La Batalla de Guadalajara, setenta y cinco años después
La Batalla de Guadalajara, setenta y cinco años después
GUADALAJARA-ACTOS CONMEMORATIVOS
Más de un centenar y medio de personas conmemoró hoy, por medio de una visita guiada a los lugares más emblemáticos, el setenta y cinco aniversario de la victoria que obtuvo el Ejército Popular Republicano en la Batalla de Guadalajara

Los participantes se desplazaron por los enclaves más destacados de la batalla. //Foto: Nacho Izquierdo.
Setenta y cinco años después de que se produjera la batalla de Guadalajara, enmarcada en la Guerra Civil Española, asociaciones internacionales y españolas afines al bando republicano, conmemoraron hoy la fecha con una visita a los enclaves geográficos más significativos, así como con un homenaje a los combatientes republicanos.
El municipio de Trijueque fue la siguiente parada en la expedición, en concreto, el mirador del Valle del Henares. Dicho lugar albergó a los más de un centenar y medio de participantes permitiendo que sobre el balcón, la explicación se asentara y enriqueciera con las vistas de una zona que, a juicio de Pedro García, ha sido la gran olvidada en la batalla de Guadalajara”. No obstante, se trata de un escenario secundario muy importante pues por el valle estaba previsto que empezara el ataque a Madrid. En el horizonte dos meses: noviembre y diciembre de 1937. El primero de ellos, momento en el que las tropas franquistas se concentraron en el valle para romper el frente republicano y tomar posteriormente Madrid. El segundo, fecha en la que un alto mando republicano, Vicente Rojo, ordenó una ofensiva sobre Teruel, provocando, al atacarlo con éxito, la retirada franquista de esta zona con el objetivo de fortalecer el frente mermado en Aragón. “De forma que la segunda batalla de Guadalajara no tuvo lugar. En medida se salvó gracias al sentido estratégico de Vicente Rojo”, expuso García.
El escenario de los combates fue la tercera etapa de este viaje conmemorativo. Sobre el puente del Ave se explicó el avance del frente fascista italiano, así como la cesión de la línea republicana hasta la llegada de las brigadas de refuerzo. Al inicio, Brihuega cayó en manos franquistas pero sería recuperada por los republicanos finalmente, tomando la meseta, primero, y la población briocense, después.
Homenajes significativos
Tras explicar los últimos coletazos de la campaña militar de la Batalla de Guadalajara en Brihuega, hubo “un homenaje a los ejecutados durante los días de ocupación franquista” en el cementerio del municipio mentado que fue calificado como un acto de profunda “significación democrática”. Por otro lado, la emotividad cobró sentido con el tributo a Tomasa Cuevas, briocense pionera en la recuperación de la memoria histórica al emprender un viaje por España, durante la transición, realizando entrevistas a sus compañeras de cárcel y plasmando los testimonios posteriormente en varios libros.