QUIENES ERAN: Familia Corral Martínez, de Fuentenovilla.
QUIENES ERAN:

Felipe Corral Rivas. ( Asesinado el 13-05-1941 ) Jornalero de Fuentenovilla, Era militante de PCE y miembro de la junta directiva de UGT local. Al finalizar la guerra fue detenido, junto a su hermano León Corral Rivas, en el pueblo de Fuentenovilla, siendo ambos brutalmente golpeados. Su hermano León murió a consecuencia de la paliza, dato que fue camuflado como suicidio. El número de republicanos fusilados en la postguerra en Fuentenovilla fue de siete compañeros, además de León Corral,
Felipe fue entonces trasladado a Pastrana donde fueron curadas sus heridas y allí fue sometido a un simulacro de juicio el 29/03/1940, Acusado de Auxilio a la Rebelión, fue condenado a muerte, y trasladado a la Prisión Central de Guadalajara, siendo asesinado en el Cementerio Municipal en la “saca” del 13 de mayo de 1941, junto a otros 19 compañeros. Tenía 47 años. La matanza de ese 13 de mayo creemos que se hizo coincidir con el primer aniversario de la mayor “saca” de republicanos, del 13 de mayo de 1940 , en la que 54 antifascistas fueron asesinados en el cementerio municipal. El cuerpo de Felipe fue enterrado en la fosa común del Patio 4º o de Santa Isabel, donde años después aunque no hay registro de ello, fue seguramente trasladado al osario. Su hija Dori Corral siempre ha sido una ejemplar luchadora y defensora de la memoria de su padre, militando como él , en el PCE. El número de vecinos y vecinas de Fuentenovilla que sufrieron penas de cárcel en la postguerra fue de 30 personas. Foto cedida por la Familia.

Petra Martínez Sánchez , esposa de Felipe Corral. Sabemos de ella que era militante del Socorro Rojo Internacional (SRI), y como todas las mujeres de izquierdas del pueblo, fue también encarcelada. Varios vecinos fueron sometidos a juicio en Pastrana el 27/03/1940. Petra tenía 34 años. Condenada a seis años y un día por “excitación a la rebelión” Salió en libertad condicional el 29/06/1941
León Corral Rivas, 51 labrador de Fuentenovilla, militante de PCE y de UGT , Al acabar la guerra, fue asesinado a golpes en Fuentenovilla en abril de 1939 y enterrado fuera del cementerio . Siendo la causa de la muerte camuflada indicando que murió a consecuencia de los “sucesos violentos originados a la finalización de la G. C.” (AHP(GU), Justicia, caja 896). Su esposa, Isidora de Lara Roldán, sin embargo, denunciaba públicamente en el pueblo el verdadero motivo de la muerte, que era la tortura, motivo por el que fue también procesada. En la sentencia de Isidora, se indicaba que León “se suicidó en el Depósito municipal de Fuentenovilla, circunstancia que motivó que la procesada pregonara por el pueblo que lo habían matado las autoridades y la Falange”. Según testimonio de sus familiares, y tras dos años de lucha, en 1993 sacaron sus restos (que estaban enterrados fuera del cementerio municipal) y les dieron sepultura. También lograron modificar en el Registro Civil del Ayuntamiento la causa de su muerte, “asfixia por colgamiento”, por la de “a consecuencia de los sucesos violentos originados a la finalización de la Guerra Civil”. Es decir, que León Corral no se había suicidado, como siempre se había dicho, sino que fue salvajemente asesinado al terminar la guerra. Después, “las tierras se las quitaron todas, a Felipe y a León, incluso algún familiar que era de derechas también se aprovechó de ello. Ya en la democracia, sus herederos intentaron recuperar algunas tierras y llevaron a juicio a alguno de los que se las quitaron , pero perdieron el juicio porque dijeron que habían sido donadas al Ayuntamiento y ellos las compraron …”. Testimonio de familiares (Febrero, 2011).
Isidora Lara Roldán, de 50 años, militante UGT y del PSOE Esposa de León Corral Rivas, fue juzgada en Pastrana (Causa nº 4255-39 el 25/03/1940) AHP(GU), Condenada a tres años. Salió en libertad condicional el 29/09/1940. En la sentencia se dice que la encartada hizo “propaganda marxista insultando al Ejército Nacional y a sus Generales”. Además, se añade que León Corral (su esposo), dirigente local, “se suicidó en el Depósito municipal de Fuentenovilla, circunstancia que motivó que la procesada pregonara por el pueblo que lo habían matado las autoridades y la Falange”. Efectivamente, fue asesinado a golpes, tal como reza en el Registro Civil de Fuentenovilla.

Alejandro Martínez Sánchez, de 40 años, natural de Fuentenovilla, de profesión labrador, ejercia de alguacil en dicho pueblo. Alejandro era militante del sindicato UGT, Era hermano de Petra Martínez. Detenido en 1939 fue juzgado en Guadalajara el 27/03/1940 (Causa nº 4260-39 ) Fue fusilado en el Cementerio Municipal el 24/08/1940, y enterrado en la fosa 12 de la Fosa Común, sus restos fueron trasladados al osario algún tiempo después. Su nieto, llamado como él Alejandro Martínez en 2019, puso una placa en su homenaje en la fosa del cementerio católico, a la espera de que se cumpla la moción de mayo de 2017 que colocará la placa con todos los nombres de las victimas asesinadas por el franquismo.

Socorro Martínez Sánchez de 19 años, hermana de Petra, militante de UGT y SRI juzgada en Pastrana el 22/04/1940 (Causa nº 4259-39) Delito: “excitación a la rebelión”. Condenada a 6 meses y un día
Todos ellos son homenajeados el dia 21 de septiembre en el cementerio municipal , donde donde colocarán placas dedicadas a Felipe Corral y Alejandro Martinez , en tanto el ayuntamiento coloque la placa de homenaje a todas las victimas,
Foro por la Memoria de Guadalajara
foroporlamemoriaguadalajara@gmail.com
Copyright Foro por la Memoria de Guadalajara