Entrevista: Jorge Díaz, familiar de una víctima del nazismo.

21616000_1828360710525693_1826544921436306708_n.jpg

ENTREVISTA: 
Jorge Díaz , nieto de un guadalajareño deportado a los campos nazis. 

El 27 de enero es el día Internacional de Memoria de las víctimas del Holocausto. Con motivo de esta fecha el Foro por la Memoria de Guadalajara, en unión de la Asociación Amical de Mauthausen, ha promovido mociones institucionales para homenajear a los guadalajareños muertos en los campos nazis: Jorge Díaz es sobrino nieto de Pedro Díaz Clemente deportado número 5308, asesinado por los nazis en el castillo de Hartheim (Austria) el 18 de diciembre de 1941.

P- El ayuntamiento de Guadalajara ha aprobado por unanimidad, hacer un reconocimiento a las víctimas de la ciudad que fueron deportadas a los campos de concentración nazis,  ¿Cuál es tu sensación en estos momentos?

R- Pues me parece que no puede ser de otra manera. ¿ Cómo no vamos a estar en un país que conforma Europa en contra del nazismo?.Los Descendientes de los Nazis han pedido perdón por las atrocidades cometidas. Es imposible que haya algún ser humano que se niegue a reconocer el sufrimiento de las personas que fueron tan salvajemente tratadas en el holocausto Nazi.

diaz00P- ¿ Cómo supisteis en tu familia que Pedro Díaz Clemente, tu tío abuelo, fue asesinado por los nazis en un campo de concentración ¿ Cómo lo ha vivido la familia?

El caso en mi familia como en otras muchas, terminó muy desestructurada. Mi abuela durante un bombardeo se cayó y perdió el bebe que estaba esperando, y a consecuencia de esto falleció. Entonces  mi padre y sus hermanos tuvieron que separarse, e irse cada uno con las  hermanas de mi abuela, perdiendo así mucho contacto con la familia  paterna, que era a la que pertenecía mi tío abuelo Pedro. Sólo se sabía que Pedro se marchó a Barcelona y que se había casado y tenia una hija. Después también, que se marchó a Francia, pero no como refugiado de Guerra, se pensaba que se marchó con su mujer y su hija a trabajar. Mas tarde me enteré que si había en la familia personas que conocían que se marchó al exilio, pero de eso me enteré en la actualidad.
La cuestión es que yo quise buscar por curiosidad a la familia de mi tío Pedro en el año 2014 aproximadamente, era difícil 75 años después, pero bueno con Internet en casa, era una forma de pasar el rato. Total….. google, abro comillas y tecleo Díaz Clemente Pedro.¡No lo podía creer!, ¿ Una víctima de los campos de concentración? ¿ Pero si mi tío era español? ¡ Cómo que no!, ¡ No podía ser!, ¡ Que casualidad! “Será otra persona”, – pensé.

Cuando sigo indagando, veo que no es él, que este es de Madrid, y mi tío era de Santa María de Poyos. Mi cabeza no paraba de dar vueltas sobre el tema, la edad cuadraba, y los pocos datos que manejaba, no me dejaban parar de pensar en este tema.
Fue entonces cuando me empecé a poner en contacto con todas las personas y asociaciones que me enteraba para saber si era el o no. Buscar en archivos históricos, contactos con la Amical, con Hartheim etc… con el escritor de “Los Últimos Españoles de Mauthausen“, Carlos Hernández, y con todo el que podía. Y me decían que es posible que fuese él, que los datos tampoco eran muy fiables en cuanto a su origen. Y fue así como conseguí hablar a través de la Amical de Barcelona con Benito Bermejo, que me facilitó un numero de teléfono y un nombre “Ester”.
Me dijo Benito: Es la nieta de Pedro y vive en Cataluña. El corazón se me iba a salir por la boca, pero en ese mismo momento llamé por teléfono y pude hablar con ella. Imaginaros como se quedo también ella, siempre pensaron que apenas tenían familia por parte de su abuelo y ahora me llama uno que dice ser su sobrino nieto. Las dudas estaban servidas por mi parte porque no sabía si realmente era mi familia y en ella, porque como están las cosas hoy en día, quien era yo y que querría?
Nos pusimos a hablar y ellos en los años 80 tuvieron contacto con una parte de la familia que yo tampoco conocía, concretamente con  una prima de mi padre que se llamaba Paz, y quedé que ella hablaría con Paz para preguntar por las personas que yo la dije como referencia, y quedé en volver a llamarla pasados unos días.

Los días pasaron y volví a llamar, y entonces Ester me dijo que Paz quería hablar conmigo y me facilitó su número de teléfono. ¿Cómo no? Llamé inmediatamente y allí me esperaba ella. Reconozco que hubo un momento que estuve a punto de tirar la toalla, una batería de preguntas: quien eres? ¿Qué quieres? Por que llamas a mi prima? etc… Pero pasé la prueba y los datos que la di cuadraban como un rompecabezas. Entonces hubo un momento que me dijo: No me digas nada mas, y me abrió su corazón. Esa conversación con ella fue la que me hizo asegurarme que estaba delante de mi familia por parte de mi abuelo.
Lamentablemente Paz duró poco tiempo, escasos meses, pero me dió tiempo a abrazarla y ella a mi y a que confirmara mi parentesco con Pedro Díaz Clemente. A partir de aquí una comida toda la familia junta, todos mis tíos incluida la hija de Pedro (Mercedes) y su hija Rosa (hermana de Ester), que tuvieron la deferencia de venir a Madrid. Llamadas de teléfono y mensajes hacen que lo que rompieron los nazis hace 75 años retome vida a día de hoy.
Os imagináis: ¿ si hay algo después de la muerte y Pedro lo esta viendo desde algún lugar lo que debe de sentir?

P- Vemos que has hecho una enorme labor de reivindicación de tu tío abuelo. Concretamente con nosotros te pusiste en contacto para indicarnos que él era de Poyos (Guadalajara). ¿ Cuáles han sido tus motivaciones?

R. Pues casi esta contestada la pregunta, en principio pensando que era un
familiar mas, que su vida habría transcurrido dentro de la normalidad, fue por curiosidad, y también dar una alegría a mi padre, que estaba muy enfermo y siempre nos había hablado cosas de su familia y de su tío Pedro, del que el también tomó
el nombre. Cuando te enteras que tu sangre a salido por las chimeneas  de un campo de concentración nazi, algo te recorre el cuerpo algo que no se puede explicar, pero que es como si notases que parte de ti, ya no  eres tú mismo sino que parte de ti es una parte viva de ese familiar que no murió del todo y que ha estado enjaulada hasta que con el  conocimiento ha roto esos barrotes y esta de nuevo libre entre todos nosotros.

P- Creo que también has averiguado de otros familiares , ¿ Puedes hacernos un resumen de tus hallazgos?

R- Pues también esta mas o menos explicado, he contactado con una parte de la familia que son maravillosos mis tíos segundos: Paz, Félix, Libertad, Mercedes y mis primas Ester, Rosa, Félix etc…

P- ¿ Qué le dirías a los partidos o políticos que siguen dando poca importancia a estos hechos? ¿ Los consideran demócratas ?

R- Considero que es un tema de una importancia extrema que han movido a pronunciarse en contra a todos los estamentos fuera de nuestras fronteras, y España y
por ende sus partidos políticos y gobierno tienen no solo que aprobar mociones para el recuerdo de nuestros asesinados, sino que también es algo sobre lo que se debe arrojar luz y formar parte de la educación de historia en los colegios.

Sólo hay democracia cuando el pueblo es soberano y un pueblo no puede ser
verdaderamente soberano cuando no conoce su propia historia.

p- ¿ Qué crees que debemos aprender de todo esto? ¿ Que hay que reivindicar todavía?

R. Pues de que es hora que se imponga la razón por encima de las ideas de uno u otro partido, que debemos exigir a los partidos que están para representarnos dentro de un lienzo que es la democracia y no podemos  permitir que alguien rompa el lienzo para perjudicar al que pretende hacer un hermoso cuadro.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: