Sagunto: Homenaje a la 17 Bat. Antiaérea «Klement Gotwald» y otros actos / 22/XII/2017
El ayuntamiento conmemora el 80 aniversario
de los bombardeos sobre Sagunto 22/12/2017
Fuente: Gabinete de Comunicación


El alcalde de Sagunto, Quico Fernández, ha descrito el acto de hoy como “especialmente emotivo, porque en mayor o menor medida todos tenemos consciencia y memoria, y nos acompañan personas que sufrieron directamente el bombardeo y la guerra”.
“Nosotros somos un gobierno de Sagunto que está intentando cumplir al pie de la letra la Ley de Memoria Histórica por lo que supone a la rotulación de calles y la eliminación de símbolos fascistas”, ha dicho Fernández. “La memoria ha de ser un acto de justicia, y más que de justicia, de dignidad. La justicia no significa venganza, sino simplemente reconocimiento de aquellos valores que son la base de la democracia”.
El secretario autonómico de Justicia, Ferran Puchades, ha recordado que hace 10 días entró en vigor la Ley de Memoria Democrática y para la Convivencia de la Comunidad Valenciana, aprobada por las Corts hace un mes y medio. “Desde el gobierno valenciano queremos decir que no es una ley de venganza, no es una ley para ajustar cuentas, es una ley para que todo el conjunto de la sociedad valenciana pueda recuperar lo que ha sido nuestra historia durante las pasadas décadas”, ha declarado Puchades.
El secretario autonómico de Justicia ha dicho que los actos de homenaje como los realizados en Sagunto son“importantísimos, fundamentales para conseguir la reparación de la memoria de las víctimas, de sus familiares y para recordar que sin memoria no puede haber reconciliación”.
Tras el acto institucional, a las 13 h se ha inaugurado la calle en honor a la batería antiaérea Gottwald (situada cerca de la rotonda de las vagonetas en Puerto de Sagunto). El Ejército Popular de la República (E.P.R.) intentó por todos los medios ofrecer seguridad a instalaciones necesarias para el esfuerzo bélico y logístico. Para tal fin se construyeron tres emplazamientos de artillería de costa, no terminado uno de ellos, dos campos de aviación, uno secundario en Almardá y otro primario en el Grau Vell, además de emplazar la batería fija número 31 de la Defensa Especial contra Aeronaves (D.E.C.A) y la brigada Klement “Gottwald” constituida por voluntarios de nacionalidad checa y alemana.
En el acto de hoy, se ha presentado una réplica de la bandera que los obreros de la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo entregaron a la batería antiaérea internacional “Gottwald” que el escritor, historiador y profesor José Manuel Palomar ha donado al Ayuntamiento de Sagunto.
Este año se conmemoran los 80 años del inicio de los bombardeos italianos sobre Valencia y otras poblaciones del litoral de la Comunidad Valenciana, entre las que está el municipio de Sagunto. Valencia, entonces capital de la República y por lo tanto sede del gobierno estatal, sufrió el primer gran bombardeo naval la noche del 14 de febrero de 1937. Fue un hecho histórico novedoso en Europa, puesto que la aviación y marina italianas bombardearon ciudades y pueblos que nunca constituyeron un objetivo militar; fueron bombardeos a la población civil.
Valencia y todo el litoral levantino fue objeto de una agresión continuada sin declaración de guerra, que ya no cesó hasta el final del conflicto, y después se reprodujo con el bombardeo de ciudades y poblaciones en la II Guerra Mundial. Centenares de poblaciones valencianas sufrieron aquellos ataques cuyas víctimas parecen haber sido olvidadas; no fueron soldados caídos en combate ni fusilados en represiones posteriores, sino víctimas por estar en territorio leal al régimen legítimo.