BOIXAREU RIVERA Y LA “CRUZADA” (Al respecto de un artículo sobre la retirada de calles dedicadas a golpistas en Guadalajara)
BOIXAREU RIVERA Y LA “CRUZADA”
(Al respecto de un artículo sobre la retirada de calles dedicadas a golpistas en Guadalajara)
. 14/09/2015-
El periodista Luis Monje Ciruelo, en el número del pasado 11 de septiembre de 2015 del periodico Nueva Alcarria, publica un artículo titulado “El fascista Boixareu”, donde expresa su descontento por el cambio de calles dedicadas a golpistas en Guadalajara aprobado por el pleno municipal el pasado 4 de septiembre.
Nos permitimos corregir al señor Ciruelo, pues en su artículo ofrece algunas imprecisiones que consideramos necesario rectificar:
En primer lugar, no se ha pedido el cambio de calles con nombres “franquistas,” como indica su artículo, sino solamente las de nombres de personas vinculadas directamente con el golpe de estado o con la sublevación militar en su trama civil (Fernando Palanca), policial (Gutiérrez Orejón) o militar (Ros Emperador o Moscardó de Guzmán). La selección de estas calles que debían ser cambiadas ha sido muy medida y estudiada y el resultado de esa selección fue ofrecido al grupo municipal de Ahora Guadalajara, que decidió presentar la moción. El número de calles con nombres de prebostes de la dictadura sería mucho más grande, pero hemos creído que las que incumplían más directamente la llamada Ley de Memoria eran estas, las dedicadas a golpistas.
Disentimos de lo que dice usted dice, señor Ciruelo, de que estas cosas “no sirven más que para enfrentar a los ciudadanos”. En todo caso será un enfrentamiento entre los ciudadanos partidarios de un golpe de estado, (que esperamos que sean pocos) y el resto, es decir los demócratas. No tiene sentido en una democracia una calle dedicada a Fernando Palanca, igual que no lo tendría una calle dedicada al ex teniente coronel Tejero. Ambos fueron igual de golpistas. Uno entró en el congreso pistola en mano, y el otro, también formó parte de la trama golpista de 1936 desde sus inicios.
¿Enfrentamiento? Sólo con los pro golpistas.
Igualmente indica usted en su artículo que ”nadie protestó cuando se cambiaron las calles del Generalísimo o de la plaza de José Antonio”. Pues bien, quisiéramos recordarle que esto no fue así. En el pleno del 6 de agosto de 1981 en el que se cambió el nombre de plaza de José Antonio, por plaza Mayor; la calle Generalísimo Franco por calle Mayor; la calle División Azul por calle Ferial; la avenida del 18 de julio por cuesta del Matadero; etc. etc. si hubo incidentes. Concretamente un grupo de ultraderechistas encabezados Camilo Menéndez, secretario general de Fuerza Nueva e hijo del capitán de navío Camilo Menéndez penetró en el pleno municipal cantando el “Cara al Sol”, e insultando a sus participantes; es decir atacando la soberanía expresada en las urnas en 1979. El fotógrafo de Flores y Abejas, Luis Barra fue agredido y su cámara rota, así como su hermano Santiago Barra. Todo esto ocurrió bajo la sombra de un intento de golpe de Estado que había tenido lugar apenas 6 meses antes, el tristemente célebre 23 de febrero de 1981. Porque de esto se trata, señor Ciruelo, de homenajear a golpistas o no.
Boixareu, ¿un moderno Cid Campeador?
Por otra parte nos resulta chocante que indique que “el “pecado” de José Boixareu Rivera fue mandar una de las primeras compañías franquistas que entraron victoriosas en Guadalajara”
De nuevo vémos cómo los mitos de la “Cruzada” aplicados a la guerra civil afloran una y otra vez. Mitos que ya por repetidos, parecen hasta verdad. Es curioso que esto ocurra en una ciudad como Guadalajara, en la que su escudo representa la presunta toma de la ciudad por Alvarfáñez de Minaya, hecho histórico que nunca ocurrió de esa manera, sino que como sabemos ahora, formó parte de un pacto tras la caída de Toledo. Es decir los mitos de “conquista” se repitan.
La ciudad de Guadalajara fue ocupada militarmente el 29 de marzo de 1939 por las tropas fascistas italianas. (Suponemos que nos permitirá al menos, llamar fascistas a los italianos del CTV). Esto fue así por un desagravio a estas tropas tras la humillación que sufrieron en nuestra provincia en la batalla de Guadalajara. Precisamente en Nueva Alcarria existe una foto de archivo que representa a las tropas italianas entrando por la calle Mayor. Pero es que, además, Boixareu difícilmente pudo participar en la conquista franquista de Guadalajara, por la sencilla razón de que llevaba muerto desde el mes de enero de 1939. Concretamente desde el 20/01/1939, en el asalto a la localidad de Vicfred, en la Segarra ilerdense, según consta en su expediente militar, que ponemos a su disposición cuando desee. Es decir, cuando se “tomó” Guadalajara, el golpista Boixareu ¡Llevaba 3 meses muerto! A no ser, que siguiendo el mito de la “Cruzada”, se pretenda decir que Boixareu participó en la ocupación de Guadalajara del mismo modo que el mito nos dice que entró el Cid Campeador en Valencia, es decir muerto y a lomos de su caballo. Realmente, tampoco creemos que si hubiera participado en la conquista militar de nuestra ciudad, hubiera sido “mérito” para mantener su nombre a su plaza, o mantener los honores de “hijo predilecto Presente” , que le recordamos siguen vigentes, sino más bien todo lo contrario y que no debe haber espacios públicos de homenaje en una democracia para los golpistas.
Es peor ser franquista que fascista.
José Boixareu, no era estrictamente un fascista, como indica usted en el título de su artículo. Su expediente militar se encabeza con la expresión “voluntario falangista”. Son muchos los nostálgicos de la dictadura (no decimos que Vd sea uno), los que hacen esta distinción. Pues bien, nosotros les decimos que ser franquista es peor que ser fascista. En Italia la llegada del fascismo al poder, costó, según cifras del historiador Richard J. B, Bosworth, entre 2000 y 3000 muertos. Y según el experto en la Italia de los años 30, el también historiador Robert Paxton, el régimen italiano sentenció a la pena capital “sólo” a nueve personas, aunque 10.000 sufrieron prisión. Una cantidad minúscula comparada con lo ocurrido aquí, pues el franquismo costó no sólo una guerra atroz con centenares de miles de muertos, sino el asesinato directo de al menos 114.000 personas su posguerra, según el auto de Baltasar Garzón, cifra que le recuerdo nunca fue recusada por la parte contraria en aquel auto, esto es, el sindicato Manos Limpias y Falange. Es decir, el franquismo, en número de víctimas, fue peor que el fascismo italiano.
Sí queremos agradecerle una cosa, pues en varios escritos suyos ha hablado aunque fuera brevemente, de las victimas del franquismo e incluso cita casos conocidos por usted en sus libros. Además hizo usted referencia directa en un artículo del número especial del 75 aniversario de Nueva Alcarria, única referencia en el especial de este periódico. Algo curioso en una provincia donde por lo que sabemos hasta ahora, fueron represaliadas 7302 personas por la dictadura. (un 3,4% de la población de 1940). Siguen siendo invisibles. Esa ausencia nos recordó a otras épocas de este periódico más próximas a su etapa de prensa del Movimiento, y a usted le honra que al menos los citara.
Realmente siempre hemos defendido que todo el proceso de cambio de calles debe ser visto con total tranquilidad democrática. Son muchas las veces que se han hecho cambios en los nombres de calles y todo se ha vivido con normalidad democrática. No habrá molestias que no sean solventables. Todo el proceso está controlado por el servicio de correos, por todas las instituciones. Recordemos la introducción en 1982 del Código Postal. En aquella ocasión hubo que hacer cambios no en 5 calles, sino en todas las de España, y no pasó nada. Sólo los nostálgicos del golpismo se mostrarán ofendidos.
Foro por la Memoria Guadalajara