Archive

Convocatorias

Enlace a la página del Congreso

INFORMACIÓN GENERAL

Fecha de celebración: 8 y 9 de noviembre de 2022.

Lugar de celebración: Aula Magna de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha. Avda. Camilo José Cela, s/n. 13071 Ciudad Real. Reconocimiento académico: convalidado por 1 crédito ECTS para alumnos de Grado y Máster matriculados en la UCLM. Homologado como actividad de formación permanente del profesorado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El plazo de presentación de las propuestas de comunicaciones  es hasta el 15 de septiembre de 2022, siguiendo las normas establecidas en el siguiente enlace: Normas de presentación de propuestas   Una vez recibidas, las propuestas serán examinadas por la organización y se comunicará su aceptación o rechazo el 30 de septiembre de 2022. Las comunicaciones seleccionadas para su publicación deberán entregarse el 30 de noviembre de 2022, siguiendo las siguientes normas: Normas de estilo para comunicaciones

CIRCULARES Y PROGRAMA: Programa I Congreso MDCLM

INSCRIPCIÓN:

OBJETIVOS

            En los últimos años se están incrementando considerablemente las políticas públicas en materia de conservación, defensa, fomento y divulgación de la Memoria Democrática en virtud de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.  En el actual territorio de Castilla-La Mancha se han venido realizando significativas iniciativas al respecto, generalmente promovidas por asociaciones o por grupos de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha, UNED y Universidad Complutense. En muchos casos estas actividades solo son conocidas por el público en general a través de la prensa. El objetivo principal de este congreso consiste en analizar, debatir y estudiar científica y académicamente las principales actuaciones, investigaciones y actividades que se vienen promoviendo en esta Comunidad Autónoma.

PROGRAMA

MARTES, 8 DE NOVIEMBRE

Sesión inaugural

HORAACTIVIDAD
09,00-09,30Recogida de documentación y credenciales
09,30-10,00Acto de Inauguración (Aula Magna)
10,00-11,00Ponencia inaugural:La Memoria Democrática en EspañaFernando Martínez López (secretario de Estado de Memoria Democrática)

I Sesión: Exhumaciones, fosas y reconocimientos

HORAACTIVIDAD
11,30-12,30Ponencia invitada:¿Qué nos dicen los huesos? El papel de los antropólogos forenses hoy en casos humanitariosNicholas Marquez Grant (Cranfield Forensic Institute)
12,30-14,00Presentación de comunicaciones (4)

II Sesión: La Memoria democrática en el ámbito educativo.

HORAACTIVIDAD
16,00-17,00Ponencia invitada:Enseñanza de la Historia y Memoria DemocráticaCosme Jesús Gómez Carrasco (Universidad de Murcia)
17,00-18,30Presentación de comunicaciones (4)
18,30-19,30Proyección de audiovisuales y presentación de libros

MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE

III Sesión: Políticas de memoria en Castilla-La Mancha.

Asociaciones, Grupos y Centros de Investigación

HORAACTIVIDAD
09,00-10,00Ponencia invitada:El Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática de Castilla-La ManchaFrancisco Alía Miranda (Universidad de Castilla-La Mancha)
10,00-11,30Presentación de comunicaciones (4)

IV Sesión: Violencia y represión. La mujer

HORAACTIVIDAD
11,30-12,30Ponencia invitada:Balance de la represión del Franquismo en Castilla-La ManchaGutmaro Gómez Bravo (Universidad Complutense de Madrid)
12,30-14,00Presentación de comunicaciones (4)

V Sesión:  Vestigios y lugares de memoria de la guerra y posguerra

HORAACTIVIDAD
16,00-17,00Ponencia invitada:Cicatrices en el paisaje. Fortificaciones de la Guerra CivilIsabel Baquedano Beltrán (jefa del Área de Protección. Subdirección general de Patrimonio Histórico. Dirección General de Patrimonio Cultural. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Comunidad de Madrid)
17,00-18,30Presentación de comunicaciones (4)
18,30-18,45Acto de clausura y entrega de certificados

CALENDARIO

Convocatoria del Congreso: abril 2022.

Plazo de presentación de propuesta de comunicaciones: 1 de abril a 15 de septiembre de 2022.

Selección de comunicaciones y comunicación a los autores seleccionados: 15 a 30 de septiembre de 2022.

Celebración del congreso: 8 y 9 de noviembre de 2022.

Entrega definitiva de comunicaciones seleccionadas para su publicación: 30 de noviembre.

MATRÍCULA

La matrícula se realizará exclusivamente a través de la plataforma de la UCLM:

El plazo de matrícula es del 15 de mayo al 5 de noviembre de 2022.

Cuota de inscripción: 10€

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente: Francisco Alía Miranda (Catedrático de Historia Contemporánea y director del Departamento de Historia UCLM).

Secretaria: Alba Nueda Lozano (Investigador predoctoral UCLM).

Vocales: Ángel Ramón del Valle Calzado (Catedrático Escuela Universitaria UCLM), José Antonio Castellanos López (Profesor Titular UCLM), Juan Antonio Inarejos Muñoz (Profesor Titular UCLM), Silvia García Alcázar (Profesor Contratado Doctor UCLM), Ainhoa Campos Posada (Investigadora posdoctoral UCLM) y Alfonso Villalta Luna (Profesor Ayudante Doctor UNED).

ENTIDADES ORGANIZADORAS

Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha (Universidad de Castilla-La Mancha y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha).

Proyecto de investigación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “Catálogo de vestigios de la Guerra Civil (1936-1939) en Castilla-La Mancha: Mapa Interactivo” (SBPLY/19/180501/000054).

Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha. Área de Historia Contemporánea de la Facultad de Letras de Ciudad Real.

Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

ENTIDADES COLABORADORAS

Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI). Centro Mixto de Investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, perteneciente al CSIC.

INFORMACIÓN Y CONTACTO

www.memoriademocraticaclm.uclm.es

Proyecto.memoriaclm@uclm.es

FMGU 07/05/2022.- Organizado por el Ayuntamiento de Sacedón (Guadalajara), ha tenido lugar hoy la Inauguración en el cementerio municipal de una placa de homenaje a los 7 sacedonenses deportados a los campos nazis, con motivo del Dia de recuerdo a las víctimas españolas del nazismo. El acto, presidido por las concejalas Alicia Guitart, (2ª teniente de alcalde), y Catherine García (1ª teniente de alcalde) de Sacedón, en ausencia del alcalde, (ausente por enfermedad) contó con la intervención, además de las citadas, de Concha Díaz, vicepresidenta de la asociación Amical de Mauthausen y otros campos, Xulio Garcia, portavoz del Foro por la Memoria de Guadalajara, y Jorge Díaz, en representación de los familiares de los deportados, Al mismo asistió también el presidente del Foro por la Memoria, Pedro A. Garcia Bilbao, así como como un grupo de familiares de deportados. El Foro por la Memoria hizo entrega al ayuntamiento de un diploma con la propuesta de Medalla de la Libertad al ayuntamiento de Sacedón, con el nombre del deportado Manuel Razola Romo, quien fue uno de los luchadores y supervivientes que organizaron la resistencia en el propio campo de Mauthausen, y ya en la posguerra, fundador de la asociación Amical de Mauthausen y otros campos, que esta año cumple 60 años de existencia.

FMGU

Charla sobre la historia del PCE, y presentación del libro “Comunistas contra Franco” en Guadalajara.

Con motivo de los actos conmemorativos del Centenario del PCE

27/11/2021.- Acto en el Palacio del Infantado de Guadalajara, con motivo del Centenario del PCE.
Presentado por la secretaria general del PCE de Guadalajara, María Fernández, el acto comenzó con un emotivo minuto de silencio dedicado a los dos trabajadores muertos en Marchamalo, encabezado del secretario de CCOO de Guadalajara , Javier Morales.
A continuación tuvo lugar una charla sobre la historia del PCE en Guadalajara por Xulio García, miembro del Foro por la Memoria, quien expuso la historia del Partido Comunista en la provincia desde su fundación, y los episodios más importantes de su historia durante la IIª República, la guerra de España, la clandestinidad de la dictadura, así como su papel en la transición y en todas las luchas obreras y sindicales hasta la actualidad,

Finalmente, el doctor en historia contemporánea Carlos Fernández , coautor del libro “Comunistas contra Franco”, presentó su libro, escrito conjuntamente con Mauricio Valiente secretario del Área de Memoria Democrática del PCE, y el historiador Santiago Vega, miembro del PCE y del Foro por la Memoria. El libro cuenta la historia del partido y sus hitos más importante a través de las historias de muchos de sus militantes.

Emocionó el testimonio del veterano comunista Antonio Rico Niño, quien se encontraba entre el público junto a su mujer Petra Arévalo y sus hijos. Antonio recordó sus primeros años en Azuqueca de Henares y la dura militancia y lucha sindical, Ambos, Petra y Antonio, recibieron un emocionado aplauso y homenaje de los asistentes.


Los actos conmemorativos del PCE en la provincia de Guadalajara continuaran el próximo dia 2 de diciembre en Azuqueca de Henares, con un acto a las 18 horas en el Centro de Empresas, (Av. los Escritores, 12, 19200 Azuqueca de Henares) y que contará con los siguientes intervinientes:
Javier Morales (CCOO), Ernesto Martín (PCE Azuqueca), y el historiador Fernando Hernández Sánchez , profesor de la UAM y experto en el PCE.

Galería de fotos:

Xulio Garcia, Carlos Fernández y María Fernandez

Javier Morales pide un minuto de silencio por los dos trabajadores muertos en Marchamalo

Antonio Rico Niño interviene desde el público

Posado final con Antonio Rico y Petra Arévalo y sus hijos

HOMENAJE A LOS ASESINADOS DEL FRANQUISMO EN LOS MUROS DEL CEMENTERIO (VIEJO) DE ALCALÁ DE HENARES.

Alcalá de Henares, 21/11/2021.- Inauguración del monumento dedicado a los antifascistas asesinados por el franquismo en Alcalá de Henares (Madrid);
Alcalá de Henares (Madrid) ha localizado las tumbas de 268 personas que el franquismo mató entre abril de 1939 y febrero de 1948. Todas fueron ejecutadas después de la Guerra Civil. Siete décadas después de los últimos asesinatos, el trabajo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH) señala los lugares de enterramiento.

El Foro por la Memoria de Guadalajara hemos asistido y colocado un ramo de flores en homenaje a los fusilados de Guadalajara en Alcalá:


FUSILADOS DE GUADALAJARA EN ALCALÁ DE HENARES

Cabellos García, Juan 35 casado, profesión, pintor, residente en Villanueva de la Torre, militante de CNT y JJLL, Comisario Político de Cía (70ª BM) Fusilado en Alcalá de Henares, (prisión el 15/07/1939) Causa nº 5001-39 (Alcalá de Henares, 30/04/1939) Registro Civil (Libro 80 / Folio 195 / nº 5v). Se le acusó de “formar parte, antes el Movimiento, de las Juventudes Libertarias y pertenecer a la CNT, de la cual fue directivo”.

Chércoles Hernando, Manuel 34 años, soltero, profesión: pocero, natural de Moratilla de Henares, residente en Madrid, militante del PCE, Fusilado en Alcalá de Henares (Prisión 14/10/1944) Causa nº 113711-42 (Alcalá de Henares, 03/07/1944). Acusado de ser “uno de los reorganizadores del PCE de Madrid tras la guerra” (nombrado secretario de Finanzas) 

Cobeña de las Heras, Ignacio,  25 años,  casado, labrador, Guadalajara/residente en Alcalá de Henares, militante de UGT, Fusilado en Alcalá de H. Prisión (12/12/1939) Causa nº 12514-39 (Alcalá de Henares, 03/07/1939), Registro Civil (Libro 80 / Folio 407 / nº 112). 

García Barrena, Felipe, 37 casado, natural y residente en Torremocha del Campo, Fusilado en Alcalá de H. Prisión (30/08/1939) Registro Civil (Libro 80 / Folio 250 / nº 33). Registro Civil de Alcalá de Henares (Libro 80 / nº 250 / Folio 33).  

Romo de la Riva, Fermín 38 años, casado mecánico, natural de Azuqueca de Henares, secretario de la Casa del Pueblo. UGT y PCE, Fusilado en Alcalá de H.Prisión (19/12/1939). Causa nº 10142-39 (Alcalá de Henares, 05/06/1939)  Civil:  Libro 80 / Folio 423 / nº 115). Consejo de Guerra Permanente nº 2. Dirigente y organizador la Casa del Pueblo de Meco 

Fotos del acto:

X MARCHA MEMORIAL (Virtual). BATALLA DE GUADALAJARA

Ponentes: Pedro A. García Bilbao. Profesor universitario. Presidente del Foro por la Memoria de Guadalajara (FMGU) Marco Puppini. Profesor universitario. Vicepresidente de la Associazione Italiana Combattenti Volontari Antifascisti di Spagna – (AICVAS) Presenta el acto: Almudena Cross. Presidenta de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) Organiza: Foro por la Memoria de Guadalajara (FMGU) Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) Colabora: Unidas Podemos-Izquierda Unida Guadalajara , Associazione Italiana Combattenti Volontari Antifascisti di Spagna – (AICVAS)

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/83654345003
QR Enlace:

Jornadas en la sede del CAUM, sobre “Archivos y Memoria – Propuestas programáticas para un ley de Víctimas del Franquismo”. – La impunidad en los Archivos – Por una ley de Víctimas del Franquismo. Intervenciones de Henar Alonso Rodríguez (Técnica Superior de Archivos del Cuerpo Facultativo de Archiveros del Estado), de Fernando Hernández Sánchez (Historiador – Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid), de José María Nogales (Presidente de la Federación de Asociaciones de Archivero, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas – ANABAD), y de Xulio Garcia Bilbao (Documentalista. Fototeca de la Agencia EFE) Acto moderado por Teresa Galeote (CAUM) Madrid 13-06-2018

Día de las Fuerzas Armadas   #noestanTODOS

Militares republicanos españoles

Militares republicanos españoles

[Foro por la Memoria de Guadalajara]

No hay reconocimiento a las Fuerzas Armadas si se olvida a todos los que a la hora de la verdad supieron estar al lado de su pueblo, de la constitución y de las libertades republicanas, a todos los que mantuvieron su juramento, su compromiso con España y su bandera, la bandera nacional tricolor, primera bandera española reconocida en una Constitución (CE31).

En este día de las Fuerzas Armadas desfilan los soldados y ondea la bandera constitucional vigente, mientras los nombres de los que en su día cayeron asesinados por ser leales al pueblo español y sus libertades siguen siendo considerados rebeldes. No habrá hoy institucionalmente recuerdo explícito ninguno a los soldados, jefes y oficiales del Ejército Español y la Guardia Civil que se mantuvieron leales a la Nación y su República, por encima de cualquier diferencia política, en tantas ocasiones al precio de sus vidas. Constatamos dolorosamente que la España democrática actual es incapaz de hacerles justicia. La España de hoy sigue teniendo una deuda de honor con todos ellos que, a lo que parece, no podrá ser resuelta hasta la plena recuperación de nuestra soberanía popular. En ningún país europeo, de esos que España considera sus iguales, se olvidaría a los militares honrados que todo lo dieron en parecido trance.

Quienes fueran la mayor expresión del honor militar y el respeto a la Nación siguen oficialmente considerados como rebeldes para vergüenza de nuestro Estado.

La lucha por las libertades del pueblo español, su independencia y su soberanía no es nueva, comenzó hace muchos años y borrar la honrada memoria de los que hicieron el sacrificio máximo en la más difícil hora de nuestra historia es perpetuar los crímenes cometidos contra la Nación española. No podemos olvidar que las agresiones a nuestras libertades siempre tuvieron unas primeras víctimas a manos del terror, los militares leales. Olvidar sus nombres el día de las Fuerzas Armadas es un síntoma más del fracaso de la Transición a la hora de construir un estado democrático pleno, y tarea de todos es resolverlo. El Jefe del Estado es capaz de hacer homenaje en el extranjero a los soldados españoles que combatieron al fascismo, pero en la propia España calla sus nombres y oculta su historia.

Es hora de decir bien claro y bien alto que la libertad y la soberanía de pueblo español precisan unas Fuerzas Armadas íntimamente comprometidas con su tradición democrática y popular, fuertes y capaces, dotadas de los medios y los recursos adecuados y sin sombra ninguna. Sin respeto a la justicia y sin memoria, no hay dignidad colectiva.

Sería una lista inmensa, un ejército infinito de honor y dignidad, pero hoy, Día de las Fuerzas Armadas, diremos los nombres de algunos de los que caísteis primero.

No os olvidamos:

  • General de Brigada Amado Balmes Alonso, Comandante militar de Las Palmas.
  • Capitán de aviación Virgilio Leret Ruiz
  • General de División Miguel Nuñez de Pardo y Susbielas
  • General de División Domingo Batet Mestres
  • Capitán General de la II Región Militar, José Fernández Villa Abràille
  • General de Brigada Miguel Campins y Aura
  • General de Brigada Rogelio Caridad Pita
  • General de Brigada Julio Mena Zueco
  • Comandante de la Guardia Civil José Rodríguez-Medel Briones
  • Capitán General Enrique Salcedo Molinuevo
  • General de división don Nicolás Molero Lobo
  • Coronel inspector de la Legión Luis Molina Galano
  • General de División Agustín Gómez Morato, Comandante en jefe del Ejercito de África
  • General de brigada Manuel Romerales Quintero, (Melilla)
  • Contraalmirante Antonio Azarola Gresillón, minitro de Marina
  • Teniente coronel Juan Caballero López, jefe del Batallón de Regulares nº 3 de Ceuta.
  • Comandante de aviación Ricardo de la Puente Bahamonde, Tetuán
  • Comandante Edmundo Seco Sánchez
  • Comandante Pablo Ferrer Madariaga
  • Capitán José Rotger Canals

    Militares de Guadalajara represaliados por su defensa de la legalidad republicana

    (Con el rango o empleo que tenian en 1936)
  • Coronel de Ingenieros José Cubillo Fluiters
  • Comandante de Ingenieros Pedro Fraile Sánchez
  • Capitán de la Guardia Civil José Rubio García Boni
  • Capitán de Infantería Pedro Hernández Rivero
  • Capitán de Caballlería Gregorio Mailén Rustarazo
  • Teniente Félix de Armada Benito
  • Teniente de Infantería Félix Pineda Montoya
  • Suboficial de la Maestranza de Ingenieros Alejandro Sánchez Pradillo
  • Teniente del Cuerpo de Seguridad y Asalto Felipe del Olmo Montesinos
  • Teniente de Infantería José Luis Gadea Abad
  • Alférez de Infantería Ángel Gil Sanz
  • Alférez de Infantería Tomás Escudero Puebla
  • Brigada de Carabineros Nicolás Muñoz. Jefe de Carabineros de la plaza de Guadalajara
  • Suboficial de la Maestranza Ángel Marcos García
  • Sargento de Aerostación Miguel Sagredo Martínez
  • Sargento de Ingenieros Antonio Gutíerrez Cobos , miembro de UMRA
  • Sargento de Artillería Jesús Fernández Sánchez
  • Sargento del Cuerpo de Seguridad y Asalto Benedicto Núñez Cebrián
  • Cabo de Aerostación Luis Pliego Chirón
  • Teniente de Caballería Epifanio Chevarría Samper
  • Teniente Gregorio del Olmo Montesinos
  • Brigada de la Guardia Civil Miguel Alonso Muñiz
  • Brigada de artillería Vicente Asenjo Segredo
  • Sargento de Ingenieros José Palero Ruiz . Profesor de la Escuela de Transmisiones.
  • Alférez de Infantería Casimiro de Marcos Valenciano
  • Brigada Daniel Armengol Conesa
  • Sargento de Aerostación Julio de Mingo Ambrona, Miembro de UMRA
  • Sargento de Aerostación Pedro Cantero Barambio
  • Cabo Juan Manuel Caballero Burgueño
  • Cabo de Aerostación Martín Encabo Abad 

     #noestanTODOS #diadelasfuerzasarmadas
     .    

    Militares republicanos españoles

    Militares republicanos españoles

This gallery contains 245 photos.

Una vez más hemos celebrado la victoria republicana en Guadalajara, ocurrida esta vez hace 80 años. El grupo de la AABI dejó Madrid a las 9 rumbo a Brihuega, donde esperaban unas 100 personas que recibimos el saludo del alcalde, Luis Manuel Viejo, en las puertas del Ayuntamiento, como debe ser. Tras evocar aquella gran …

Read More

CARTEL 80 ANIVERSARIO BATALLA DE GUADALAJARA
ACTOS CONMEMORATIVOS
80 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE GUADALAJARA.
“La prima sconfitta del fascismo / La primera derrota del fascismo”
– Viernes 24 de marzo. 
Conferencia-coloquio:
– “Garibaldinos en la batalla de Guadalajara“.
Ponente: Marco Puppini. Profesor universitario. Vicepresidente de la Associazione Italiana Combattenti Volontari Antifascisti di Spagna – (AICVAS)
-“La batalla de Guadalajara, 80 años después”
Ponente: Pedro A. García Bilbao. Profesor universitario. Presidente del Foro por la Memoria de Guadalajara (FMGU)
Lugar: Biblioteca Pública Provincial del Palacio de Dávalos. Salón de Actos. 19 – 21 h.
Dirección: Plaza de Dávalos, 19001 Guadalajara
Sábado 25 de marzo.

VI MARCHA MEMORIAL “BATALLA DE GUADALAJARA

10:00 h Punto de encuentro: Plaza del Coso de Brihuega. (Frente al Ayuntamiento)
Saludo del alcalde de Brihuega, Luis Viejo.

11:00 h (Aprox) Acto en la tapia exterior del cementerio, Zona del Castillo de la Peña Bermeja, Brihuega.

12:00 h Ascenso al Cerro de San Cristóbal (Algora). Punto de Encuentro. Junto a la antigua N-II. (Se recomienda calzado deportivo).

14:30 h (Aprox) Comida de hermandad en Restaurante “Area 107” Carretera Nacional II, km 107, Mirabueno. Inscripción comida, Coste estimado 12 €. Reservas: 618388794 foroporlamemoriaguadalajara@gmail.com

Nota; Itinerario y horario sometido a cambios según número de participantes y climatología. Se proporcionará itinerario por escrito a los participantes y  guía y explicaciones en cada punto escogido.  

Organiza:
Foro por la Memoria de Guadalajara (FMGU)
Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI)

Colabora: Ahora Brihuega, AICVAS, CNT-AIT, IU Guadalajara, PCE, UJCE

Información:  618388794 foroporlamemoriaguadalajara@gmail.com