QUIENES ERAN: Fusilados el 16 de Enero de 1941 en Guadalajara.
QUIENES ERAN
Fusilados el 16 de Enero de 1941 en el cementerio de Guadalajara.
Florentino Calvo Ambite, de 25 años jornalero, natural de Loranca de Tajuña sin filiación conocida, juzgado en Guadalalajara el 29/09/1940 Causa nº 873-40 : Sus hermanos Dario Calvo Ambite, de 27 años del PCE y UGT , fusilado el 2/08/1940, y Mariano Calvo Ambite, de 22 años, fusilado el 24/08/1940, también militante de PCE y UGT. Los tres eran jornaleros y los tres sufrieron idéntica suerte.
Simón Cillero Duro, de 63 años, de profesión comerciante, era natural del pueblo de Santa Cecilia, provincia de Soria, pero residente en Alcocer (Guadalajara) , militante de Izquierda Republicana hasta 1936, se afilió al PCE en 1936, llegando a ser concejal e Alcocer durante la guerra. El Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara BOPGU, de fecha 14/08/1945, inserta un edicto del Juez de Sacedón donde se dice: “Que en cumplimiento de lo ordenado por la Superioridad, en Guadalajara, fecha de Abril último, por proveído de esta fecha, se ha acordado requerir a los herederos del vecino que fue de Alcocer, Simón Cillero Duro, para que en el plazo de veinte días paguen o consignen en este Juzgado la cantidad de quinientas pesetas a que fue condenado a resultas del expediente núm. 843 de 1941, sobre responsabilidades políticas”. Es decir, su familia fue obligada a pagar una multa de 500 ptas tras un juicio de Responsabilidades Politicas celebrado 4 años después de su asesinato.
Facundo Díaz Martínez, de 54 años, natural de Sacedón, jornalero. Militante de PCE y de UGT, juzgado el 21/12/1940, Su hermano Gabriel Diaz Martínez, de 76 años, también del PCE y UGT, fue fusilado el 24/08/1940, Otro pariente, Matias Díaz Martínez de 27 años igualmente militante del PCE y de Sacedón, fue fusilado el 3/05/1940. Existen otras personas de Sacedón con idénticos apellidos también juzgados y condenados, pero ignoramos si poseen parentesco con Facundo; Amparo Diaz Martinez, Andrea Diaz Martinez, (Esta última, de 81 años),(ambas fueron condenadas a 6 meses por “excitación a la Rebelión); Paula Diaz Martinez (condenada a 12 años de cárcel); Vicente Díaz Martinez, (fusilado el 18/05/1940).
Pedro Escribano Ayora, de 29 años, natural de Budia, de profesión albañil y militante de UGT. Juzgado el 24/02/1940, fue condenado a pena de muerte y fusilado el 16 de enero de 1941. Sus hermanos Juan y Julián Escribano Ayora, ambos militantes de UGT, fueron igualmente encarcelados. De Julián sabemos que además de militar en la UGT era miembro del PCE de Budia y fue condenado a 30 años de cárcel, siendo trasladado a una Colonia Penitenciaria en 1942. Los tres eran albañiles.
Daniel Fernández Castillo, de 22 años, de profesión empleado , era natural de Guadalajara capital y militante de CNT, fue juzgado el 18/01/1940. Un hermano suyo, Vicente Fernández Castillo, era igualmente militante de CNT y carpintero de profesión fue condenado a tres años de cárcel. Según los datos de que disponemos a fecha de hoy, fueron 64 los militantes libertarios los que fueron fusilados en el cementerio de Guadalajara entre 1939 y 1944. Posiblemente la cifra real sea mayor, pero su militancia no se refleja en los documentos.
Gregorio Martínez Martínez, Jornalero de 36 años era natural de Auñón, Militante de UGT, fue juzgado en Guadalajara el 21/12/1940 y fusilado en Guadalajara en esta fatídica fecha del 16 de enero de 1941. Auñon es la segunda población con mayor número de antifascistas asesinados en nuestra provincia, con 47 fusilados. La primera sería Guadalajara capital, que comparte con Sacedón la terrible cifra de 62 ejecutados.
Estanislao Villa Heras, de 67 años y profesión peón caminero, era natural de Cañaveruelas (Cuenca), residente en Alcocer (Guadalajara), Militante de CNT, fue juzgado el 3/3/1940 (Causa nº 2657-39) y asesinado como todos los anteriores el 16 de enero de 1941.
(Los datos han sido extraídos de sus sentencias y son sujetos a errores, si desea rectificar o añadir algún dato, diríjase a foroporlamemoriaguadalajara@gmail.com
Si utiliza esta información, rogamos cite su procedencia)
(ilustración José Ramón Urtasun de su exposición “No os olvidaremos. Navarra 1936: Memoria de la represión golpista” )