QUIENES ERAN: Fusilados el 29 de enero de 1941 en Guadalajara.
QUIENES ERAN: Fusilados el 29 de enero de 1941 en Guadalajara.
Aurelio Cañadas Ortego, de 35 años, era natural de Guadalajara capital. Su profesión era Vigilante de Caminos. El cuerpo de vigilantes de Caminos era una institución armada creada por la República, encargada de patrullar y proteger las carreteras. Aurelio Estaba casado y era militante del PCE. Fue juzgado en Guadalajara el 23/04/1940, (Causa nº 4242-39): Era hermano del alcalde republicano Antonio Cañadas, de Izquierda Republicana (fusilado el 05/07/1939)
y conjuntamente a su hermano Manuel y otros miembros de la familia Cañadas también fueron condenados por su compromiso antifascista y enfrentarse al golpe de Estado de 1936. Aunque estos fueron los juzgados y condenados, la persecución y represión la se extendió a toda la familia Cañadas Ortego.
Francisco García Castillo, de 30 años, soltero, natural de Valdepeñas de la Sierra pero residente en Puebla de Valles, de profesión labrador. Fue juzgado en Guadalajara, el 23/04/1940 (Causa nº 1560-39). Otros hermanos sufrieron también penas de cárcel: Vicente García Castillo, de 23 años, militante de UGT, condenado a 12 años y un día y Nicolás García Castillo, militante de UGT y del PCE, condenado como el anterior a 12 años. Nicolás fue trasladado a la prisión provincial de Sevilla en abril de 1942, trabajando como esclavo en las obras del Canal del Bajo Guadalquivir, al igual que miles de presos antifascistas. Todos ellos eran hermanos y naturales de Valdepeñas de la Sierra. Existe un cuarto penado que comparte apellidos con ellos, Alejandro Garcia Castillo, pero es natural de Alarilla e ignoramos si forma parte de esta familia.
Mariano de Lucas Hervás, de 30 años, casado , de profesión conductor, juzgado en Guadalajara el 03/05/1940, (Causa nº 2994-39), También fueron fusilados sus hermanos Vicente de Lucas Hervás, (26/04/1940); Paulino de Lucas Hervás, (07/08/1940) y Braulio de Lucas Hervás, chófer de 22 años, militante de PCE fusilado como Paulino el 07/08/1940. Un quinto hermano fue condenado a 20 años de prisión: Isaac de Lucas Hervás, y salió en libertad condicional en 1944, y del que sabemos que era militante de CNT. Todos ellos eran naturales de Guadalajara.
Antonio Sáez Crespo de 45 años, casado, natural de Auñón, militante de UGT, Juzgado en Guadalajara el 14/03/1940 (Causa nº 3344-39). Otros miembros de la familia Sáez sufrieron penas diversas por su compromiso antifascista.