Quienes eran: Cesáreo Valdés Aguado, maestro de Illana (Guadalajara).

valdes-aguado-cesareo-hÓscar de Marcos, (FMGU).. Cesáreo Valdés Aguado nació en Millana (Guadalajara) en Febrero de 1901, se tituló en magisterio a los 20 años. Impartió magisterio en las escuelas de El Recuenco en Cuenca y Pozo de Almoguera, Valtablado del Rio y Ocentejo en Guadalajara. En noviembre de 1930, por oposición, es nombrado maestro propietario de la escuela de niños de Gallegos-Barlovento (Sta. Cruz de Tenerife).

En noviembre de 1931 volvió a Guadalajara para tomar cargo de la escuela de niños de Illana. En abril de 1932 el inspector jefe de 1º Enseñanza, Gabriel Vera y Oria pudo apreciar “la acertada organización de su escuela, su competencia y memorias presentadas”, quedando plenamente satisfecho con su labor docente, fue aprobado en sus prácticas de opositor y pronto sería nombrado oficialmente maestro propietario de las citadas escuelas.

En octubre de 1934 se casó con la también maestra, Josefina Yanguas Cano, en Madrid. Josefina también impartiría clases en Illana, trasladándose a Cogolludo finalizada la guerra.

Se afilió a la F.E.T.E. siendo uno de los dirigentes de la U.G.T. local durante la guerra colaborando en la creación de la Casa del Pueblo, así como la cooperativa agrícola, una cooperativa en la que participaron más de 400 vecinos del pueblo de un total de unos 1800 habitantes. La colectividad de Illana estaba conformada en forma de cooperativa y regida por un Consejo de Administración del cual formaba parte Cesáreo. Puso en marcha la abandonada almazara de aceite. Cesáreo Valdés puso especial interés en un proyecto para construir un canal que facilitara los planes de regadío en la vega del Tajo, a su paso por Illana.

En su labor docente ayudó a educar y alfabetizar a la población obrera local impartiendo clases para adultos durante la noche, de forma no reglada. Y colaboró a que los libros que las Misiones Pedagógicas llegaran a Illana.

Especialmente sensibilizado con las necesidades de los más jóvenes, colaboraba a la alimentación de los infantes de las familias más necesitadas del pueblo.

Los últimos días de la guerra le sorprendieron en su pueblo natal, Millana, donde fue detenido junto a otros ocho vecinos de la zona a mediados de abril de 1936. Fue trasladado a Guadalajara junto a los siguientes detenidos: Pedro Écija Guindo, Andrés Ibáñez Aranda, Miguel Lozano, Pantaleón Calvo Guerrero, Juan Gil Ruiz, Carlos Gil Grande, Maximina Gil Grande y Teodoro Portillo Sampedro.

En Guadalajara sufrió la dureza de la prisión habilitada del Convento del Carmen, donde tenemos registrados numerosos casos de torturas y enfermedades derivadas de la mala alimentación y condiciones higiénico-sanitarias. De los vecinos de Illana internados en esa prisión fallecería por dichas causas el concejal Lorenzo Fernández del Saz en agosto de 1941.

Paralelamente a su estancia en prisión, y como todos los funcionarios públicos, sufrió un proceso de depuración que concluiría con su separación definitiva del cargo de maestro, y bajada el escalafón. En dicho proceso fue acusado, entre otras cosas, de tener “ideas izquierdistas” a lo que Cesáreo contestó: “Auxiliar a las clases más humildes, compadecerse de las necesidades, ver las miserias y necesidades de los niños y remediarlas en la medida de mis posibilidades económicas es lo que en los pueblos han llamado ser de izquierdas y hasta revolucionario. Esta idea la he sentido en lo más íntimo de mi alma porque es humano”.

A finales de noviembre de ese mismo año se desarrollaría la falsa de juicio en el que fue procesado junto a otros dieciocho vecinos de Illana. Las penas a las cuales fueron condenados y por las cuales, aun hoy, siguen siendo culpables son las siguientes:

(Nombre,  Filiación,  Cargo,  Condena)

García-Antón de Marcos, Valentín UGT Concejal 30 años

Saceda Martínez, Guillermo UGT Concejal 20 años, destierro

García-Abad Fernández, Santiago Secretario Municipal 30 años

García Blanco, Adolfo

Rubio Toledano, José UGT-PCE Tesorero Colectividad 12 años

Rubio Toledano, Gregorio UGT-PCE 12 años

De Marcos García-Antón, Miguel UGT-PCE 20 años

López Yebra, León UGT-PCE 6 años

López García, Teófilo UGT 30 años

Gutiérrez García-Salceda, Eloy

Yebra García, Cándido UGT-PCE Concejal y Presi. Colectivid. 12 años

Saceda de Marcos, Julián UGT Concejal 30 años

Fernández del Saz, Lorenzo UGT Concejal 30 años

Continente Martínez, Antonio UGT Concejal 30 años

Valenciano García-Abad, Victoriano UGT Pena de Muerte

Toledano Yebra, Ignacio UGT-PCE Directivo de la Colectividad 20 años

Toledano Martínez, Justo 30 años

Sánchez García-Abad, Zoilo 30 años

Cesáreo Valdés seria condenado a pena de muerte y ejecutado el 13 de mayo de 1940 junto a otras 54 personas en lo que fue la mayor “saca” de la represión franquista en la ciudad de Guadalajara. Fue enterrado en la fosa nº 5 del patio de Sta. Isabel aunque sus restos fueron trasladados posteriormente al osario y destruidos, como el del resto de represaliados de esa fosa.

Josefina Yanguas, esposa de Cesareo, con sus hijas, Una foto que Cesareo tenía consigo en el momento de su asesinato.

Josefina Yanguas, esposa de Cesáreo, con sus hijas, Una foto que Cesareo tenía consigo en el momento de su asesinato.

A día de hoy, sus familiares no ansían los restos de Cesáreo, pero han heredado las ansias de justicia de su ya difunta esposa Josefina y siguen esperando que su asesinato deje de ser considerado legal y que Cesáreo pueda conseguir la justicia que no le dio el régimen franquista.

(Óscar de Marcos, Foro por la Memoria de Guadalajara)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: