I Congreso “Memoria Democrática en Castilla-La Mancha” / Universidad de Castilla La Mancha
Enlace a la página del Congreso
INFORMACIÓN GENERAL
Fecha de celebración: 8 y 9 de noviembre de 2022.
Lugar de celebración: Aula Magna de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha. Avda. Camilo José Cela, s/n. 13071 Ciudad Real. Reconocimiento académico: convalidado por 1 crédito ECTS para alumnos de Grado y Máster matriculados en la UCLM. Homologado como actividad de formación permanente del profesorado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El plazo de presentación de las propuestas de comunicaciones es hasta el 15 de septiembre de 2022, siguiendo las normas establecidas en el siguiente enlace: Normas de presentación de propuestas Una vez recibidas, las propuestas serán examinadas por la organización y se comunicará su aceptación o rechazo el 30 de septiembre de 2022. Las comunicaciones seleccionadas para su publicación deberán entregarse el 30 de noviembre de 2022, siguiendo las siguientes normas: Normas de estilo para comunicaciones
CIRCULARES Y PROGRAMA: Programa I Congreso MDCLM
INSCRIPCIÓN:
OBJETIVOS
En los últimos años se están incrementando considerablemente las políticas públicas en materia de conservación, defensa, fomento y divulgación de la Memoria Democrática en virtud de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición. En el actual territorio de Castilla-La Mancha se han venido realizando significativas iniciativas al respecto, generalmente promovidas por asociaciones o por grupos de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha, UNED y Universidad Complutense. En muchos casos estas actividades solo son conocidas por el público en general a través de la prensa. El objetivo principal de este congreso consiste en analizar, debatir y estudiar científica y académicamente las principales actuaciones, investigaciones y actividades que se vienen promoviendo en esta Comunidad Autónoma.
PROGRAMA
MARTES, 8 DE NOVIEMBRE
Sesión inaugural
HORA | ACTIVIDAD |
09,00-09,30 | Recogida de documentación y credenciales |
09,30-10,00 | Acto de Inauguración (Aula Magna) |
10,00-11,00 | Ponencia inaugural:La Memoria Democrática en EspañaFernando Martínez López (secretario de Estado de Memoria Democrática) |
I Sesión: Exhumaciones, fosas y reconocimientos
HORA | ACTIVIDAD |
11,30-12,30 | Ponencia invitada:¿Qué nos dicen los huesos? El papel de los antropólogos forenses hoy en casos humanitariosNicholas Marquez Grant (Cranfield Forensic Institute) |
12,30-14,00 | Presentación de comunicaciones (4) |
II Sesión: La Memoria democrática en el ámbito educativo.
HORA | ACTIVIDAD |
16,00-17,00 | Ponencia invitada:Enseñanza de la Historia y Memoria DemocráticaCosme Jesús Gómez Carrasco (Universidad de Murcia) |
17,00-18,30 | Presentación de comunicaciones (4) |
18,30-19,30 | Proyección de audiovisuales y presentación de libros |
MIÉRCOLES, 9 DE NOVIEMBRE
III Sesión: Políticas de memoria en Castilla-La Mancha.
Asociaciones, Grupos y Centros de Investigación
HORA | ACTIVIDAD |
09,00-10,00 | Ponencia invitada:El Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática de Castilla-La ManchaFrancisco Alía Miranda (Universidad de Castilla-La Mancha) |
10,00-11,30 | Presentación de comunicaciones (4) |
IV Sesión: Violencia y represión. La mujer
HORA | ACTIVIDAD |
11,30-12,30 | Ponencia invitada:Balance de la represión del Franquismo en Castilla-La ManchaGutmaro Gómez Bravo (Universidad Complutense de Madrid) |
12,30-14,00 | Presentación de comunicaciones (4) |
V Sesión: Vestigios y lugares de memoria de la guerra y posguerra
HORA | ACTIVIDAD |
16,00-17,00 | Ponencia invitada:Cicatrices en el paisaje. Fortificaciones de la Guerra CivilIsabel Baquedano Beltrán (jefa del Área de Protección. Subdirección general de Patrimonio Histórico. Dirección General de Patrimonio Cultural. Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Comunidad de Madrid) |
17,00-18,30 | Presentación de comunicaciones (4) |
18,30-18,45 | Acto de clausura y entrega de certificados |
CALENDARIO
Convocatoria del Congreso: abril 2022.
Plazo de presentación de propuesta de comunicaciones: 1 de abril a 15 de septiembre de 2022.
Selección de comunicaciones y comunicación a los autores seleccionados: 15 a 30 de septiembre de 2022.
Celebración del congreso: 8 y 9 de noviembre de 2022.
Entrega definitiva de comunicaciones seleccionadas para su publicación: 30 de noviembre.
MATRÍCULA
La matrícula se realizará exclusivamente a través de la plataforma de la UCLM:
El plazo de matrícula es del 15 de mayo al 5 de noviembre de 2022.
Cuota de inscripción: 10€
COMITÉ ORGANIZADOR
Presidente: Francisco Alía Miranda (Catedrático de Historia Contemporánea y director del Departamento de Historia UCLM).
Secretaria: Alba Nueda Lozano (Investigador predoctoral UCLM).
Vocales: Ángel Ramón del Valle Calzado (Catedrático Escuela Universitaria UCLM), José Antonio Castellanos López (Profesor Titular UCLM), Juan Antonio Inarejos Muñoz (Profesor Titular UCLM), Silvia García Alcázar (Profesor Contratado Doctor UCLM), Ainhoa Campos Posada (Investigadora posdoctoral UCLM) y Alfonso Villalta Luna (Profesor Ayudante Doctor UNED).
ENTIDADES ORGANIZADORAS
Plan Regional de Estudios sobre la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha (Universidad de Castilla-La Mancha y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha).
Proyecto de investigación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “Catálogo de vestigios de la Guerra Civil (1936-1939) en Castilla-La Mancha: Mapa Interactivo” (SBPLY/19/180501/000054).
Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha. Área de Historia Contemporánea de la Facultad de Letras de Ciudad Real.
Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Secretaría de Estado de Memoria Democrática.
ENTIDADES COLABORADORAS



Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI). Centro Mixto de Investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel”, perteneciente al CSIC.
INFORMACIÓN Y CONTACTO