GUADALAJAREÑOS EN LA RESISTENCIA FRANCESA

ESTEBAN BRAVO ARROYO. Nacido en 1920 en Cifuentes (Guadalajara), minero en Cransac (Aveyron) en la mina de carbón de Decazeville (Aveyron); resistente la Agrupación de Guerrilleros Españoles (AGE) creada en 1942. 
Capturado por los nazis, fue ejecutado el 17 de agosto de 1944 en Sainte-Radegonde (Aveyron).
Esteban Bravo era hijo de Francisco y Remedios Arroyo. Su certificado de defunción registrado en Rodez (Aveyron) y no en Sainte-Radegonde no indica el día y el mes de su nacimiento. Su nombre español, Esteban, fue anotado como “Esthève”. “Esthève”.
Esteban Bravo era minero en la cuenca de Decazeville, y era activista clandestino del Partido Comunista de España (PCE) que participó en la Resistencia. Estaba domiciliado en Decazeville (Aveyron).
Bravo fue miembro de la Agrupación de guerrilleros españoles (AGE) creada por iniciativa de la organización PCE en Francia. Pertenecía a un grupo libre de Cransac, localidad de la cuenca del carbón de Decazeville. El organigrama del personal de la novena brigada (Aveyron) de la AGE compuesta exclusivamente por miembros del PCE: Esteban Bravo, teniente, fue el jefe inteligencia” ; los otros miembros fueron: Amadeo López Herranz, alias “Comandante Salvador”; Francisco Canóvas; Marcelino Sánchez, alias “Junco”, capitán (20 de febrero de 1919 a agosto de 1995). La Novena Brigada de la AGE estaba compuesta por 420 miembros, en su mayoría procecentes de la mina de carbón de Decazeville.
El 21 de julio de 1944, Esteban Bravo participó en un combate entre los nazis y la guerrilla entre Les Albres y Montbazin, al oeste del departamento de Aveyron.

Esteban Bravo, citado en el memorial de Sainte-Radegonde (Aveyron, Francia)

Un grupo de los resistentes llamados “comandos Hubert” mayormente domiciliados en la cuenca de Decazeville, y que actuaban desarmados, Fue capturados cuando hacían un traslado en camioneta. Fueron rodeados por un grupo de soldados alemanes (tres camiones con cincuenta hombres) que venían de Rodez y se dirigían hacia Capdenac. En el ataque, tres resistentes fueron asesinados y dos heridos que fueron luego rematados. El ruido del tiroteo atrajo a otros maquis, que respondieron al ataque. Los maquis Jean Ladurelle, Marcel Haag y el propio Esteban Bravo, del Grupo Libre Cransac (Aveyron) fueron hechos prisioneros al mismo tiempo Durante el combate que condujo a su detención, Esteban Bravo fue herido y detenido todavía con las armas en la mano.
Los tres fueron llevados a la prisión del cuartel de Burloup en Rodez, El 17 de agosto de 1944, con otros veintisiete prisioneros fue trasladado a Sainte-Radegonde donde los detenidos fueron fusilados.
Esteban Bravo, teniente homologado de la FFI, (Forces françaises de l’intérieur) fue condecorado con la cruz de guerra a título póstumo. Fue declarado “Mort pour la France” (Ordenanza del 2 de noviembre de 1947).
Su nombre aparece en el memorial memorial de Sainte-Radegonde. (ver imagen)

Resultado de imagen de Sainte-Radegonde maquis

SANTOS RUIZ MARTÍNEZ, Nacido en 1888 en Villar de Cobeta (Guadalajara,), Hijo de Santos y Teresa. Santos Ruiz, de profesión carpintero, se casó con Quintina Martínez y vivió en 30 Quai de la Rapee en París. Fue gravemente herido por una bala durante los combates de la Liberación de Paris. falleció el 28 de agosto de 1944 en el Hospital Necker de París.

PABLO FERNÁNDEZ GONZALES. Nacido el 17 de noviembre de 1912 en Viñuelas (Guadalajara). Reclutado en el CTE número 517, (Alta Saboya) desde donde se fuga como otros españoles y entra en el maquis francés como parte del grupo de “Louvatière” del Capitán Vilches, que va a Plateau el 1 de febrero. Ahí, unido a los partisanos franceses, participó en la batalla de Glières contra los alemanes.
Detenido junto con el maquis Victoriano Ursúa en un lugar llamado “El campo Merise”, en Thorens (Lugar donde hay un monumento), el 27 de marzo de 1944 fu fusilado el 31 de Marzo de 1944 a las 17:30, por los tenientes de la milicia de Vichy colaboracionista Marc Mongourd y Robert Perrin. Está enterrado en la Necrópolis Nacional de Morette (tumba n.o 31).

ELISEO MARTINEZ-PÉREZ (natural de Piqueras Guadalajara)

En Piqueras nació Eliseo Martínez-Pérez, quien había sido uno de los miles de exiliados españoles llamados para formar parte de las Compañias de Trabajadores Extranjeros, (CTE), en los que el gobierno Dadalier alistó forzosamente mediante un decreto en 1939 a 55.000 republicanos españoles para diversas tareas agrícolas, como leñadores o construyendo la línea Maginot, regulador por un estatuto semi militar.

Eliseo Martínez-Pérez sería reclutado en la CTE de Saint Antoine, cerca de Brive (en la Corrèze, suroeste de Francia) en tareas agrícolas en la zona. En marzo de 1942, republicanos españoles de diferentes CTE de la zona y escapados de estos grupos de trabajo, se reagruparon militarmente para enfrentarse clandestinamente a la ocupación nazi, y adoptaron el nombre de 14 Cuerpo de Guerrilleros, que correspondía al de una gloriosa formación guerrillera del ejército republicano español. En el 14 Cuerpo de Guerrilleros francés, Eliseo, quien desde entonces adoptó el nombre clandestino de “León”, mandará una unidad de 6 hombres en la zona de Brive-la-Gaillarde, que se convertiría en la “capital regional de la Resistencia” del Limousín.

En mayo de 1942, el grupo mandado por León tratará de sabotear la línea de ferrocarril entre Donezac y Allasac, cuando el mariscal Pétain viajaba en tren a Brive. Pero la operación fracasó. León siguió realizando acciones de sabotaje hasta el final de la guerra mundial, pasando desde julio de 1943 a formar parte de la escuela de mandos de FTP (Franc Tireurs et Partisans), principal brazo armado de la resistencia francesa, creado por el Partido Comunista Francés. 

ALBERTO CASAUS
 militante socialista y miembro de la resistencia francesa, nació en Madrid, pero vivió casi 50 años en Guadalajara. Alberto fue miembro de la resistencia francesa y participó en el apoyo maquis al mítico desembarco de Normandía el 5 de junio de 1944, el desembarco por mar más importante de la historia. Alberto se infiltraba en las filas alemanas llevando a cabo labores de sabotaje. En cierta ocasión, se enfrentó a 6 soldados de las SS que estaban abusando de dos jóvenes francesas, acabando con ellos con ayuda de una bolsa de granadas de mano, sin que las muchachas resultaran dañadas en la acción. Gracias a ello, Alberto Casaus ganó la Legión de Honor.

foroporlamemoriaguadalajara@gmail.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: