Archive

Tag Archives: represion

Tropas fascistas en la ciudad de Guadalajara en uno de los desfiles posteriores a la ocupación de la ciudad. Archivo FMGU

Tropas fascistas en la ciudad de Guadalajara en uno de los desfiles posteriores a la ocupación de la ciudad. Archivo FMGU

LA OCUPACIÓN MILITAR DE GUADALAJARA Y EL REGRESO DE LOS PRESOS DESDE ALICANTE.

28 de marzo de 1939, tras tres años de infructuosos intentos, las tropas fascistas italianas tomaron finalmente Guadalajara. Los mussolinianos tuvieron ese “privilegio” como compensación por su humillante derrota en la batalla de Guadalajara dos años antes, en los campos alcarreños de Brihuega en marzo de 1937.

tres meses después, el 17 de junio, una expedición de falangistas alcarreños fue a Alicante para detener y traer a 50 Guadalajareños capturados en el puerto de Alicante. Se encontraban repartidos por diversos improvisados campos de concentración en toda la ciudad : La plaza de toros, la cárcel, el castillo de Santa Bárbara y el tristemente campo de Albatera, entre otros.

ellos se hallaban los tres alcaldes republicanos. Antonio Cañadas, Facundo Abad y Marcelino Martín, y varios alcaldes de la provincia. Fueron paseados en camiones y sometidos a escarnio por la calle mayor, en algo parecido a un auto de fe. Estos fueron los inicios de una época de opresión y persecución de los democratas que arrastó a 7169 alcarreños (un 4,5% de la población en 1939) condenados bajo el régimen de Franco. 822 de ellos (incluyendo 13 mujeres) fueron fusilados mediante un simulacro de juicio. Y hasta 1700 murieron en la cárcel, paseados en cunetas o en los campos nazis (89 concretamente). La democracia tiene una deuda con todos ellos

Estos fueron los cincuenta presos de la expedición que recorrieron en camionetas la ciudad, a través de la calle Mayor, calle Museo, Ramón y Cajal, la Carrera, Virgen del Amparo y allí finalmente a la Prisión Central. Todos fueron maltratados y varios de ellos fueron fusilados tras un simulacro de juicio:

Aurelio Cañadas Ortego, Atilano Navarro Iglesias, Emiliano Muñoz Cubero, Mariano Pardo Delgado, Vicente Rodríguez Castilla, José Pérez Barba, Julio Sánchez Morán, Facundo Abad Rodilla, Juan Antonio García Torres, Mariano Colina Lozano, Felix Medrano Navarro, Humberto Melero Carillo, Antonio Palacios Rodrigálvarez, José Barcelona Causapié, Luis Calvo de la Fuente, Telesforo Ballesteros Alique, Lorenzo Martínez Ruano, Emilio Hurtado Romo, Luis Cravioto Balboa, Jesús Notario Gil, Dionisio Ciruelas Irala, Miguel Ruiz Luna, Lucio Blanco Utrilla, Servando Cambronero Luna, Saturnino Recio Cebrián, Federico Muñoz Guijarro, Wenceslao Jiménez Pérez, Román Esteban Garcilópez, Isidro Bodega Fernández, Quintín Cliveros Delgado, Gregorio Tobajas Blasco, Gabriel Crespo Ruiz, Eloy Sánchez Inglés, Eleuterio Escolín Ambite, Doroteo Cabrera Antón, Marcelino Martín Martínez del Arco, Valentín Martínez Fernández, Benito Calero Vázquez, Santos Esteban González, Porfirio Sánchez Navas, Marciano Alfonso Cubillo, Rafael Pardo Borda, Marcelino Viejo Canalejas, Antonio Cañadas Ortego, Modesto Gil García, Andrés Arralde, Antonia Álvarez Redondo, Isabel Sacristán López, Julián Vera Ramírez. 1

Sirvan estas palabras para recordar a estos hombres y mujeres de Guadalajara, y honrar su memoria. 

http://www.memoriaguadalajara.es

pp-franquista

EL PP DE GUADALAJARA VUELVE A HUMILLAR A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO.

Tras rechazar una nueva moción para proteger la fosa común.  

FMGU/ 26/04/2013.

En un agrio pleno municipal donde también se trataron otros temas de candente actualidad, como el recorte del número de paradas de autobús o el número incesante de desahucios por impago de hipotecas, que hicieron elevar el tono con gritos y manifestaciones de desacuerdo por buena parte del público, el equipo municipal del ayuntamiento de Guadalajara ha rechazado hoy una nueva moción municipal para pedir la protección de la fosa común del cementerio municipal, donde fueron enterrados los restos de más de 900 víctimas del franquismo.

Los grupos municipales de Izquierda Unida y PSOE en el ayuntamiento de Guadalajara, presentaron este viernes una nueva moción conjunta para denunciar la destrucción parcial de este espacio de memoria y que según el Foro por la Memoria y los partidos de la oposición se ha hecho aprovechando la remodelación que está llevando a cabo el consistorio en un espacio contiguo a la fosa común. La moción municipal ha sido rechazada tras un agrio debate en el que no han faltado descalificaciones y protestas del público asistente.


El concejal delegado del Cementerio, Mariano del Castillo ha expresado en el pleno que tras la remoción del espacio el año pasado, “ya hemos dignificado a las personas que hipoteticamente fueron fusiladas en ese espacio”, lo que ha provocado la reacción airada de parte del publico, entre los que se encontraban familiares de victimas del franquismo y miembros del Foro por la Memoria, que han protestado al escuchar que incluso se ponía en duda que allí hubieran tenido lugar ejecuciones. Desde ese momento, las protestas han subido de tono e incluso se han exhibido pancartas con retratos de algunos fusilados y lemas alusivos a la destrucción de la fosa.
En varios momentos del pleno también se ha hecho referencia por parte del equipo de gobierno a los que “actúan por odio” y “quieren reabrir heridas“, con idéntica protesta del público asistente. 



Desde el Foro por la Memoria consideramos despreciable que todavía se ponga en duda que centenares de personas fueron fusiladas en ese lugar. Creemos que las heridas se cierran cuando son curadas y el señor Castillo, con su actuación, se ha dedicado a abrirlas, a golpe de excavadora y cemento armado. Queremos recordar que en ese espacio sólo hay víctimas republicanas y que además son todas víctimas de la dictadura, es decir, no son del periodo de la guerra civil, como varias veces repitió el concejal. Las víctimas del franquismo en Guadalajara fueron enterradas  en el Patio 4º fundamentalmente desde marzo de 1940, al “llenarse” el espacio que se usaba previamente en el Cementerio Civil con los primeros antifascistas fusilados en 1939. El espacio ocupado por las víctimas fue el que indicamos en nuestros proyectos de dignificación presentados en 2009 y se expuso en anteriores mociones municipales de la oposición y no queremos entrar en polémicas con el consistorio sobre una ubicación que nunca fue negada en anteriores mociones, y que si actualmente es cuestionada es “casualmente” porque ahora se ha querido disponer de parte de ese espacio para nuevas sepulturas.



Desde el Foro por la Memoria queremos recordar que la “dignificación” entendida por el señor concejal Castillo y por el Partido Popular y a la que hace referencia, consistió en convertir la fosa, de 52 metros de largo, en una simple zona de césped, y colocar una estela con un texto infamante, donde se decía: “En recuerdo de los fallecidos que yacieron aquí a causa de sus ideas”, es decir, convirtiendo a los asesinados por la dictadura en simples “fallecidos”, e indicando que lo fueron “a causa de sus ideas” algo que consideramos humillante. Una estela, que como el resto de actuación municipal, fue colocada ignorando a los familiares de las víctimas y colectivos memorialistas como el Foro, que fueron apartados de todo el proceso y tratados con todo desprecio.



 Las palabras del concejal del Castillo son un nuevo ultraje a las víctimas del franquismo, esta vez, cayendo incluso en el negacionismo, el cual le recordamos que está penado en países de nuestro entorno, aunque ya sabemos que aquí gozan de plena impunidad. Desde el Foro quisieramos recordarle que en el Archivo Histórico Provincial se conservan varios cientos de expedientes de antifranquistas condenados en Guadalajara, en los que pone claramente: “fusilado en la Rambla del Río”, que era el espacio contiguo a la fosa, donde acababa el cementerio antes de la ampliación de 1979. Previamente lo eran en otro espacio llamado “Camino del Río” que estaba en el aparcamiento frente al parque de bomberos y que puede verse en el plano adjunto.



 Desde el Foro condenamos estas palabras y esperamos que se produzca una rectificación y condena por parte del Partido Popular, al que pedimos que deje de hacerse eco del entorno de su extrema derecha. Lamentamos que el PP con ésta y otras actuaciones, se haya auto excluído de la comunidad democrática antifascista, de la que forman incluso notables políticos conservadores europeos como la propia Ángela Merkel.



 Foro por la Memoria de Guadalajara.

Plano de 1943 que marca en rojo los lugares donde fueron enterradas victimas del franquismo. En la parte inferior, la fila 5ª (larga) y 4ª (corta). Esta última ha sido destruida. Archivo Municipal de Guadalajara. (El resaltado de color es nuestro)

Plano de 1943 que marca en rojo los lugares donde fueron enterradas victimas del franquismo. En la parte inferior, la fila 5ª (larga) y 4ª (corta). Esta última ha sido destruida. Archivo Municipal de Guadalajara. (El resaltado de color es nuestro)18042013-19 18042013-22

Obras en el Patio 4º del cementerio de Guadalajara. FMGU/Oscar de Marcos
Obras en el Patio 4º del cementerio de Guadalajara. FMGU/Oscar de Marcosmocion plaza mocion plaza 8

Miembros del Foro por la Memoria esperan en la plaza Mayor la presentación de la moción. FMGU/Xulio Garcia
Miembros del Foro por la Memoria esperan en la plaza Mayor la presentación de la moción. FMGU/Xulio Garcia

mocion3 mocion maxi mocion 2 mocion 6

Varios momentos de la presentación de la moción, presentada conjuntamente por IU y PSOE. FMGU/Xulio Garcia

Varios momentos de la presentación de la moción, presentada conjuntamente por IU y PSOE. FMGU/Xulio Garcia

HOMENAJE A SEVERIANO CLEMENTE EN MEDRANDA (GUADALAJARA)

El pequeño pueblo alcarreño de Medranda, próximo a Jadraque, ha vivido hoy momentos de intensa emoción durante el homenaje e inhumación de Severiano Clemente González, panadero de la localidad, fusilado por requetés en noviembre de 1936.
Los restos de Clemente fueron localizados y exhumados por la Federación Estatal de Foros por la Memoria en agosto pasado, tras un intenso trabajo de investigación y excavación.

El acto de hoy ha tenido lugar en el Centro Social de Medranda, y ha consistido en la exposición del informe forense que permitió la identificación de los restos y en la proyección del documental: “La Toba, historia de una exhumación”. En el acto hablaron varios representantes de los Foros por la Memoria y dirigieron unas palabras los alcaldes de Medranda Luis Fernández Cárcamo y de La Toba, Julián Atienza.

Tras el acto, una comitiva con los familiares y vecinos del pueblo llevó los restos al cementerio, donde rodeado de banderas republicanas, se le dió sepultura.

Foro por la Memoria de Guadalajara

Federación Estatal de Foros por la Memoria

http://www.foroporlamemoria.info/2012/06/homenaje-a-severiano-clemente-asesinado-en-1936-por-defender-la-democracia-y-exhumado-en-2011/

Estandartes de Semana Santa que vejan a las víctimas del nazismo

Foro por la Memoria de Castilla-La Mancha, – 4 abril 2012

Denunciamos la insistencia de la Cofradía de la Virgen de las Angustias de Ciudad Real en seguir exhibiendo impúdicamente un estandarte con emblemas de la División Azul
COMUNICADO: ESTANDARTES DE SEMANA SANTA QUE VEJAN A LAS VICTIMAS DEL NAZISMO

El Foro por la Memoria de Castilla-La Mancha, asociación para la defensa de la memoria democrática y antifascista en nuestra región, denuncia la insistencia de la Cofradía de la Virgen de las Angustias de Ciudad Real en seguir exhibiendo impúdicamente un estandarte con emblemas de la División Azul.

En esta asociación consideramos que la ignorancia o la insensibilidad democrática, no pueden ser excusa para mostrar en lugar de honor los emblemas criminales que devastaron europa, pues voluntaria o involuntariamente son testimonio de homenaje y renovación pública del compromiso de los divisionarios que fundaron la hermandad en 1943 y que participaron en esa guerra de agresión que asoló Europa.

Pedimos públicamente al señor Hermano Mayor de la Cofradía, D. Francisco Javier González Ontiveros, que no se esconda tras sus creencias para despreciar los valores democráticos. Éstos están por encima de partidos y creencias religiosas y son para todos los ciudadanos.

Le informamos de que los miembros de la División 250 de la Werhmach, más conocida como División Azul, hicieron un juramento de lealtad a Adolf Hitler al igual que el resto de soldados y cargos del ejército alemán que ayudaron a esclavizar a Europa bajo la bota del nazismo. Muchos de ellos, claro, ya estaban acostumbrados a romper juramentos de lealtad, pues ya se habían sublevado contra el gobierno elegido democráticamente en febrero de 1936. Las mismas esvásticas adornaban su uniforme, y servían a la misma maquinaria bélica que asesinó a millones de personas entre 1939 y 1945. Vistieron el mismo feldgrau.

La cruz de Malta que figura en su estandarte, y que era el símbolo de la División 250, no era exhibida con un símbolo cristiano por el ejército del tercer Reich. Como no era el Dios cristiano el que figuraba escrito en las hebillas de sus cinturones, “Gott mit uns”. Para los 106 ciudadrealeños muertos en la deportación nazi, esa cruz nunca fue la cruz del perdón, nunca puede simbolizar los valores cristianos de paz y salvación, sino que es el símbolo de tortura de los romanos, la cruz de Espartaco. No confundan la cruz del nacionalcatolicismo con la del cristianismo. Para miles de demócratas, esa cruz en concreto que figura en el escudo de la División Azul, nunca será un símbolo de redención sino un símbolo de esclavitud de millones de hombres, mujeres y niños.

El Ejército Español ni sus miembros no deberían en un estado democrático participar en ese gigantesco insulto a las víctimas. Para empezar porque la División Azul no perteneció nunca orgánicamente al ejército español, debía lealtad al Führer de Alemania, y a diferencia de los soldados alemanes, los españoles que participaron en la División Azul lo hicieron voluntariamente, es decir, participaron voluntariamente en una guerra criminal de agresion en la que murieron millones de personas. Participaran directamente en sus crímenes o no, formaron parte de la misma maquinaria bélica. Recordamos que estos crímenes han sido condenados y perseguidos por las leyes y tribunales internacionales, y la exhaltación pública de los símbolos militares que sirvieron a esa maquinaria militar ha sido prohibida y perseguida en toda la europa democrática. La posible participación de militares en activo del Ejército Español en la exhibición de este estandarte, constituye por sí mismo un acto de humillación colectiva para la dignidad de todos los españoles y su estado democrático.

A los fieles que con ilusión acompañan a estas imágenes, les solicitamos que muestren un gesto de piedad y buena voluntad y renuncien a desfilar bajo los simbolos de los criminales de la segunda guerra mundial. No se puede aducir ignorancia, pues sólo es un gesto de desprecio a los 106 ciudarealeños que murieron en los campos nazis de Güsen y Mauthausen por su compromiso con las libertades.

Así mismo, nos dirigimos a la señora alcaldesa de Ciudad Real para que tome partido en estos hechos. Apelamos a su sensibilidad, pues es la dignidad democratica lo que esta en juego. Le pedimos que no se muestre pasiva, condescendiente o indiferente ante este acto, pues supondria una falta de respeto a la diginidad democratica de los ciudadanos y por ello le pedimos que actúe.

Enviamos copia de este comunicado a los señores embajadores de Israel y Alemania, para pedirles que soliciten oficialmente que los emblemas del ejército nazi que figuran en la cofradía sean retirados.

Foro por la Memoria de Castilla-La Mancha
Reg. ncal. de asociaciones nº 23506
http://www.foroporlamemoria.info
foroporlamemoriaguadalajara@gmail.com
http://www.memoriaguadalajara.es/

(SPANIEN) STANDARTE DER KARWOCHE BELEIDIGEN DIE OPFER DES NAZIONALSOZIALISMUS

Das ‚Foro por la Memoria’ aus Kastillien-La Mancha, ( Spanien) eine Vereinigung die es sich zum Ziel gemacht hat, die demokratische und antifaschistische Erinnerung wachzuhalten, kritisiert das Beharren der Bruderschaft (Cofradía) der Jungfrau de las Angustias in Cuidad Real in der Karwoche eine Standarte mit Wahrzeichen der Blauen Division vorzuführen.
Diese Vereinigung glaubt, dass die demokratische Ignoranz oder Unsensibilität keine Ausrede sein kann um verbrecherische Symbole zu zeigen, die Europa zerstört haben. Die Symbole stellen nämlich -beabsichtigt oder unbeabsichtigt- eine öffentliche Ehrung und Anerkennung der Divisionsteilnehmer, die diese Bruderschaft 1943 gegründet haben und die in jenem Agresssionskrieg teilnahmen, der Europa verwüstet hat, dar.

Wir möchten den Grossen Bruder dieser Cofradía, Herrn Francisco Javier Ontiveros, dazu aufrufen, sich nicht hinter seinem Glauben zu verstecken, um damit die demokratischen Werte zu verachten. Diese stehen nämlich über den Parteien und Glaubensrichtungen und sind für alle Bürger gültig.

Die Mitglieder der 250. Division der Wehrmacht, besser bekannt als Blaue Division, haben einen Trueschwur auf Adolf Hitler gegeben, genauso wie alle anderen Soldaten und Offiziere des deutschen Heeres, die halfen Europa unter das Joch des Nazistiefels zu bringen. Viele von ihnen waren natürlich schon daran gewöhnt Treueschwüre zu brechen. Sie hatten sich schliesslich schon 1936 gegen die gewählte Regierung erhoben. Die gleichen Swastika haben ihre Uniformen geschmückt und dienten der gleichen Kriegsmaschinerie, die zwischen 1939 und 1945 Millionen von Menschen ermordeten. Sie trugen das gleiche feldgrau.

Das Malteser Kreuz, welches auf ihrer Standarte zu sehen ist und welches Symbol der 250. Division war, wurde vom Heer des III. Reiches nicht als christliches Symbol geführt. Genauso wenig wie der christliche Gott gemeint war, der in ihren Schnallen als „Gott mit uns“ geschrieben stand. Für die 106 Menschen aus Ciudad Real, die in der Nazideportation starben, war dieses Kreuz nie ein Kreuz der Vergebung. Es kann nie die christlichen Werte des Friedens und der Erlösung symbolisieren, sondern das Symbols der Folter der Römer, das Kreuz des Spartakus. Verwechseln Sie nicht das Kreuz des Nationalkatolizismus mit dem des Christentums. Für tausende Demokraten wird dieses Kreuz im Schild der Blauen Division niemals ein Symbols der Erlösung sondern ein Symbol der Versklavung von Millionen von Männern, Frauen und Kinder sein.

Weder das spanische Heer noch dessen Mitglieder dürften jemals in einem demokratischen Staat an solch eine gewaltigen Beleidigung der Opfer teilnehmen. An erster Stelle, weil die Blaue Division niemals organisch dem spanischen Heer angegliedert war . Sie war zur Treue zum deutschen Führer vepflichtet. Ausserdem, haben die spanischen Soldaten, im Gegensatz zu den deutschen, freiwillig an der Blauen Division teilgenommen, das heisst, sie haben freiwillig an einem verbrecherischen Angriffskrieg teilgenommen in dem Millionen von Menschen gestorben sind. Sie haben direkt an den Verbrechen teilgenommen, und, wenn nicht, waren sie teil der gleichen Kriegsmaschinerie. Wir erinnern daran, dass diese Verbrechen geahndet wurden von den internationalen Gesetzen und Gerichten, und dass die öffentliche Vorführung von militärischen Symbolen die dieser Kriegsmaschinerie gedient haben im demokratischen Europa verboten ist und verfolgt wird. Die mögliche Beteiligung von aktiven Militärs des spanischen Heeres an der Vorführung dieser Standarte stellt schon an sich eine kollektive Erniedrigung der Würde der Spanier und ihres demokratischen Staates dar.

Die Gläubigen, die mit Freude diesen Bildnissen in einer Prozession folgen, möchten wir bitten, dass sie ein Zeichen der Barmherzigkeit und guten Willens zeigen und darauf verzichten unter den Symbolen der Verbrecher des Zweiten Weltkriegs zu defillieren. Man kann das nicht mit Unwissen begründen, denn es ist einzig und allein ein Zeichen der Missachtung der 106 Einwohner von Ciudad Real, die in den Lagern von Güsen und Mauthausen wegen ihres Engagements für die Freiheit starben.

Wir bitten auch die Bürgermeisterin von Ciudad Real, sich in dieser Sache zu engagieren. Wir apellieren an ihr Einfühlungsvermögen, denn es ist die demokratische Würde, die auf dem Spiel steht. Wir bitten sie, sich nicht passiv, nachgiebig oder gleichgültig zu verhalten, denn es käme einer Respektlosigkeit gegenüber der demokratischen Würde der Bürger gleich. Deswegen bitten wir sie, zu handeln.

Wir senden eine Kopie dieses Kommuniqués den Botschaftern von Israel und Deutschland um sie zu bitten, ofiziell zu beantragen, dass die Embleme des Naziheeres, die in der Bruderschaft vorgeführt werden, entfernt werden.

Xulio García Bilbao
Foro por la Memoria de Castilla-La Mancha
Spanien
http://www.foroporlamemoria.info
foroporlamemoriaguadalajara@gmail.com
http://www.memoriaguadalajara.es/

Informe sobre la Quinta Columna en Guadalajara

La Alcarria Obrera, 31 de marzo de 2012 – 1 abril 2012

 

Antecedentes políticos de enemigos de la causa antifascista en Guadalajara

Durante la Guerra Civil el evidente enfrentamiento político y social se vio salpicado por disputas y rencillas personales, lo que hace difícil, en muchas ocasiones, diferenciar las acusaciones fundadas de colaboración con el enemigo, a uno y otro lado de las trincheras, con las denuncias interesadas, o sencillamente falsas. Del mismo modo, al acabar el conflicto armado las investigaciones practicadas para confeccionar la llamada Causa General están contaminadas por las exageraciones o tergiversaciones de los vencedores. Es por eso por lo que estos documentos siempre deben ser leídos con espíritu crítico y poniendo en cuarentena sus afirmaciones, algunas de especial gravedad. Pero creemos que, setenta y cinco años después de aquellos hechos, es hora de dar a conocer esos documentos. Por eso reproducimos textualmente, con modificaciones menores en la puntuación para facilitar su lectura, un documento que está encabezado por el expresivo título de “Informe Político de la 5ª Columna” y que se encuentra en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca, en su Sección Político-Social de Madrid y con el número de legajo 405.1.

INFORME POLÍTICO DE LA 5ª COLUMNA
Antecedentes políticos de enemigos de la causa antifascista en Guadalajara.
Comisaría de Vigilancia Joaquín García, Comisario de Vigilancia de Guadalajara; llegó a esta capital después del 14 de abril de 1936; venía conceptuado como reaccionario; el día 21 de julio de la sublevación fascista, aquí; fue detenido el primer momento como todas las autoridades de la República; y después de dominada la sublevación, se incorporó a su destino, manifestando que había podido fugarse e irse al campo para esconderse por unos trigales, donde había permanecido hasta la sofocación del movimiento subversivo; lo cierto es, que nadie lo ha visto, cosa inexplicable en una población pequeña como Guadalajara y que efectivamente le sacaron a las dos horas de haberle detenido del calabozo de globos donde estaba con los leales al régimen “para informes Federico Tejero, de Hacienda, Riaza veterinario, y el capitán Rubio, de la Guardia Nacional”; y por tanto se cree que es una patraña para justificar el que los fascistas le hayan puesto en libertad, al comprobar que era uno del fascio y complicado; por el mes de Agosto intervino en Taracena en una comida que se celebró con la oficialidad de la columna; y parece ser que se embriagó e hizo manifestaciones sospechosas. Estando de Gobernador interino Cañadas Antonio fue detenido, y por su crisis de excitación luego puesto en libertad; esto con motivo de haberle acusado en su declaración un agente de policía detenido como complicado en la cárcel Militar “desaparecido en el bombardeo”.

Hospital Militar de Guadalajara. Pedro Sanz Vázquez, Médico de la Beneficencia Provincial, antiguo Director del Hospital Civil Provincial, hoy transformado en Hospital Militar de Sanidad; afiliado y organizador de la Hermandad de San Cosme y San Damián, en Guadalajara en el año 1935, en colaboración con el médico Castán “ya desaparecido”, organización de tipo fascista y rama de Acción Popular; Sanz Vázquez desempeña actualmente el cargo de Jefe del 2º Equipo Quirúrgico del citado Hospital, sin pertenecer a Sanidad Militar; votó siempre a las derechas reaccionarias en 1.931, 1.933 y en 1.936 el 16 de febrero; es yerno de Boyxareu,[sic] sujeto residente en esta capital complicado en el movimiento subversivo porque facilitó su automóvil al Gobernador fascista Valenzuela, y que actualmente utiliza el Comité Provincial del Frente Popular; y tenía un ayudante directivo de Falange Española, el practicante Roberto González “desaparecido”; en el Hospital hizo alardes fascistas delante e algunos enfermos, difamando a la República, “preguntar a la compañera de V. Relaño, camarada Isabel, de cuando estuvo enferma en el citado Hospital; organizó en el casino de Guadalajara un banquete en 1.935 en honor de los directivos de la Hermandad de San Cosme y San Damián, con asistencia de Bermejillo, Subsecretario de Sanidad de la CEDA, y hasta de un diputado canónigo que bendijo la mesa, a raíz de una conferencia que pronunció en el citado Hospital el Catedrático Enríquez de Salamanca de la CEDA.

Isidoro Martínez. Médico agregado al citado Hospital; fue sancionado por el Ayuntamiento de esta capital por desafecto al régimen, destituyéndole de la plaza de Tocólogo municipal; perteneció a la Hermandad mencionada y es de ideología fascista.

Luis Sánchez López, médico de la Beneficencia provincial, de la Sala de Medicina General del citado Hospital; perteneció a la citada Hermandad; propagandista del fascio en sus conversaciones y propagador de bulos; y algo morfinómano.

Propuesta de sanciones: En este Hospital de Sanidad Militar existe un probable foco de espionaje [que] interesa desarticularlo. Primera medida, proceder a la expulsión de estos tres médicos civiles del citado Hospital; Pedro Sanz Vázquez Médico de la B[eneficencia] Provincial, ejerce de Jefe del 2º Grupo Quirúrgico; Luis Sánchez López, Médico de la B[eneficencia] Provincial, de la Sala de Medicina General; Isidoro Martínez, Médico Civil agregado a los servicios del citado Hospital. La cesantía de los dos primeros debe acordarla el Consejo Provincial del Frente Popular, que preside el Gobernador Civil, y también procede procurar la sustitución de Sanz Vázquez, trasladando a este Hospital a un nuevo Médico Cirujano Militar o Militarizado de Madrid o Valencia “de varios que hay con motivo de la reorganización del escalafón de Sanidad Militar”, para Jefe del 2º Grupo Quirúrgico del Hospital. De la actual actuación de Sanz Vázquez, se quejan de malas curas los de la Brigada Internacional y algunos milicianos nuestros, que después de dados de alta y quejándose de dolores, al verles a los Rayos X se les ha encontrado trozos de metralla. Estos tres médicos deben ser destinados y por necesidades de servicio por disposición gubernativa con el fin de alejarles de la capital.

Servicio de Maternidad. Manuel Pardo, fue siempre un cacique sanitario de la provincia, al servicio del romanonismo; es Médico-Director de la Maternidad de Guadalajara; procede de Fuentelahiguera; cuando la Dictadura ejerció el cargo de Alcalde de esta capital, es de filiación monárquica; votó a las derechas reaccionarias en 1931, 1933 y en el 16 de febrero de 1936. Se le instruyó un expediente en el año de 1932 por la Gestora republicano-socialista por sus inmoralidades de gestión, haciéndole responsable de muchas defunciones de niños en la Inclusa por abandono de asistencia facultativa, con suspensión de empleo y sueldo; pero vinieron las derechas reaccionarias en 1933 y le dieron carpetazo al citado expediente, que quedó sin sancionar. Ejerció la presidencia del Colegio de Médicos durante 11 años, hasta el 18 de julio en que fue destituido por el Gobernador Civil, y donde ejerció un caciquismo sanitario al servicio del romanonismo y últimamente de la CEDA.

Propuesta de sanciones: Interesa su destitución del cargo de Director de Maternidad de esta capital por el Consejo Provincial del Frente Popular y nombrar para sustituirle un médico de izquierdas. Y después mandarle a un pueblo de la retaguardia como médico titular en sustitución de alguno incorporado al ramo de Guerra y por disposición gubernativa y además de las sanciones a que se estimen oportunas para la seguridad del régimen. De este modo se logra desarticular un probable foco de espionaje.

Servicios de la Cruz Roja. Dispensario. Ha sido sustituido el Comité de la Cruz Roja anterior al 18 de julio y que presidía Antonio Rojas, Inspector del Timbre. Se ha nombrado un nuevo Comité de control del Frente Popular en diciembre de 1936. Al rendir cuentas de su gestión el antiguo Comité, presentó una factura de fecha del día de la sublevación fascista en Guadalajara, y por tanto de haberse celebrado el triunfo de F.E., con gasto de cervezas, gaseosas, champán y bocadillos de jamón, en cuyo agasajo participaron Luis Suárez de Puga, Inspector Provincial de Sanidad, Luis Aguado, médico de la Beneficencia Municipal y otros más de la Beneficencia.

Interesa desarticular este probable foco de espionaje porque en las habitaciones destinadas para los médicos de guardia, situadas en el primer piso (donde habita un inquilino que es oficial retirado del Ejército y que ha cedido espontáneamente) entran sujetos extraños al personal facultativo y además allí se juega, y con este pretexto se comenta la marcha de la guerra y se forjan y propagan bulos desfavorables para nuestra causa; por tanto procede prohibir la entrada de personas extrañas al servicio en el citado Dispensario y además nombrar con carácter gubernativo un médico de izquierdas [como] Jefe de los servicios técnicos para que vigile al personal facultativo.

Instituto Provincial de Higiene. Luis Suárez de Puga, Inspector Provincial de Sanidad de Guadalajara; cacique reaccionario sanitario de los médicos del citado Instituto y de la Cruz Roja de esta capital. Está emparentado con familia reaccionaria y adinerada de la capital; votó siempre a las derechas reaccionarias en 1931, en 1933 y en febrero de 1936; no ha tenido nunca la alegoría de la República en su despacho; intervino en el agasajo de la Cruz Roja como elemento destacado el día de la sublevación fascista de Guadalajara.

Y como este centro constituye un probable foco de espionaje, interesa el traslado de este funcionario para otra provincia por el Ministerio de Sanidad a fin de desarticularle.

Delegación de Hacienda. Antonio Rojas, Inspector del Timbre, muy reaccionario, votó también siempre a las derechas reaccionarias. Fue el anterior presidente del Comité de la Cruz Roja que intervino e intimó con Suárez de Puga en [el] agasajo de la Cruz Roja el día de la sublevación fascista de Guadalajara. Interesa la destitución de este funcionario por el Ministerio de Hacienda.

J. Rego, funcionario de Hacienda de esta Delegación, fue del Partido Radical lerrouxista y el delegado gubernativo que empleó el Bienio Negro y el gobernador Pompeyo Gimeno para atropellar los pocos Ayuntamientos izquierdistas de la provincia, votando siempre en todas las elecciones a las derechas reaccionarias. Interesa la destitución de este funcionario para desarticular el espionaje.

Agradecimientos: Juan Pablo Calero

http://laalcarriaobrera.blogspot.com.es/2012/03/informe-sobre-la-quinta-columna-en.html

http://www.memoriaguadalajara.es