En Guadalajara con la delegación polaca de la asociación ‘Stowarzyszenie Ochotnicy Wolnosci’ (Asociación Voluntarios por la Libertad) 9 y 10 de noviembre de 2021
El Foro por la Memoria de Guadalajara y la Stowarzyszenie Ochotnicy Wolnosci (Asociación Voluntarios por la Libertad) han organizado una Jornada siguiendo la pista del Batallón Dabrowsky de la XII Brigada internacional. Por parte polaca han participado J. Galdamez y Melissa Czaplicka.
Entre diciembre de 1936 y enero de 1937 tropas de la Defensa de Madrid fueron asignadas a una ofensiva en el sector de Algora-Almadrones -Mirabueno, en la carretera de Zaragoza. Entre aquellos soldados estaba un batallón polaco, 400 voluntarios antifascistas. Llegaron a Brihuega el día 28 de diciembre junto a otras unidades.en decenas de camiones. En la madrugada del 1 de enero, los polacos atacaron Almadrones. La lucha fue dura, en la barranca que cruza la carretera a la altura del km. 103, el barro helado atascó un carro de combate que apoyaba el avance, los soldados cayeron en zona batida por las ametralladoras enemigas. El comandante Antek Kohaneck (traducido significaría Antonio Amado) se puso al frente y se expuso para tratar de sacar a los hombres de la zona expuesta, cubrirse y avanzar flanqueando al enemigo. Lo logró. Almadrones fue liberado en unas pocas horas, pero Kohanec cayó en la acción.

(Asociación Voluntarios por la Libertad)
En abril de 1937, el batallón Dabrowsky volvió a Guadalajara. Pasaron varios días de descanso en Cabanillas del Campo, junto a la capital. Tuvieron una reunión con lideres del partido socialista polaco, del pc polaco y del Bund, el partido de izquierda de la comunidad judía polaca, en la que se les hizo entrega de una bandera. El batallón hizo algo más: entregaron una donación económica a los pequeños de la escuela local menores de doce años hijos de obreros o campesinos. El dinero fue ingresado en una cartilla de Caja Postal abierta a nombre de cada pequeño.
La guerra siguió implacable. El batallón Dabrowsky participó en la Batalla de Guadalajara, estuvieron en Fuentes de la Alcarria y en la lucha por Brihuega. Los avatares de la guerra les llevaron a otros frentes pero el recuerdo de los polacos en Guadalajara no se perdió.
En las jornadas que ha continuación se describen han participado los siguientes compañeros:
En Cabanillas del Campo el alcalde de Cabanillas del Campo, José García Salinas, (PSOE) y el teniente de alcalde Manuel Luis Gallego “Manu”, (Unidas Podemos, PCE), nos recibieron en el ayuntamiento; Han asistido además: El concejal de Unidas Podemos, PCE de Guadalajara ciudad, José Morales de la Llama; el coordinador del Círculo de Podemos de Guadalajara y responsable de Memoria Democrática de Podemos, Alfredo Vicente Ruano; la secretaria política del PCE de Guadalajara, María Fernández; el secretario de Juventudes Comunistas de Guadalajara, Diego Fernández; el presidente del Foro por la Memoria de Guadalajara Pedro A. Garcia Bilbao; la presidenta de honor del Foro por la Memoria de Guadalajara, Emilia Cañadas (hija del alcalde fusilado Antonio Cañadas), así como otros asistentes de estas organizaciones.
La archivera de Cabanillas del Campo, Laura Fernández García, una gran profesional ha localizado unas cuntas joyas en el archivo del pueblo.
DÍA 9 DE NOVIEMBRE.
11. 00. hh. RECEPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE CABANILLAS DEL CAMPO. El alcalde José García Salinas (PSOE) y el teniente de alcalde Manuel Luís Gallego Manu (PCE Unidas Podemos) reciben a las delegaciones del Foro y polaca. Se visita el archivo municipal.
12.00.hh. ENTREGA DE DIPLOMA EN PLAZA DE LA IGLESIA. El Foro por la Memoria de Guadalajara hace entrega de un diploma a la asociación Stowarzyszenie Ochotnicy Wolnosci. Intervienen: Pedro A. García Bilbao (Foro por la Memoria) y J. Galdamez ( Stowarzyszenie Ochotnicy Wolnosci). Es el mismo espacio de la entrega de la bandera en 1937.
13.00. hh. VISITA AL MONUMENTO MEMORIAL DE GUADALAJARA 1939 . 1945.
14.30. hh. COMIDA EN ALMADRONES.
15.30. hh. VISITA A ALMADRONES.
17.00 hh. VISITA A BRIHUEGA
19.30. hh. Guadalajara. Fin de la jornada
DÍA 10 DE NOVIEMBRE
11.30. hh VISITA A FUENTES DE LA ALCARRIA
13.00 hh VISITA A TRIJUEQUE
14.30. hh COMIDA EN TORIJA
15.30. hh VISITA A TORIJA
16.00 hh. Fin de la Jornada


FUENTES DE LA ALCARRIA. 1937 y 2021