniobra de la reacción para promover la desunión y despolitización de las protestas. Miles de sindicalistas honrados sabrán aportar su experiencia para extender las protestas. Debemos luchar, pero manteniendo altas y con orgullo las banderas de lucha de los que nos precedieron, aprendiendo de su ejemplo y su sacrifico.
Queremos decirles a los mineros, a los maestros y a todos aquellos sectores concienciados de la clase trabajadora que están en la vanguardia de esta lucha por la justicia y contra los recortes, que no están sólos, por eso exigimos  un programa de emergencia, que sea duro, pero para los poderosos y justo para la mayoría, que incluya la defensa a ultranza de los derechos sociales y laborales de la población. Nuestra lucha arranca del ejemplo y sacrificio de los que fueron nuestros abuelos y lucharon para  conquistar muchas de las libertadas que ahora nos están siendo arrancadas.
denunciamos:
– La destrucción del sistema democrático y los derechos sociales y laborales.
– Los cambios brutales llevados a cabo por el gobierno, que amenazan el derecho a una vida digna para millones de ciudadanos.
– Que el actual gobierno ha entregado nuestra soberanía económica a poderes europeos no democráticos.
Por todo ello, desde el Foro por la Memoria de Guadalajara expresamos nuestro apoyo a las movilizaciones del 19 de julio contra los recortes sociales.
En Guadalajara, 18 de julio de 2012