Quienes eran: León Gil Barrionuevo

22/11/2019.- La Biblioteca Municipal de Cabanillas del Campo será conocida a partir de ahora como “Biblioteca Municipal León Gil”. Así lo ha decretado el alcalde de Cabanillas, José García Salinas, recogiendo una propuesta del mundo de la Cultura local. Con esta decisión se pretende homenajear a un hombre que, desde su puesto como maestro de Primaria en las Escuelas de la localidad a comienzos del siglo XX, fue también el primer bibliotecario del municipio, ya que fue el encargado de fundar la primera “Biblioteca Popular” con la que contó la localidad, y que se encontraba en el interior de la propia Escuela de Niños, en el año 1929.
Juzgado en Guadalajara, 22/12/1939, (Causa nº 3017-39) tenia 55 años militante de Izquierda Republicana, de Federación Estatal de Trabajadores de la Enseñanza FETE-UGT y del Socorro Rojo Internacional, y fue condenado a 20 años de cárcel, en 1939.
En su expediente de depuración como maestro (AGA Expediente 186-233. 21/12621) se indica, entre otras cosas, que Gil Barrionuevo fue corresponsal del diario monárquico Abc en Guadalajara cosa que fue ignorada completamente.
La causa de su muerte , “gangrena pulmonar”, en la Prisión Central de Guadalajara, es una demostración de las terribles condiciones de la prisión, sobretodo para los presos de edades más avanzadas, 154 presos murieron en Guadalajara por diversas causas, y la mayoría fallecieron por enfermedades respiratorias, o por la desnutrición, el hacinamiento, y las palizas recibidas, Según nuestros datos, esto es lo que figura en su “sentencia”:
AGMG. CCEP, caja 453, Expte. Nº 21992 y AMGU. “el encartado en esta causa, maestro de Cabanillas de marcada significación izquierdista con anterioridad al Movimiento afiliado a la FETE y a I.R., después de comenzar el Movimiento se le nombra en el pueblo Secretario General del S.R.I. y asiste como delegado de dicho comité a la asamblea que se celebró en Valencia. […] Es sujeto francamente desafecto a la Causa Nacional”.
foroporlamemoriaguadalajara@gmail.com
RESEÑA BIOGRÁFICA DE LEÓN GIL BARRIONUEVO
León GiI Barrionuevo nació eI 11 de abril de 1884 en Moratilla de Henares (Guadalajara). En septiembre de 1908 con 24 años de edad obtíene el título profesional de maestro de primera enseñanza elemental, lo que Ie faculta a ejercer libremente Ia profesión de maestro. En junio de 1915 aprueba las oposiciones de maestro de turno restringido anunciadas en la Gaceta de Madrid el 19 de febrero de 1915 celebradas en Ia ciudad de Zaragoza. Ejerció como maestro de primera enseñanza en interinidad y después en propiedad por diversos municipios de la provincia de Guadalajara y alguno de Soria. Tras su destino en Valfermoso de las Monjas solicita el traslado voluntario a la Escuela Nacional de Niños de Cabanillas del Campo. Toma posesión del puesto el 10 de noviembre de 1925 ante el Alcalde Ángel López rnés, el secretario del Ayuntamiento Benito del Castillo Morales y el Inspector de Primera Enseñanza Gabriel Vera y Oria.
EI sueldo que en estos momentos percibía era de 3.000 pesetas más los emolumentos legales que le correspondían. Contaba por entonces con 41 años de edad, estaba casado con Mónica de Mingo y era padre de dos hijos varones.
A primeros de mayo de 1926 se inaugura la nueva escuela de niños junto con la de niñas en la tocalidad y el 1 de septiembre de ese mismo año León Gil Barrionuevo trasladaba su actividad como maestro aI nuevo edificio escolar. Su labor docente parece ser entregada y entusiasta. En 1929 contribuye al establecimiento en la Escuela de Niños de una “Biblioteca
popular de la que se le nombra “Bibliotecario para la conservación y aumento de la Biblioteca”. Asumió también la impartición de Ia clase de adultos en la Escuela de Niños y ocupó el cargo como maestro responsable en la lucha contra el analfabetismo. Por Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes se establece en la Escuela Nacional de
Niños de Cabanillas la enseñanza práctica de Ia sericultura a cargo de León Gil para Io que el maestro asistirá entre finales de abril y primeros de mayo de 1929 a un curso a la estación Superior de Sericultura y de industrias zoógenas de Murcia.
Su participación en la actividad municipal es destacada. Fue nombrado en julio de 1927 secretario de la Junta Local de Protección a 1a Infancia y Represión de la Mendicidad. En enero de 1933 atendiendo a1 artículo 29 de Ia Ley electoral de 30 de diciembre de 1932 se sustituyó el Ayuntamiento por una Comisión Gestora de la que León Gil Barrionuevo es designado por el sindicaco obrero de la localidad Presidente de dicha comisión.
El Alcalde saliente, Tadeo Inés García, le hizo entrega de las insignias de 1a autoridad municipal aI ser el funcionario y gestor de mayor edad. se mantuvo en el cargo hasta la celebración de nueva selecciones municipales el 23 de abril de 1933. Fue también vocal de la Junta Local de Sanidad’
Se nombró en el pueblo a León Gil Barrionuevo secretario del Socorro Rojo Internacional. Estaba afiliado a la F.E.T.E.
(Federación de Trabajadores de la Enseñanza) y al partido Izquierda Republicana
La Guerra Civil le sorprendió en el ejercicio de maestro en la Escuela de Niños de Cabanillas del Campo. Es detenido por las fuerzas de la Guardia Civil y entregado a la Prisión central de Guadalajara en la Prisión preventiva. Ingresa el 16 de agosto de 1939. El 22 de diciembre de ese mismo año es conducido ante el Consejo de Guerra permanente de la
Plaza de Guadalajara donde fue procesado y condenado en el
procedimiento sumarísimo de urgencia nº 3017-39 por delito de
“Auxilio a la Rebelión” a la pena de 20 años de reclusión menor
pena que quedaría extinguida el 8 de agosto de 1939 León Gil
Barrionuevo no terminaría de cumplir el tiempo de condena, pues
el 11 de abril de 1942, el dia que cumpliría 55 años de edad
fallecía en la Prisión Central de Guadalajara a Consecuencia de
una gangrena pulmonar Al día siguiente su cuerpo sin vida es
conducido por un funcionario municipal al cementerio de
Guadalajara ‘
Laura Fernández García
Archivera Municipal
