QUIENES ERAN: José Rubio García. Fusilado el 8 de enero de 1941.

QUIENES ERAN: JOSÉ RUBIO GARCÍA. Fusilado el 8 de enero de 1941.

El capitán de la Guardia Civil José Rubio García Roby era natural en Alcalá de Henares y se hallaba destinado el 17 de julio de 1936 en la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara, en donde llevaba desde 1934. Rubio García fue el militar que más firme y decididamente se opuso a la sublevación militar en Guadalajara, organizando la defensa de la República desde el Gobierno Civil, contando para ello con un puñado de leales. Integrado posteriormente en el Ejército Popular de la República, ascendió sucesivamente a mayor y a teniente coronel.

Durante la guerra llegó a ser  jefe de Estado Mayor en el III Cuerpo de Ejército y llegó a ejercer como jefe accidental del IV Cuerpo de Ejército. El capitán José Rubio representa como pocos el ejemplo perfecto de honor militar y de lealtad a la legalidad vigente. Tras la guerra fue sometido a un consejo de guerra en Guadalajara el 18 de mayo de 1940, y fusilado en el cementerio municipal el 8 de enero de 1941. Ese día fue fusilado él sólo y a las once de la mañana, para dar ejemplo. A petición de su familia, su cuerpo fue inmediatamente trasladado a Alcalá de Henares donde recibió sepultura. Su lealtad fue escarnecida, pues en 1963, su viuda solicitó una pensión de viudedad que le fue denegada.

El gobernador civil de Guadalajara, Miguel Benavides Shelly, indicó en su declaración posterior ante la Dirección General de Seguridad, que tuvo conocimiento muy pronto de la desafección al régimen de varios jefes y oficiales de la guarnición de Guadalajara encabezados por Ortiz de Zárate y puso en manos del capitán leal José Rubio el intento de impedir la sublevación. Rubio era pues el hombre de su máxima confianza. Conocedores los conspiradores de que sus movimientos eran espiados de cerca por Rubio y sus leales, su superior el coronel Ferrari le destinó como responsable de caja de la Comandancia, para alejarle de las operaciones en las semanas previas al alzamiento.

La Libertad 6-8-1936 capitan rubio y Benavides Guadalajara

José Rubio (izda) con el gobernador Miguel Benavides y con el Guardia Andrés Riera, quien resultó herido defendiendo el gobierno civil. Foto: Diario La Libertad, septiembre 1936

El día 21 de julio, tras el alzamiento fascista en Guadalajara, el golpista Rafael Ortiz de Zárate, comandante de Ingenieros y máximo responsable de la sublevación golpista en Guadalajara, junto con los comandantes retirados Antonio Bastos y Fernando Palanca, entró en tromba en el Gobierno Civil, saltando la cerradura del despacho del gobernador, Miguel Benavides. Allí se encontraba el capitán Rubio, con un grupo de guardias leales. Pistola en mano, Zárate se dirigió al capitán Rubio, diciéndole: -¿Donde está Benavides?, que ya no es gobernador… y dirigiéndose a Rubio, le dijo: “Usted es un traidor y quítese la guerrera. No tenga miedo, aquí no hay más que soldados… y ratas (señalando a Rubio). -Que ganas tenía de meterme con usted.” Entonces recluyeron al gobernador y a Rubio en el despacho oficial. (Declaración de Miguel Benavides ante la DGS. PS_MAD 16/6 CDMH).
Posteriormente, el capitán Rubio y otras autoridades detenidas, como el delegado de Hacienda Miñaro y el secretario de la UGT, Gregorio Tobajas, fueron trasladados a pie por la calle Mayor en dirección al Cuartel de San Carlos, entre una lluvia de proyectiles, pasando por las calles frente a un grupo de falangistas, que insultaban a los detenidos y daban gritos de ¡Arriba el fascio!  (Testimonio de Benavides). Más de 300 personas de la ciudad fueron detenidas por los golpistas, llenándose varios espacios como la Prisión Central y hasta la plaza de Toros de la ciudad.  Una sublevación que causó cerca de 120 muertos en las primeras 48 horas, iniciándose un terrible baño de sangre.

Una vez llegaron los detenidos al Cuartel de San Carlos, fueron encerrados de nuevo, y al dia siguiente, dia 22 de julio fueron liberados tras ser recuperada la ciudad por las tropas y milicias leales, momento que recoge la fotografía. Tras el aplastamiento de la sublevación, le fue encontrada al jefe civil de la sublevación, el diputado de la CEDA Felix Valenzuela, una lista con las personas que debían ser inmediatamente fusiladas y entre ellas estaba José Rubio,

Tras ser capturado al final de la guerra, el capitán Rubio fue objeto de una ejecución pública en 1941 convertida en un acto militar, con banda de música, representación de todas las unidades de la plaza y posterior desfile de la tropa ante su cadáver. Hubo más casos, como el del teniente Félix Pineda, que ya reseñamos en una entrada anterior de este blog. Estremece comprobar el odio franquísta a los militares leales a la bandera, a la Constitución y a su juramento de lealtad a la República española, expresión fiel de la plena soberanía del pueblo español. Nos encontramos con que a Rubio y los otros militares leales, les fue aplicado el código de Justicia Militar y en cambio los golpistas que le juzgaron, siguen teniendo todos sus honores militares intactos. En una España democrática, la lealtad debe ser elogiada y premiada, y la traición debe ser condenada, y lo cierto es que hoy el capitán José Rubio García sigue siendo un criminal, legal su sentencia y legal el tribunal faccioso que le condenó, sin que ni remotamente la España democrática actual sea capaz del mínimo recuerdo y consideración a su honor y dignidad de militar leal que todo lo dio por defender las libertades del pueblo español.

Tumba cementerio capitan jose rubio e 2017-04-23 at 13.51.03

Tumba en el cementerio de Alcalá de Henares del capitán José Rubio Garcia Roby. Foto: FMGU

El cuerpo al que orgullosamente perteneció, la Guardia Civil, ignora su nombre y sus actos, y las autoridades democráticas ignoran, si no desprecian su memoria, como es el caso del alcalde de Guadalajara, Antonio Román, quien lleva años manifestando su total desprecio hacia las victimas de la dictadura, negándose a poner una placa colectiva con los nombres de represión más de 800 ejecutados, más 150 muertos por hambre, malos tratos o enfermedad o los más de 90 muertos en la deportación a los campos nazis, Y cuando familiares han pedido recuperar sus restos, les han vuelto a infamar queriendo cobrarles una tasa injusta.

jose rubio 2015-12-04 at 10.55.13

Expediente militar de José Rubio García ACGC Foto: FMGU

4 comments
  1. María Rubio said:

    La primera foto en solitario es falsa. Soy familiar suyo, era un hombre de mandíbula cuadrada, sotabarba y poco pelo, tal como se puede ver en la otra foto en la que está con Benavides. Rubio es el primero por la izquierda

    • dedona said:

      Hola…. Muchas gracias por su mensaje. Esto nos permite identificar a las personas. No es algo fácil. La foto no es que sea falsa, es sólo una identificación errónea. Le agradeceríamos una foto suya.¿Sería posible? Puede escribirme dedona@mac.com o por wasap 629 54 02 27 Saludos fraternales. Nos tiene a su disposición.

      • dedona said:

        SAludos ¿tiene usted una foto de él?

    • dedona said:

      Saludos, ¿Tiene usted una foto de él?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: