QUIENES ERAN: La “saca” del 24 de Febrero 1940 en Guadalajara.

QUIENES ERAN: La “saca” del 24 de Febrero 1940

Xulio García y Óscar de Marcos (FMGU)

Tras la ocupación militar de la ciudad de Guadalajara, el 29 de marzo de 1939, el nuevo gobierno y la maquinaria represiva franquísta que este creó iniciaron inmediatamente la persecución contra los que se enfrentaron al golpe de Estado en aquellas zonas de la provincia que no habían estado bajo su dominio durante la contienda. En estas zonas previamente ocupadas durante el conflicto, sabemos que esa represión ya había comenzado y ya habían tenido lugar muchos asesinatos no judicializados, en un número indeterminado, aunque hasta la fecha en el Foro por la Memoria hemos podido localizar unos 120 de ellos, sobretodo en la zona de la Sierra de Atienza y el Señorio de Molino de Aragón, enterrados en fosas comunes clandestinas y cunetas. Sabemos también que estos asesinatos estaban previamente programados y que la guerra lo que hizo fue retrasarlos. No obstante, todos ellos se llevaron a cabo con conocimiento y tolerancia de la autoridad militar golpista.

Sin embargo en esta relación nos centraremos en los ejecutados en posguerra y cuyos asesinatos se encuentran perfectamente documentados por los propios asesinos franquistas, y que fueron ejecutados en el cementerio municipal, y que alcanzan un número total de 822 ejecutados entre 1939 y 1944.

Como decimos, nada más acabarse la ocupación militar de la provincia por los sublevados fueron perseguidos y detenidos cientos de ciudadanos, pasando a ser juzgados y condenados en consejos de guerra sumarísimos, todos ellos sin ninguna garantía jurídica, pero que nos han dejado una amplia documentación. Los primeros ejecutados en cumplimiento de esas sentencias de simple apariencia judicial , lo fueron en nuestra ciudad el 30 de abril de 1939. Concretamente los compañeros Mariano Almendros Montero y Francisco Lacerda Jiménez Rojo, A estos dos asesinados por cierto, según figura en su parte de defunción, les fue aplicada la “ley de fugas” aunque por varias fuentes sabemos que murieron torturados en la propia cárcel. No serian los únicos. Muchas de estas muertes fueron anotadas con el epígrafe de “en cumpliento de sentencia” u “orden juzgado especial de ejecuciones”. Pero muchos de ellos (154) sabemos que fueron victimas de torturas o las terribles condiciones de las prisiones de la ciudad. Aquí nos centraremos en los 822 fusilados, ejecutados en el cementerio de Guadalajara, procedentes de toda la provincia.

El 24 de febrero de 1940, tuvo lugar una de las primeras matanzas masivas en el camposanto, y para ello, el despliegue militar en el entorno del cementerio de la ciudad, exigía un gran contingente.

En este caso, el encargado de las ejecuciones era el Regimiento mixto de infantería de maquinas de acompañamiento nº 85, con sede en Guadalajara, mandado por el coronel Riera.

Junto al propio piquete ejecutor, como vemos en la orden del juzgado, iba un nutrido grupo de fuerzas de acompañamiento, que incluso era los encargados de vigilar la zona, así como un médico que redactaba el parte de defunción, e incluso dos sacerdotes y dos miembros de la archicofradía religiosa “Paz y Caridad” , presidida por Tomás Camarillo, cuya pretensión era la de hacer que los reos se confesaran antes de ser ejecutados, en cuyo caso, eran enterrados en el llamado “cementerio católico”, aunque sabemos que esto no era así en todos los casos. También nos han llegado testimonios del hipócrita chantaje algunos de estos fusilados para que aceptaran confesarse a cambio de permitirles redactar unas líneas a sus familiares. Por supuesto, algunos ejecutados también se confesaban de modo voluntario.

La orden del Gobierno militar, dirigida al Juzgado de Ejecuciones, para el dia 24 de febrero de 1940. Las ejecuciones se produjeron a las 6:45 horas y los asesinados fueron inhumados en el Patio 4º Fosas nº 2 y 3 del Cementerio Civil. A la única mujer, del grupo, Martina García no se le dió la oportunidad de morir junto a su hermano Ildefonso, porque ella formaría parte del primer grupo de ejecutados, siendo inhumados en fosas contiguas, pero no en la misma.

:Esta fue la orden:

Gobierno militar de Guadalajara reservado número 1610

Al Sr Juez del Juzgado Especial de Ejecuciones D. Ignacio Garcés Gil. PLAZA-

 Con esta fecha digo al primer jefe del regimiento mixto de infantería número 85 lo siguiente:
Debiendo tener lugar el día 24 del actual a las seis 45 horas la ejecución de 16 reos condenados a la última pena en las inmediaciones de plaza, nombre V.S. un piquete ejecutor compuesto de 1 oficial, 2 sargentos, 4 cabos y 48 soldados, asi como 1 sargento, 2 cabos y 25 soldados que tendrán por misión la vigilancia del campo cercano al de la ejecución.
Del piquete ejecutor se destacará 1 sargento, 2 cabos y 30 soldados que se personarán en la Prisión Militar a las 4 horas para hacerse cargo de los indicados reos a fin de conducirlos al sitio que el Juez de Ejecuciones disponga de las citadas proximidades del Cementerio, en el que se ha de verificar su ejecución.
El resto del piquete y la fuerza encargada de la vigilancia del campo encontrarse en el lugar de la ejecución, cerca de la puerta posterior del cementerio, a las seis horas.

Lo que traslado a V.S. para su conocimiento como contestación a su escrito de hoy nº 1397, significándole que a partir de las 4 horas del día 24 se hallarán presentes en la citada prisión la escolta que ha de conducir a los reos, un médico, cuatro hermanos de la Paz y Caridad, dos sacerdotes y la mujer que ha de ser ejecutada y una ambulancia y un ómnibus para el traslado de los reos al sitio de la ejecución. Acúseme recibo de este escrito.
Dios guarde a V.S. muchos años, Guadalajara, 22 de febrero de 1940.
El general gobernador,
Antonio del Castillo

 Los asesinados en esa “saca” del dia 24 de febrero fueron los siguientes:

24-02-1940 Valentín Alcantarilla Mercado

Valentín Alcantarilla Mercado, Valentín, de 28 años, jornalero, natural de Sacedón, juzgado el 25/09/1939 (Causa nº 1952-39) Enterrado en la fosa 2 del Cementerio Civil, su cuerpo fue presuntamente uno de los 21 cuerpos exhumados en la fosa numero 2 del cementerio civil de Guadalajara en enero de 2016, sin que a fecha de hoy sepamos el paradero de sus restos.

deportado9000– Julio de Amil Rodrigo, de 27 años, de profesión albañil, natural de Renera. Residente en Loranca de Tajuña, militante de PCE y de UGT, Juzgado el 22/09/1939 (Causa nº 819-39). Otros miembros de su familia fueron también condenados, como Conrado de Amil Pérez, de 48 años de fusilado el 03/05/1940, Francisco de Amil Rodrigo, que era militante de UGT, fusilado el 05/12/1940; Ángel de Amil Rodrigo, enfermero durante la guerra, que sufrió condena en un batallón de trabajadores, o su hermana Francista de Amil Rodrigo, condenada a 6 años y un dia de prisión. Julio de Amil fue enterrado en la fosa número 3 del cementerio civil.

deportado9000– Ángel Ardiz Gil, 47 años natural de Sacedón, juzgado el 25/09/1939 (Causa nº 1952-39), Su cuerpo estaba en la fosa numero 2 y presuntamente fue desenterrado el enero de 2016

– Pantaleón Ballesteros Alique, de 48 años, natural de Sacedón. Tratante de ganado, militante de Izquierda Republicana y miembro del sindicato UGT, fue juzgado el 26/07/1939 (Causa nº 1079-39). Otras victimas de su familia: Su hermano Telesforo Ballesteros Alique , alcalde del PSOE de Sacedón, y dueño de un bar en el pueblo, fue también fusilado en fecha 3-mayo-1940. Su sobrino Teodoro Ballesteros , militante de JSU, también fue condenado a 20 años de prisión,

24021940-jesus-barriopedro-santamaria marca de agua

– Jesús Barriopedro Santamaría, de 22 años, de profesión albañil, natural de Mondejar. Jesús era militante del PCE . Durante la guerra fue Comisario Delegado de Guerra, Juzgado 22/09/1939 (Causa nº 819-39). Fusilado en el lugar denominado “la Rambla”, cerca del cementerio. Su sentencia está incluida en el expediente de Manuel Fernández Vázquez. Su cuerpo fue presuntamente exhumado en enero de 2016.

deportado9000-José Burgos Portero, jornalero de 58 años natural de Madrid residente de Loranca de Tajuña, militante de PCE y UGT Causa nº 819-39 (Guadalajara, 22/09/1939). Su cuerpo fue arrojado a la fosa número 3 del cementerio civil.

deportado9000– Emiliano Cobos Moreno, de 33 años jornalero natural de Moratilla de los Meleros, residente en Loranca de Tajuña militante de UGT, Juzgado el 22/09/1939 (Causa nº 819-39) Vecino de Loranca de Tajuña, donde fue presidente de la UGT local. Fusilado en el lugar denominado “La Rambla”, cerca del cementerio. Enterrado en la fosa 3 del Cementerio Civil.

deportado9000-Alejandro de Pedro Ureta, de 30 años, jornalero , natural de Bujalaro, militante de PCE, Juzgado en Guadalajara, 11/01/1940, (Causa nº 2760-39). Enterrado en otro lugar del cementerio civil.

deportado9000– Ciriaco Ecija Buendía, de 34 años. Militante del PCE y UGT, Juzgado el 19/09/1939 (Causa nº 2334-39) Natural de Sacedón. Arrojado a la fosa número 2 del Civil, su cuerpo fue presuntamente exhumado en enero de 2016. Su hermano Domingo, de 41 años Era militante de UGT, fue asesinado en la “saca” del 3-5-1940 Juzgado en Causa nº 2454-39 el15/01/1940).

deportado9000– Manuel Fernández Vázquez, de 63 años, natural de Loranca de Tajuña, de donde fue alcalde. De profesión labrador, era militante del PCE y UGT, Juzgado el 22/09/1939 (Causa nº 819-39) Fue fusilado, como todos los anteriores, en el lugar denominado “La Rambla”, cerca del cementerio municipal. Arrojado a la fosa número 3 del cementerio civil de Guadalajara.

deportado9000-Patricio Gaona Díaz, de 45 años, jornalero, natural de Loranca de Tajuña, Miitante del PCE y UGT Juzgado en la Causa nº 819-39 el 22/09/1939) Enterrado en otro lugar del cementerio civil.

deportado9000

– Ildefonso García Alcalde. (biografia realizada por Oscar de Marcos). Hijo de Jacinto y de Juana, nació en Budia en 1898, de estado civil soltero y de profesión jornalero.  El 21 de abril de 1937 fue designado miembro del Consejo Municipal de Budia en representación de UGT – Federación de Trabajadores de la Tierra, ocupando la Comisión de Trabajo y Agricultura cargo que ostentó hasta la entrada de las tropas sublevadas en el pueblo, a finales de marzo de 1939. También estaba afiliado al PCE aunque no ocupaba cargo alguno en esta partido. Además de su cargo institucional en el Ayuntamiento de Budia, Ildefonso era el presidente de la Casa del Pueblo, UGT, y miembro de la junta directiva de la Colectividad de Monte Membrive. Colaboró activamente en la protección del patrimonio histórico – artístico local haciendo entrega, en mayo del 38, a los miembros de la Junta de Protección del Patrimonio Artístico de importantes obras de arte entre las que se encontraban un crucifijo de marfil fechado en el S. XVIII, varios ropajes sacerdotales, un frontal de seda del altar que estaba bordado con “hilos de oro”, varios mantos de la Patrona del pueblo, diversos objetos litúrgicos del siglo XVII al XIX, varias lapidas labradas fechadas en el siglo XV…

Finalizada la guerra, fue detenido e internado en la prisión local hasta el 3 mayo de 1939, fecha en la que fue trasladado a la Prisión Central de Guadalajara. A finales de agosto de ese mismo año fue sometido a un Consejo de Guerra, nº 282/39. La entrega de parte del patrimonio de la Iglesia de Budia a la Junta de Defensa le serviría para que fuera acusado de la desaparición de dichas obras artísticas. Fue acusado de un delito de “Adhesión a la Rebelión” a la pena de muerte. Ildefonso fue arrojado a la fosa número 3 del cementerio civil.

-Martina García Alcalde. Hija de Jacinto y Juana nació en Budia en el año 1910. De estado soltera y sin filiación política. Fue detenida al finalizar la guerra e internada en la cárcel de Budia, donde estuvo durante un mes, hasta que en mayo fue conducida a la Prisión Habilitada de Mujeres en Guadalajara. Fue sometida a un proceso sumarísimo de urgencia 594/39 y condenada a un delito de “Adhesión a la Rebelión” a la pena de muerte.

Martina se había enfrentado a los vecinos de Budia que asaltaron el cuartel de la Guardia Civil el 20 de julio de 1936, cuando conoció que estos habían asesinado a su hermano Pablo se dirigió a ellos e intentó arrebatar la escopeta a uno de ellos, disparándose esta e hiriendo de muerte a uno de los vecinos. La sentencia de Martina sin embargo, dejaba entrever que fue un disparo premeditado.

Como última humillación, Martina no tuvo siquiera la suerte de ser enterrada junto a su hermano, sino que ella fue arrojada a la fosa número 2 del Cementerio Civil. Su cuerpo fue exhumado en enero de 2016.

Otro miembro de la familia que fue asesinado fue Pablo Garcia Alcalde de 43 años, de profesión jornalero, también natural de Budia , que asesinado en Término municipal de Budia el 20/07/1936 por un grupo de falangistas tras tomar el cuartel de la Guardia civil y requisar las armas.

deportado9000-Ricardo Martínez López, de 38 años, jornalero, natural de Loranca de Tajuña, militante de PCE y UGT, fue juzgado en la Causa nº 819-39 el 22/09/1939. Fusilado en el lugar denominado “la Rambla”, cerca del cementerio. Sentencia incluida en el expediente de Manuel Fernández Vázquez. Arrojado en la fosa numero 2 del Cemeterio Civil , fue presuntamente exhumado en enero de 2016. Su hermana Vicenta martinez lopez de 41 años de Loranca y militante de UGT fue también condenada a 30 años , y encarcelada primero en Guadalajara y luego trasladada a la prisión de Gerona el 5-3-1941, Su hermano Quiterio Martinez López, juzgado en la Causa nº 4319-39 el 05/01/1940 fue fusilado el 26-10-1940,

deportado9000– José Rodríguez García, jornalero, natural de Pezuela de las Torres (Madrid), de 44 años residente en Loranca de Tajuña, militante de PCE y UGT, Juzgado en la Causa nº 819-39 el 22/09/1939). Exhumado presuntamente en enero de 2016.

24-02-1940-tomas-vicente-lorente marca de agua

– Tomás Vicente Lorente, Tomás, de 27 años, jornalero, natural de Auñón era militante de UGT. Fue secretario de la Casa del Pueblo. Fue Juzgado el 19/09/1939 (Causa nº 2296-39) Durante la guerra fue teniente de zapadores de la 43ª Brigada Mixta y Comisario delegado de guerra del 17ª Batallón. También fue presidente de las JSU. Organizó las milicias en su pueblo, para la autodefensa del mismo. Según testimonios, al menos un vecino de Auñón se prestó voluntario para su ejecución, algo que era relativamente frecuente. Arrojado en la fosa número 2 del Civil, Tomás fue exhumado presuntamente en enero de 2016. Su familia recibió en marzo de 2016 un simbólico reconocimiento por parte del Foro por la Memoria Guadalajara.
Galeria de retratos de antifascistas guadalajareños asesinados:
https://memoriaguadalajara.es/galeria-de-retratos-de-resistentes-antifascistas-de-guadalajara-asesinados-1936-1949

Para cualquier dato o corrección:
foroporlamemoriaguadalajara@gmail.com

estadistica 1940 p

1 comment

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: