Homenaje a Cesareo Valdés, maestro de UGT fusilado en Guadalajara
04/07/2017.- En la fosa común del Patio 4º del cementerio de Guadalajara, ha tenido lugar un homenaje a Cesareo Valdés Aguado, maestro de la localidad alcarreña de Illana, fusilado en ese lugar el 13 de mayo de 1940, tras un simulacro de juicio. Ese mismo día fueron asesinados en dos espacios del cementerio, 54 guadalajareños. La mayor “saca” de toda la posguerra.El sencillo acto fue organizado por su nieto Ismael Portillo Valdés, venido expresamente desde Estados Unidos, con la colaboración del Foro por la Memoria de Guadalajara y de la Unión General de Trabajadores, sindicato al que pertenecía el maestro asesinado. En el mismo participó también una representación de los sindicatos Intersindical STE-CLM y CCOO. Al mismo asistieron Pedro del Olmo, secretario provincial de la UGT,, asunción Benito, secretaria provincial de FETE-UGT, asi como Juan Luis Martín y Jesús Butrón, de UGT, Por parte de Intersindical STE-CLM asistió Nacho Monreal, y por parte de CCOO, Javier Morales, miembro de la ejecutiva provincial.
En el lugar donde Cesareo Valdés fue enterrado fue colocada una placa con el texto: “Aquí fue asesinado por defender la libertad, Cesareo Valdés Aguado 13-5-1940″.

Placa instalada ayer en el cementerio de Guadalajara, junto al diploma entregado a su nieto
Flanqueado por la banderas de la República española y por una con el logotipo de UGT de la época, Ismael Valdés instaló la placa y dirigió unas palabras a los asistentes, recordando la figura de su abuelo Cesareo y agradeciendo al Foro y a los sindicatos asistentes su colaboración para el homenaje.
Óscar de Marcos, investigador memorialista y miembro de la junta directiva del Foro por la Memoria, hizo una reseña biográfica del homenajeado, donde quedaron patentes sus valores de fraternidad ante la injusticia y de heroísmo ante el fascismo.
Pedro A. García Bilbao, presidente del Foro por la Memoria, hizo entrega a Ismael, nieto del homenajeado, de un diploma con la propuesta de la “Medalla de la Libertad”, que fue una condecoración creada por el gobierno republicano en 1937, y que pretende simbólicamente homenajear a los que dieron su vida por la libertad de todos luchando contra el fascismo. A los asistentes les fue entregada una postal con una frase del propio homenajeado redactada en la prisión para contestar a las acusaciones que se le hacían, pues hasta se le recriminaba ser solidario con los niños pobres de su escuela, dándoles de comer en su propia casa.

Frase redactada por Cesareo Valdés en su pliego de descargo (1940), poco antes de ser fusilado.
Laura Íñigo, secretaria de Organización de UGT en Castilla La Mancha, tras una mención emocionada al ugetista Timoteo Mendieta y a la valentía de su familia por haber logrado recuperar sus restos, puso en valor el sacrificio de los maestros republicanos, entregando al nieto del homenajeado un ejemplar del documental “Maestras de la República”, y agradeció a “todos los que han hecho esfuerzos por rescatar el recuerdo de los maestros y que lucharon por construir el sindicato y una educación pública en el pasado y que han sido injustamente olvidados”, añadiendo: “Para la UGT es una obligación moral este homenaje”. expresó su emoción “al comprobar cómo el nieto de Cesareo Valdés defiende hoy en el presente los mismos valores de libertad y justicia social” y expresó “el compromiso de la UGT en esta justa por la memoria,”, anunciando que UGT hará lo posible por colocar una placa dedicada a los cientos de militantes de su sindicato fusilados en Guadalajara.
El maestro Nacho Monreal, representante del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza STE-CLM, intervino para decir que los maestros de entonces “como los de ahora, luchaban por construir desde la escuela un mundo mejor para todos”. “y homenajes como este son indispensable para saber de donde venimos”. Monreal, es uno de los “Cinco del Buero”, un maestro represaliado hace pocos meses como participante en la protesta contra los recortes de educación, que y junto a sus compañeros y tras una dura lucha solitaria, fue absuelto tras ser injustamente juzgado por simplemente defender la educación pública y sin recortes.
Javier Morales, en representación de Comisiones Obreras, puso en valor que “las luchas del presente se sienten inspiradas por la entrega y valores de aquellos que nos precedieron ” y que “nunca debemos olvidar”.
El homenaje se ha realizado con un año de retraso a pesar de estar autorizada la colocación de la placa, debido a que Ismael Valdés , nieto de la víctima reside en Estados Unidos, donde trabaja también como maestro y participa activamente en las luchas sindicales en su ciudad, San Francisco.

Ismael Portillo Valdés en una protesta sindical de los maestros en San Francisco (EEUU)
Durante el sencillo acto la figura de Timoteo Mendieta fue recordada celebrando sus participantes que su familia tras una dura lucha haya podido recuperar sus restos, algo largamente deseado por su hija y nietos.
El viernes 30 de junio se ha aprobado una moción municipal en el ayuntamiento de Guadalajara que permite proteger los espacios de memoria del Cementerio Municipal y que hará que el consistorio instale una placa de homenaje que contenga los nombres de los 977 guadalajareños y guadalajareñas victimas del fascismo que fueron enterrados en ese camposanto.