Constitución del Consejo Asesor de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, en Toledo, con asistencia de Diputaciones, FEMP, Universidades y Asociaciones de Memoria.
EL FORO POR LA MEMORIA DE GUADALAJARA EN EL CONSEJO ASESOR DE MEMORIA DEMOCRÁTICA DE CASTILLA-LA MANCHA
Toledo, 28 marzo 2022. El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha presidido este lunes la reunión de constitución del Consejo Asesor de la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha, un órgano consultivo que participará en la definición de las líneas estratégicas en esta materia, del que forma parte , junto a otras dos asociaciones, el Foro por la Memoria de Guadalajara. El nuevo órgano será el encargado de coordinar el impulso y la promoción de los derechos humanos en torno a la recuperación de la memoria democrática para el reconocimiento institucional y social de las personas desaparecidas y represaliadas y mejorar el conocimiento de la reciente historia regional en la lucha por las libertades democráticas, ha informado la Junta en un comunicado. Este órgano, creado por el decreto 109/2021, de 19 de octubre, será, además, el encargado de informar los planes y programas que lleve a cabo el Ejecutivo regional. En el Consejo Asesor de la Memoria Democrática de Castilla-La Mancha están representados las universidades de la región (UCLM y Universidad de Alcalá de Henares), las entidades locales con la presencia de las cinco diputaciones y ayuntamientos (a través de la FEMP), y la sociedad civil a través de las asociaciones memorialistas, La provincia de Guadalajara está representada por la asociación Foro por la Memoria de Guadalajara, en la persona de su presidente Pedro A. García Bilbao , y la Diputación Provincial de Guadalajara El Consejo Asesor seguirá adelante con algunos de los diferentes proyectos relativos a la memoria democrática en los que ha trabajado el Gobierno regional en los últimos meses, entre ellos un acuerdo marco con la Universidad de Castilla-La Mancha, que incluye elaborar un mapa regional de fosas y su integración en el proyecto estatal de fosas que promueve el Ministerio de la Presidencia, y la creación del portal web de Memoria Democrática de Castilla-La Mancha.
El colectivo Memoria y dignidad, formado en Arnedo (La Rioja) por personas de distinta procedencia o afiliación pero coincidente sensibilidad democrática, convocó el día 5 de enero de 2022, un acto en recuerdo y homenaje de las víctimas ocasionadas por la Guardia Civil en la misma fecha de 1932; lo sucedido en su día merece sobradamente la calificación de masacre, causó decenas de muertos y heridos en una concentración de personas que celebraba el acuerdo y final de una huelga por despidos en una fábrica de la localidad tras varias jornadas de intensa movilización local y con extensas muestras de solidaridad en toda la provincia. Aquel 5 de enero de 1932, todo parecía arreglado. La actuación de los sindicatos, la UGT principalmente, y la presión política e institucional del gobierno republicano, habían logrado sentar en la mesa de negociación a la patronal del sector y tras varios días se acordó reintegrar a sus puestos de trabajo a los despedidos, que lo habían sido fundamentalmente por haber participado en la formación de las secciones sindicales en la comarca.
Lo que fue un acuerdo tras un conflicto laboral se convertiría en una verdadera tragedia por cuestiones ajenas a la dinámica de la relación entre sindicato y patronal. Estaban reunidos en el ayuntamiento de Arnedo los distintos representantes sindicales, patronales e institucionales: sindicalistas, patronos, diputados, alcalde, gobernador civil y hasta el propio comandante de la Guardia Civil en la provincia, solo faltaba salir al balcón para mostrar la firma del acuerdo. En torno al ayuntamiento, en la llamada Plaza de la República, habría tal vez unas doscientas personas, buena parte de ellas mujeres con sus hijos, familia de los trabajadores afectados, y desde luego muchos trabajadores afiliados a los sindicatos, portando sus enseñas y guiones de sus organizaciones; se vivía un ambiente de alivio y alegría por la resolución del conflicto, pero también de cierta indignación por las noticias procedentes de Castilblanco, donde pocos días antes se había producido un enfrentamiento entre campesinos y guardias civiles que se había cobrado varias víctimas mortales, entre ellos varios guardias, linchados por la multitud tras haber disparado contra los trabajadores en una protesta.
La Plaza de la República de Arnedo era y es en la actualidad (hoy se denomina Plaza de Nuestra Sra. de Vico), un espacio no muy grande, con unos 25 metros de ancho y casas con soportales a ambos lados. El ayuntamiento y la plaza hacen esquina con la calle Juan Carlos I, todavía más estrecha. La multitud estaba a la espera de que se abriera el balcón, llenando todo el espacio. Del otro lado, es decir enfrente del ayuntamiento, bajo los soportales, se encontraba desplegada en línea una unidad de la Guardia Civil, unos 28 efectivos al mando de un subteniente y un sargento, el comandante responsable del Cuerpo en la provincia y por tanto el superior del subteniente, se encontraba en la reunión del ayuntamiento.
El hecho es que en un momento dado de aquella tarde, mientras se esperaba en la plaza, comenzó un griterío que dio pasó de inmediato a tres descargas cerradas de los 28 guardias. Tres descargas realizadas a bocajarro, disparando a bulto a una distancia de apenas unos tres o cuatro metros. Cayeron muertas 11 personas (seis hombres y cinco mujeres) quedando heridas otras treinta personas. Sobre cómo empezó todo parece haber coincidencia en que algunas personas increparon a los guardias y que empujada una muchacha por un guardia, su padre forcejeó con éste arrojándole al suelo, tras lo cual el subteniente ordenó fuego directo sobre la masa de gente. Entre las víctimas mortales estaban una madre joven con su bebé en brazos y una mujer de más de 70 años. La gente corrió espantada desde el primer disparo pero las descargas les persiguieron.
Los representantes reunidos en el ayuntamiento quedaron sorprendidos por los gritos y disparos primero y por la plaza anegada en sangre. Además de hacer frente a la necesidad de ayudar a los heridos, se avisó de inmediato a las autoridades en Madrid, donde el ministro de la Gobernación, Casares Quiroga, respondía en el Congreso a preguntas sobre lo sucedido en Castilblanco. El diputado socialista Orad de la Torre, en comunicación directa, informó de lo que acababa de suceder casi en tiempo real, produciéndose un intenso debate en la Cámara con una gran tensión. El presidente del gobierno, D. Manuel Azaña, expuso que se hacía necesario aclarar los hechos y actuar en consecuencia una vez se supiera qué había ocurrido.
Días después, el general Sanjurjo, director general de la Guardia Civil, realizó un a defensa cerrada de la acción de sus hombres y defendió la necesidad de actuar sin contemplaciones ante el «peligro social» que representaba el socialismo y los sindicatos. Sanjurjo fue destituido, si bien, en vez de mandarle a la reserva o bien a disposición del mando, fue encargado del Cuerpo de Carabineros. Unos meses después, en agosto de 1932, Sanjurjo se sublevaría contra la República, fracasando entre otros motivos por la decidida actuación del presidente Azaña. La Guardia Civil fue puesta bajo el mando del Ministerio de la Gobernación, dejando de estarlo bajo el de la Guerra.
El subteniente de la Guardia Civil responsable de la masacre fue finalmente procesado dos años después, siendo absuelto. La acción de aquel cinco de enero quedó impune. En 1936, caído Logroño ante las tropas sediciosas y requetés venidos de Pamplona, el puesto local de la Guardia Civil se unió a la sublevación y se hizo cargo del poder local. La represión subsiguiente, en esos primeras semanas, se cobró las vidas de 42 personas más, entre ellas, alcaldes, concejales, maestros, funcionarios leales, campesinos, obreros, muchos sindicalistas o afiliados a los partidos que apoyaban al gobierno del Frente Popular.
Pasados noventa años (90) nunca había habido un acto en conmemoración de los sucesos de 1932 y de recuerdo a las víctimas, y cuando finalmente se hizo, el acto de conmemoración y homenaje no fue institucional, sino privado, ninguna autoridad pública subió a la tribuna, nadie del estado, el gobierno autónomo, el estado central, nadie tampoco del ayuntamiento, tampoco participaron en tanto que tales, los partidos de izquierda y democráticos o los sindicatos. Este es el hecho, esta es la realidad democrática de España en 2022.
El acto, muy sentido, muy concurrido, llenó la plaza, fue organizado por el Colectivo Memoria y Dignidad, como parte de unas jornadas diversas que permitieron reconstruir lo sucedido. El acto del día cinco, en la calle Rey Juan Carlos I, en la esquina de la antigua Plaza de la República, en el mismo espacio donde cayeron muchas de las víctimas, contó con un micrófono abierto; a continuación, la intervención que hice en esos momentos.
Video homenaje al brigadista polaco Antek Kochanek:Nuestros compañeros polacos de la Stowarzyszenie Ochotnicy Wolności, han realizado este video recordando la figura del comandante del Dombrowski Antek Kochanek, muerto en los combates de Almadrones (Guadalajara) en enero de 1937. Muchas gracias a ellos . Intervención de nuestro presidente Pedro A. García Bilbao.
HOMENAJE A LOS ASESINADOS DEL FRANQUISMO EN LOS MUROS DEL CEMENTERIO (VIEJO) DE ALCALÁ DE HENARES.
Alcalá de Henares, 21/11/2021.- Inauguración del monumento dedicado a los antifascistas asesinados por el franquismo en Alcalá de Henares (Madrid); Alcalá de Henares (Madrid) ha localizado las tumbas de 268 personas que el franquismo mató entre abril de 1939 y febrero de 1948. Todas fueron ejecutadas después de la Guerra Civil. Siete décadas después de los últimos asesinatos, el trabajo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHADH) señala los lugares de enterramiento.
El Foro por la Memoria de Guadalajara hemos asistido y colocado un ramo de flores en homenaje a los fusilados de Guadalajara en Alcalá:
FUSILADOS DE GUADALAJARA EN ALCALÁ DE HENARES
Cabellos García, Juan 35 casado, profesión, pintor, residente en Villanueva de la Torre, militante de CNT y JJLL, Comisario Político de Cía (70ª BM) Fusilado en Alcalá de Henares, (prisión el 15/07/1939) Causa nº 5001-39 (Alcalá de Henares, 30/04/1939) Registro Civil (Libro 80 / Folio 195 / nº 5v). Se le acusó de “formar parte, antes el Movimiento, de las Juventudes Libertarias y pertenecer a la CNT, de la cual fue directivo”.
Chércoles Hernando, Manuel 34 años, soltero, profesión: pocero, natural de Moratilla de Henares, residente en Madrid, militante del PCE, Fusilado en Alcalá de Henares (Prisión 14/10/1944) Causa nº 113711-42 (Alcalá de Henares, 03/07/1944). Acusado de ser “uno de los reorganizadores del PCE de Madrid tras la guerra” (nombrado secretario de Finanzas)
Cobeña de las Heras, Ignacio, 25 años, casado, labrador, Guadalajara/residente en Alcalá de Henares, militante de UGT, Fusilado en Alcalá de H. Prisión (12/12/1939) Causa nº 12514-39 (Alcalá de Henares, 03/07/1939), Registro Civil (Libro 80 / Folio 407 / nº 112).
García Barrena, Felipe, 37 casado, natural y residente en Torremocha del Campo, Fusilado en Alcalá de H. Prisión (30/08/1939) Registro Civil (Libro 80 / Folio 250 / nº 33). Registro Civil de Alcalá de Henares (Libro 80 / nº 250 / Folio 33).
Romo de la Riva, Fermín 38 años, casado mecánico, natural de Azuqueca de Henares, secretario de la Casa del Pueblo. UGT y PCE, Fusilado en Alcalá de H.Prisión (19/12/1939). Causa nº 10142-39 (Alcalá de Henares, 05/06/1939) Civil: Libro 80 / Folio 423 / nº 115). Consejo de Guerra Permanente nº 2. Dirigente y organizador la Casa del Pueblo de Meco
Jeremy Galdamez, Stowarzyszenie Ochotnicy Wolnosci (Asociación Voluntarios por la Libertad)
El Foro por la Memoria de Guadalajara y la Stowarzyszenie Ochotnicy Wolnosci (Asociación Voluntarios por la Libertad) han organizado una Jornada siguiendo la pista del Batallón Dabrowsky de la XII Brigada internacional. Por parte polaca han participado J. Galdamez y Melissa Czaplicka.
Entre diciembre de 1936 y enero de 1937 tropas de la Defensa de Madrid fueron asignadas a una ofensiva en el sector de Algora-Almadrones -Mirabueno, en la carretera de Zaragoza. Entre aquellos soldados estaba un batallón polaco, 400 voluntarios antifascistas. Llegaron a Brihuega el día 28 de diciembre junto a otras unidades.en decenas de camiones. En la madrugada del 1 de enero, los polacos atacaron Almadrones. La lucha fue dura, en la barranca que cruza la carretera a la altura del km. 103, el barro helado atascó un carro de combate que apoyaba el avance, los soldados cayeron en zona batida por las ametralladoras enemigas. El comandante Antek Kohaneck (traducido significaría Antonio Amado) se puso al frente y se expuso para tratar de sacar a los hombres de la zona expuesta, cubrirse y avanzar flanqueando al enemigo. Lo logró. Almadrones fue liberado en unas pocas horas, pero Kohanec cayó en la acción.
Stowarzyszenie Ochotnicy Wolnosci (Asociación Voluntarios por la Libertad)
En abril de 1937, el batallón Dabrowsky volvió a Guadalajara. Pasaron varios días de descanso en Cabanillas del Campo, junto a la capital. Tuvieron una reunión con lideres del partido socialista polaco, del pc polaco y del Bund, el partido de izquierda de la comunidad judía polaca, en la que se les hizo entrega de una bandera. El batallón hizo algo más: entregaron una donación económica a los pequeños de la escuela local menores de doce años hijos de obreros o campesinos. El dinero fue ingresado en una cartilla de Caja Postal abierta a nombre de cada pequeño.
La guerra siguió implacable. El batallón Dabrowsky participó en la Batalla de Guadalajara, estuvieron en Fuentes de la Alcarria y en la lucha por Brihuega. Los avatares de la guerra les llevaron a otros frentes pero el recuerdo de los polacos en Guadalajara no se perdió.
En las jornadas que ha continuación se describen han participado los siguientes compañeros:
En Cabanillas del Campo el alcalde de Cabanillas del Campo, José García Salinas, (PSOE) y el teniente de alcalde Manuel Luis Gallego “Manu”, (Unidas Podemos, PCE), nos recibieron en el ayuntamiento; Han asistido además: El concejal de Unidas Podemos, PCE de Guadalajara ciudad, José Morales de la Llama; el coordinador del Círculo de Podemos de Guadalajara y responsable de Memoria Democrática de Podemos, Alfredo Vicente Ruano; la secretaria política del PCE de Guadalajara, María Fernández; el secretario de Juventudes Comunistas de Guadalajara, Diego Fernández; el presidente del Foro por la Memoria de Guadalajara Pedro A. Garcia Bilbao; la presidenta de honor del Foro por la Memoria de Guadalajara, Emilia Cañadas (hija del alcalde fusilado Antonio Cañadas), así como otros asistentes de estas organizaciones. La archivera de Cabanillas del Campo, Laura Fernández García, una gran profesional ha localizado unas cuntas joyas en el archivo del pueblo.
DÍA 9 DE NOVIEMBRE.
11. 00. hh. RECEPCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE CABANILLAS DEL CAMPO. El alcalde José García Salinas (PSOE) y el teniente de alcalde Manuel Luís Gallego Manu (PCE Unidas Podemos) reciben a las delegaciones del Foro y polaca. Se visita el archivo municipal.
12.00.hh. ENTREGA DE DIPLOMA EN PLAZA DE LA IGLESIA. El Foro por la Memoria de Guadalajara hace entrega de un diploma a la asociación Stowarzyszenie Ochotnicy Wolnosci. Intervienen: Pedro A. García Bilbao (Foro por la Memoria) y J. Galdamez ( Stowarzyszenie Ochotnicy Wolnosci). Es el mismo espacio de la entrega de la bandera en 1937.
13.00. hh. VISITA AL MONUMENTO MEMORIAL DE GUADALAJARA 1939 . 1945.
Ocurrió hace unos meses en 2021. Una asociación de solidaridad con los inmigrantes fue atacada. La fachada de su sede ardió. Y fue entonces cuando la solidaridad antifascista se puso en marcha. Entre los muchos que ayudaron surgió una iniciativa de la Asociación de Amigos de la Libertad ( ), creada hace unos pocos años para defender la dignidad de los voluntarios polacos antifascistas que vinieron a España y combatieron en las Brigadas Internacionales.
La sede de fue pintada de nuevo. Los colores de la República Española, un símbolo de solidaridad internacional antifascista llenaron el vacío y la imagen evocadora de los combatientes internacionalistas. En la inauguración de la nueva sede algunos compañeros tomaron la palabra, entre ellos J. Galdamez. En estos días de noviembre, aniversario de la defensa de Madrid, Galdamez junto a una delegación de la han participado en diversos actos en Madrid y Guadalajara.
FMGU.- 18/10/2021.- Con motivo del centenario del Partido Comunista de España, compartimos esta lista de los 179 militantes del Partido Comunista de España (PCE) y de Juventudes Socialistas Unificadas (JSU), asesinados entre 1939 y 1945 en Guadalajara y enterrados en el cementerio de Guadalajara.
El 2 de diciembre de 2018 fue inaugurada en el cementerio de Guadalajara una placa en su homenaje en un acto organizado por el PCE, UJCE y Foro por la Memoria. Al acto asistió el secretario general del PCE , Enrique Santiago, quien descubrió la placa.
FUSILADOS Y FALLECIDOS EN PRISION GUADALAJARA 1939-1944 PCE Y JSU CEMENTERIO MUNICIPAL Fuente: Foro por la Memoria Guadalajara TOTAL 179
APELLIDOS
EDAD
NATURALEZA
FILIACION
Fecha
Almendros Montero, Mariano
30
Guadalajara
PCE
30/4/39
Lacerda Jiménez Rojo, Francisco
59
Cádiz
PCE
30/4/39
Velasco Manzano, Telesforo
28
Almoguera
PCE
20/5/39
Marcos Córdoba Jacinto
42
Tórtola de Henares
PCE
23/5/39
Mur Guijosa, Marcos
21
Yunquera de Henares
PCE
24/5/39
Cuenca Lorenzo, Luís
32
Cereceda
PCE
10/6/39
Páez Jaramillo Cerrada, Isidro
43
Sacedón
PCE
15/7/39
Mariscal Martínez, Victorio
52
Mondéjar
PCE
14/10/39
Aranda Oliván, Emilio
43
A Coruña
PCE
19/10/39
Adalia Moreno, Román
34
Salmerón
PCE
20/10/39
Gómez Polo, Antonio
39
Alcalá de Henares
PCE
20/10/39
Navarro Culebras, Luís
44
Madrid
PCE
20/10/39
Palacios Rodrigálvarez, Antonio
49
Madrid
PCE
20/10/39
Pardo Borda, Rafael
31
Guadalajara
PCE
20/10/39
Vera Regidor, Saturnino
41
Salmerón
PCE
20/10/39
Eugenio Gabalén, Juan José
37
Madrid
PCE
25/10/39
Gayoso Sánchez, Andrés
54
Armuña de Tajuña
PCE
25/10/39
Sánchez Valero, Constancio
28
Armuña de Tajuña
PCE
25/10/39
Cerro Lite, Julián del
34
Monreal de Ariza (Zaragoza)
PCE
11/11/39
Pinilla Dorado, Benito
21
Auñón
PCE
11/11/39
Escamilla Rebollo, Manuel
25
Sacedón
JSU
16/11/39
Escamilla Rebollo, Tomás
28
Sacedón
JSU
16/11/39
Espliego Andrés, Vicente
28
Iriépal
PCE
16/11/39
Gil Monge, Jesús
27
Marchamalo
PCE
16/11/39
Expósito Delgado, Isidro
36
Auñón
PCE
24/11/39
Amil Rodrigo, Julio de
27
Renera
PCE
24/2/40
Barriopedro Santamaría, Jesús
22
Mondéjar
PCE
24/2/40
Burgos Portero, José
58
Madrid
PCE
24/2/40
Ecija Buendía, Ciriaco
34
Sacedón
PCE
24/2/40
Fernández Vázquez, Manuel
63
Loranca de Tajuña
PCE
24/2/40
Gaona Díaz, Patricio
45
Loranca de Tajuña
PCE
24/2/40
Martínez López, Ricardo
38
Loranca de Tajuña
PCE
24/2/40
Pedro Ureta, Alejandro de
30
Bujalaro
PCE
24/2/40
Rodríguez García, José
44
Pezuela de las Torres (Madrid)
PCE
24/2/40
Vicente Lorente, Tomás
27
Auñón
JSU
24/2/40
Cordón Herreros, Francisco
42
Loranca de Tajuña
PCE
4/3/40
Vázquez de Luz, Alberto
51
Romanones
PCE
4/3/40
Villa Díaz, Severino
34
Almonacid de Zorita
PCE
4/3/40
Montesinos Roa, Teodoro
24
Chiloeches
PCE
8/3/40
Ortega López, Félix
52
Sacedón
PCE
16/3/40
Sáez Berninches, Justo
39
Auñón
PCE
6/4/40
Barcelona Causapie, José
34
La Unión (Murcia)
PCE
26/4/40
Cruz Yela, Saturnino de la
28
Azuqueca de Henares
PCE
26/4/40
Cubero de la Sen, Bartolomé
54
Guadalajara
PCE
26/4/40
Saenz Gamo, Antonia
50
Espinosa de Henares
PCE
26/4/40
Utrilla Castillo, Rufino
33
Aldeanueva de Guadalajara
PCE
26/4/40
Benito Grediaga, Mariano
39
Sacedón
PCE
3/5/40
Camarillo Gutiérrez, Félix
27
Marchamalo
PCE
3/5/40
Díaz Martínez, Matías
27
Sacedón
PCE
3/5/40
López del Campo, Mariano
23
Mandayona
PCE
3/5/40
Costa Godofre, Teodoro
49
Villafranca del Panadés (Barcelona)
PCE
13/5/40
Frutos Muñoz, Joaquín
39
Guadalajara
JSU
13/5/40
García Rivas, Antonio
55
Loranca de Tajuña
PCE
13/5/40
Pareja Martínez, Mariano
46
Auñón
PCE
13/5/40
Relaño Martínez, Arsenio
36
Guadalajara
PCE
13/5/40
Ruiz Sánchez, Florentino
26
Chiloeches
PCE
13/5/40
Soria Blanco, Juan
64
Alcocer
PCE
13/5/40
Valdés Aguado, Cesáreo
38
Illana
PCE
13/5/40
Vindel Regidor, Casimiro
58
Casasana
PCE
13/5/40
Diges del Castillo, Julio
23
Horche
PCE
18/5/40
Fernández España, Eugenio
25
Humanes de Mohernando
PCE
18/5/40
Sáiz Huelde, José
32
Salmerón
PCE
18/5/40
Díaz Cuenca, Miguel
48
Sacedón
PCE
20/5/40
Gómez Centenera, Félix
34
Yunquera de Henares
PCE
20/5/40
Gonzalo Monge, Pedro
55
Humanes de Mohernando
PCE
20/5/40
Llana Gonzalo, Pedro de la
30
Armallones
PCE
20/5/40
López Guillén, Juan
45
Corduente
PCE
20/5/40
Merino Molinero, Cándido
47
Sigüenza
PCE
20/5/40
Sáez García, Ruperto
22
Auñón
PCE
20/5/40
San José Martínez, Emilio
45
Madrid
PCE
20/5/40
Sorrosal Martínez, Rafael
23
Guadalajara
PCE
20/5/40
Coruña Ruiz, Gregorio
42
Guadalajara
PCE
21/5/40
García Martínez, Ricardo
43
Cifuentes
PCE
21/5/40
Valdeolivas Martínez, Benito
29
La Isabela
JSU
21/5/40
Wandelmer Martínez, Pedro
70
Guadalajara
PCE
21/5/40
Fernández Gandu, Ciriaco
33
Auñón
PCE
22/5/40
Gil Batanero, Félix
39
Trillo
PCE
22/5/40
Santos Ibarra, Domingo
22
Auñón
PCE
22/5/40
Garrido Montero, Ramón
55
Cifuentes
PCE
28/5/40
Saceda Razola, Julián
49
Sacedón
PCE
28/5/40
Andrés Carrascosa, Vidal
21
Cabanillas del Campo
PCE
4/6/40
Razola Olivo, Manuel
47
Sacedón
PCE
4/6/40
Ruiz Tabernero, Manuel
21
Alhóndiga
PCE
4/6/40
Vega Blas, Julián de la
37
Alameda del Valle (Madrid)
PCE
4/6/40
Aguado Hita, Julián
28
Guadalajara
PCE
8/6/40
López Agreda, Genaro
65
Sacedón
PCE
11/6/40
Fernández Calvo, Ambrosio
53
Guadalajara
PCE
13/7/40
Moracho Cortijo, Manuel
34
Solanillos del Extremo
PCE
13/7/40
Ruiz Luna, Miguel
28
Guadalajara
PCE
13/7/40
Gutiérrez Montero, Ildefonso
44
Auñón
PCE
16/7/40
Aguirre Aguirre, Nicolás
41
Mondéjar
PCE
2/8/40
Alcaraz Carralero, Gabino
29
Loranca de Tajuña
PCE
2/8/40
Amo Hernández, Marcelino del
28
Cendejas de la Torre
PCE
2/8/40
Benito Henche, Tomás
29
Morillejo
PCE
2/8/40
Calvo Ambite, Darío
27
Loranca de Tajuña
PCE
2/8/40
García Burgos, Domingo
37
Loranca de Tajuña
PCE
2/8/40
Hurtado Puertas, Salvador
50
Santa Mª de Poyos
PCE
2/8/40
Roca Tejedor, Joaquín
35
Gárgoles de Abajo
PCE
2/8/40
Burgos Rodríguez, Pedro
52
Loranca de Tajuña
PCE
7/8/40
Costero Herraiz, Romualdo
42
Casasana
PCE
7/8/40
Escamilla Fernández, Jesús
23
Auñón
JSU
7/8/40
López Ochoa, Roque
32
Loranca de Tajuña
PCE
7/8/40
Lucas Hervás, Braulio de
22
Guadalajara
PCE
7/8/40
Marcos Grediaga, Mariano
28
Sacedón
JSU
7/8/40
Martínez Álvaro, Cecilio
23
Guadalajara
JSU
7/8/40
Pinilla Martínez, Bernabé
37
Auñón
PCE
7/8/40
Quesada Casero, Emilio
47
Alcocer
PCE
7/8/40
Ruiz Pinilla, David
22
Auñón
JSU
7/8/40
Pineda Montoya, Félix
45
Vitoria (Álava)
PCE
13/8/40
Chiloeches Díaz, Sebastián
22
Horche
PCE
17/8/40
Chiloeches Ruiz, Jesús
53
Horche
PCE
17/8/40
Concha Medina, Juan
37
Cobeta
PCE
17/8/40
García Moya, Dionisio
31
Horche
PCE
17/8/40
García Moya, Santiago
24
Horche
PCE
17/8/40
García Roldán, Eusebio
36
Horche
PCE
17/8/40
López Martínez, Román
44
Horche
PCE
17/8/40
Martínez Espada, Romualdo
29
Sayatón
PCE
17/8/40
Moreno Romo, Mariano
50
Sacedón
PCE
17/8/40
Ramos Fernández, Pedro
29
Horche
PCE
17/8/40
Sacristán Pérez, Francisco
52
Horche
PCE
17/8/40
Vera Ecija, Vicente
51
Salmerón
PCE
17/8/40
Calvo Ambite, Mariano
22
Loranca de Tajuña
PCE
24/8/40
Díaz Martínez, Gabriel
76
Sacedón
PCE
24/8/40
Retuerta Retuerta, Venancio
55
San Martín de Valdeiglesias (Madrid)
PCE
24/8/40
Franco Morales, Santiago
52
Trillo
PCE
14/9/40
Guijarro Priego, Primitivo
32
Salmerón
PCE
14/9/40
Hernández Barranco, Manuel
34
Guadalajara
PCE
14/9/40
Manzano Pedromingo Antonio
28
Málaga del Fresno
PCE
14/9/40
Mas Molina, Pablo
28
Sayatón
JSU
5/10/40
Martín Merino, Maximino
24
El Cubillo de Uceda
JSU
19/10/40
Mira Calvo, Agapito
59
Aranzueque
PCE
26/10/40
Ortiz Gil, Ángel
60
Loranca de Tajuña
PCE
26/10/40
Soria Sánchez, Candelas
42
Armuña de Tajuña
PCE
26/10/40
Polo Cristóbal, Eugenio
26
Alcocer
JSU
6/11/40
Valero Vega, Eliseo
44
Villar de Olalla (Cuenca)
PCE
6/11/40
Díaz Rubio, Dámaso
38
Humanes de Mohernando
PCE
16/11/40
García Nuevo, Nicolás
26
Tendilla
PCE
16/11/40
Hernández Barranco, Aquilino
25
Guadalajara
PCE
4/12/40
Candela Urban, Luís
30
Crevillente (Alicante)
PCE
5/12/40
Guillén Celada, Elidia
24
Moratilla de los Meleros
PCE
5/12/40
López Arroyo, Félix
55
Moratilla de los Meleros
PCE
5/12/40
Martínez Bozada, Casildo
32
Moratilla de los Meleros
PCE
5/12/40
Martínez Bozada, Virginia
28
Moratilla de los Meleros
PCE
5/12/40
Oter Andradas, Pablo
29
Azuqueca de Henares
PCE
5/12/40
Bedoya García, Juan
47
Valdenuño Fernández
PCE
13/12/40
Caballero Barriopedro, José
51
Brihuega
PCE
13/12/40
Calvo Espartosa, Benigno
30
Loranca de Tajuña
PCE
13/12/40
Cañaveras Viana, José
68
Alcocer
PCE
13/12/40
Carralero Martínez, Deogracias
62
Loranca de Tajuña
PCE
13/12/40
Carrillo Flores, Jesús
50
Trillo
PCE
13/12/40
Embid Martínez, Gabriel
22
Auñón
JSU
20/12/40
Villa del Río, Juan
21
Sacedón
JSU
20/12/40
Rosas Cuenca, Manuel
45
Palenciana (Córdoba)
PCE
3/1/41
Cillero Duro, Simón
63
Sta. Cecilia (Soria)
PCE
16/1/41
Díaz Martínez, Facundo
54
Sacedón
PCE
16/1/41
Cañadas Ortego, Aurelio
37
Guadalajara
PCE
29/1/41
Taravillo Martínez, Mariano
20
Azuqueca de Henares
PCE
11/2/41
Gonzalo Caballero, Ignacio
64
Malaguilla
PCE
18/2/41
Ballesteros Herraiz, Antonio
58
Alcocer
PCE
27/3/41
Meléndez Torres, Gerardo
37
Humanes de Mohernando
PCE
29/4/41
Corral Rivas, Felipe
47
Fuentenovilla
PCE
13/5/41
Fernández Postigo, Eleuterio
22
Illana
JSU
13/5/41
Ruiz Fernández, Alejo
42
Alhóndiga
PCE
13/5/41
Cillero Arrande, Andrés
25
Madrid /
PCE
24/5/41
Serrano Horche, Juan
23
Quer
PCE
7/6/41
Navalón Jiménez, Esteban
63
Salmerón
PCE
28/6/41
López García, Pablo
21
Loranca de Tajuña
PCE
1/8/41
Martínez Oñez, Sebastián
47
Loranca de Tajuña
PCE
12/8/41
Rodríguez Lago, Mariano
46
Loranca de Tajuña
PCE
12/8/41
Pérez Delgado, Ángel
54
Trillo
PCE
21/8/41
Casa Díaz, Gabriel de la
30
Guadalajara
PCE
28/10/41
Palero Ruiz, José
36
Tendilla
PCE
14/2/42
Casanova Corona, Victoriano
30
Sacedón
PCE
14/3/42
Serrano Corral, Gregorio
43
Guadalajara
PCE
27/3/42
Blas Notario, Manuel
25
Yunquera de Henares
PCE
20/6/42
Díaz Razola, Nicanor
46
Sacedón
PCE
10/10/42
Gayoso Cañaveras, Tomás
29
Armuña de Tajuña
PCE
14/11/42
Relaño Martínez, Vicente Isidro
35
Guadalajara
PCE
8/5/43
Muñoz Viejo, Eulogio
28
Ciruelas
PCE
29/4/44
Cañas Martínez, Toribio
56
Albalate de las N. (Cuenca)
PCE
20/12/40
Nota: El presente listado es de elaboración propia, tras la consulta de más de 6000 sentencias condenatorias y pertenece a los investigadores del Foro por la Memoria que lo han elaborado. Se encuentra registrado, junto a otros cientos de documentos, en el registro propiedad Intelectual (GU-152-2021) Se prohibe su publicación y difusión sin previa autorización: foroporlamemoriaguadalajara@gmail.com
Fotosdel día de la inauguración de la placa. Fotos: Nacho Izquierdo
Enrique Santiago, secretario general del PCE. Foto: Nacho Izquierdo
Sobre la apologia de la División Azul en Albacete.
17/10/2021 Foro por la Memoria de Castilla-La Mancha
En pasados días, el profesor de historia Pedro Antonio López Gayarre ha escrito un artículo en un periódico acusando a esta asociación (Foro por la Memoria), de querer prohibir la presentación de un libro de Carlos Caballero Jurado y por cierto, nos acusa de comunistas. Y es cierto, en el Foro por la Memoria hay algunos comunistas, con mucho orgullo, pero también hay gente de muchas otras organizaciones, sindicatos y partidos, e incluso de ninguno y no nos tenemos que justificar por ello. Nunca hemos justificado ningún crimen de nadie ni lo haremos.
Aquí nadie ha pretendido prohibir la presentación de ningún libro como nos acusa, sino denunciar que la presentación de un libro fuera utilizada para hacer apología de una unidad del tercer Reich que colaboró en crímenes de guerra, como lo son la invasión de un país y el bloqueo de una ciudad como Leningrado en la que murieron de hambre y frío centenares de miles de civiles. Y lo hacen basándose en el anticomunismo, gran excusa para todo.
Periódico de la División Azul con un titular que deja claras sus ideas. Colección: Foro por la Memoria (si la copias, cítala)
Ya se sabe, póngase el término “comunista” en cualquier artículo, discurso político o libelo, y ya, automáticamente, todo lo que venga detrás, parece estar justificado.
El anticomunismo sirve para justificar golpes de Estado, justificar crímenes de guerra, dictaduras, crímenes de lesa humanidad y lo que haga falta. Perdone que no le acompañemos en su justificación.
Parece usted insistir de modo enfermizo en que cualquier ataque a la División Azul o cualquier rechazo a los crímenes del nazismo es sólo propio de comunistas y que ello significa: “Dudar de la bondad del sistema en la Unión Soviética”. Le aseguramos que la recién dimitida canciller alemana no era comunista, y hubiera firmado y apoyado cualquiera de nuestros argumentos.
Aquí nadie ha hablado de la Unión Soviética. Ni de China ni de Corea del Norte. Por cierto, entre los que defendían la Unión Soviética en esa época, apunte usted a “bolcheviques” como Winston Churchill o al mismo De Gaulle. Aquí hablamos de la invasión, que constituye un crimen de guerra, de un país, con la excusa presunta del anticomunismo. El PCE e IU , han apoyado este manifiesto, con todo derecho, igual que un anticomunista como Churchill no dudó a unirse al mismísimo Stalin. Si lo que quiere es una denuncia de los crímenes cometidos en nombre del comunismo, le diremos que ya la tiene. Ahora bien, exigimos entonces una condena inequívoca suya y de aquellos a quién defiende de los crímenes del nazismo y sus aliados.
Lo cierto es que la invasión de la URSS tiene que ver más con el intento de someter a los pueblos eslavos, a los que consideraban inferiores, que por ser comunistas ni de ninguna otra ideología, como bien describe el propio Hitler en su Mein Kampf y en numerosos discursos. Si algunos de esos “seres inferiores” se sometían hasta el punto de ayudarles militarmente o alistarse en sus filas, allá ellos. Pero el ejército alemán de Hitler que en 1941 invadió la URSS era fundamentalmente antisemita y anti eslavo antes que anticomunista. Si la División Azul querían mirar hacia otro lado mientras otros “agitaban el árbol”, asesinando judíos y sometiendo a eslavos, eso es lo de menos. Léase a historiadores como Núñez Seixas, por ejemplo.
Nosotros no pretendemos pedir que se oculte la historia, señor, al contrario, aquí el único que oculta esvásticas es el señor Caballero Jurado, y la hermandad que honra a los ex divisionarios, que hacen verdaderos esfuerzos por ocultar todas las esvásticas en sus publicaciones, fotos, artículos o libros. Ni una esvástica aparece en ninguna de sus ilustraciones. Es un intento de blanquear a esta unidad militar del Tercer Reich, que llevaban el mismo uniforme, las mismas insignias, las mismas esvásticas e hicieron parecido juramento de lealtad a Adolf Hitler, canciller de Alemania. A ADOLF HITLER, señor mío. Nos da igual que la fórmula tuviera algunos cambios como “en su lucha contra el bolchevismo”.
El anticomunismo, a lo que se ve, justifica todo, hasta la decisión del Tercer Reich de arrastrar al mundo a la mayor matanza de la historia humana. El presunto carácter «romántico» de la División Azul, el presunto afán de «devolución de la visita», pero sobre todo la pretensión de que el juramento a Hitler se limitaba a la «justificada» lucha anticomunista son parte de los mitos del franquismo ampliamente repetidos en el revisionismo actual.
El juramento de los «divisionarios» españoles decía, efectivamente:
“¿Juráis ante Dios y por vuestro honor de españoles absoluta obediencia al jefe supremo del ejército alemán, Adolf Hitler, en su lucha contra el bolchevismo y que combatiréis como valientes soldados dispuestos a dar vuestra vida en cada momento por cumplir este juramento?”
Ampliemos el foco. ¿Cuál era el juramento de las Waffen SS? Pues practicamente el mismo:
“Juro por Dios obediencia incondicional como un soldado valiente que quiere estar preparado en todo momento para dar su vida en la lucha contra el bolchevismo al comandante supremo de la Wehrmacht, Adolf Hitler.”
Cuando Caballero Jurado actúa como historiador de temas militares, puede hacerlo con mayor o menor rigor, aunque ocultando lo que le interesa, por supuesto, Pero desde luego, cuando habla políticamente, habla como un falangista con un pasado negacionísta del holocausto (cierto es que más en su juventud), tal y como se muestra en sus textos.
Por cierto, no se trata de que queramos colocarles el “sanbenito inquisitorial de facha”, como Vd. dice, pero ¿Nos permite que a los miembros del ejército nazi y a quienes les defienden o justifican, les llamemos “fachas”? Vamos si no tiene Vd. inconveniente. Porque ahora va a resultar que nadie es facha, ni siquiera los nazis, Ah s´, es que ahora dicen algunos que eran “socialistas”, se nos olvidaba algo completamente ridículo.
Es sabido que la impunidad de los crímenes contra la Humanidad acaba por envilecer a las sociedades que se ven sometidas, ver impunes a los verdugos, triunfantes sus ideas y socialmente reconocidos a los que se beneficiaron de los crímenes, lleva a muchos a no saber moverse moralmente. El nazismo, como el fascismo, o la variante hispana del totalitarismo, el nacional-catolicismo, no precisaban traicionar sus ideales para devenir genocidas, estaba en su propia esencia y definición. Es por ello que en una contienda como la española o la guerra mundial 39-45 debería ser muy fácil orientarse, basta con preguntar ¿en que lado estaban los nazis? Pues bien, las personas decentes está claro que deben estar enfrente. Aquí no hay equidistancia que valga. Churchill lo tuvo claro. El señor López Gayarre, no tanto.