II HOMENAJE A LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO y DEL NAZISMO EN GUADALAJARA (Galería Fotográfica)

II HOMENAJE A LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO y DEL NAZISMO EN GUADALAJARA

II homenaje a las víctimas del franquismo y del nazismo en Guadalajara.

II homenaje a las víctimas del franquismo y del nazismo en Guadalajara.

Mayo es el mes en el que toda Europa celebra la victoria sobre el nazismo en el que se recuerda a las víctimas del fascismo. Guadalajara fue una de las primeras ciudades europeas bombardeadas por la aviación nazi. Vencida la resistencia de nuestro pueblo, el régimen franquista pudo aplicar su plan criminal para imponerse por el terror. Mayo de 1940 fue el mes en el que cayeron asesinados más ciudadanos de nuestra provincia, 594 personas, solamente en ese mes. El día 13 de mayo de 1940 fueron asesinadas en el cementerio de Guadalajara 54  personas, entre ellos militares, concejales, sindicalistas, maestros, campesinos, obreros. Más de 1000 personas fueron arrojadas a la fosa común del cementerio de nuestra capital tras su muerte a manos de los piquetes franquistas o por enfermedades y torturas, personas cuya suerte e historia empieza a ser conocida, rompiéndose así el dictado de muerte y olvido de sus verdugos, pero 89 ciudadanos de nuestra provincia murieron en la deportación a los campos de exterminio en Alemania sin que exista recuerdo alguno a ellos en nuestra provincia.

Las víctimas del terror franquista y nazi siguen siendo las grandes olvidadas en España, para vergüenza de nuestras instituciones democráticas, incapaces hasta ahora de ofrecer un homenaje oficial, como estado, a quienes cayeron en defensa de los valores democráticos que son la base de nuestra convivencia.

En este mes de la victoria de Europa sobre el nazismo en 1945, Guadalajara va a recordar a sus heroes, a quienes todo lo dieron por vencer al fascismo propio y ajeno. Es fácil constatar que nunca en estos 75 años, la corporación municipal de Guadalajara ha expresado un homenaje explícito a todas las víctimas, nunca nuestro ayuntamiento ni las autoridades representantes del estado en tanto que tales, han estado a la altura de la dignidad de los que cayeron. Es hora ya de decir bien alto que esta indignidad debe acabar.

En este mayo de 2013, el Foro por la Memoria de Guadalajara invita a todos las personas con sensibilidad democrática y antifascista de Guadalajara a participar en un acto en defensa de los valores democráticos y de homenaje a las víctimas. El acto tendrá lugar a las 17 h del próximo dia 12 de mayo, al pie de la fosa común del patio 4º.

En el transcurso del acto tendrá lugar una ofrenda floral y habrá unespecial recuerdo para los 89 guadalajareños víctimas en los campos de exterminio nazis.

—–
Anlässlich des Jahrestages der alliierten Befreiung Europas von dem Faschismus, das Foro por la Memoria ( “Gedächtnisforum”) gedenkt heute der in die NS Konzentrationslager deportierten spanischen Republikaner.

Foro por la Memoria de Guadalajara

http://www.memoriaguadalajara.es/

GALERIA FOTOGRÁFICA Y CRÓNICA

FMGU. 12/05/2013.-

Acto de homenaje a las víctimas del franquismo en Guadalajara,  con motivo del aniversario de la mayor “saca” de presos antifascistas, que tuvo lugar el 13 de mayo de 1940, así como homenaje a los héroes alcarreños que lucharon por la libertad de Europa y a las victimas alcarreñas de la deportación a los campos nazis.

El espacio elegido ha sido nuevamente el Patio 4º del Cementerio, en el que se reunieron familiares y representantes de varios partidos y colectivos antifascistas de Guadalajara.
Un año más, la asociación Amical Mauthausen, que honra y defiende a los deportados en los campos nazis, envió un representante, en la persona de Luis Alonso, quien leyó un emocionado comunicado.
La presidenta de la Asociación de Descendientes del Exilio Español, Ludivina García Arias, recordó a los españoles que como su padre, tuvieron que dejar España a México y otros países, huyendo del fascismo y empezar una nueva vida lejos, aunque con el corazón puesto en su patria y en la libertad. Su compañera de asociación, Elsa Osaba, hija de refugiados españoles en Francia, recordó los campos de Argelés Sur Mer o Saint Cyprien, y la muerte y sacrificio de muchos de esos compatriotas en los campos nazis y en los escenarios de la II Guerra Mundial.
Javier Morales, en nombre de las Juventudes Comunistas y de Izquierda Unida, entroncó las luchas contras las injusticias de hoy, con la memoria de los que nos precedieron en esas luchas.
Conchi de Luz, en representación de los familiares, recordó la lucha por reivindicar la fosa común como un espacio de memoria de todos los demócratas, y como esa memoria que ha sido despreciada y vilipendiada repetidamente por los actuales gobernantes municipales. Para finalizar su discurso, leyó un poema.
El portavoz del Foro por la Memoria, Xulio García Bilbao hizo un recordatorio de algunos de los guadalajareños que lucharon por la libertad de Europa y en especial de Eliseo Martínez-López, héroe de la resistencia francesa nacido en Piqueras y del sacedonero Manuel Razola Romo, uno de los deportados a Mauthausen y autor del libro “Triángulo Azul”, en el que narra esta terrible experiencia.
Pedro A. García Bilbao, presidente del Foro por la Memoria, denunció el “acoso” del que miembros del Foro están siendo objeto por participar en diversas protestas, y recordó nuestro deber de luchar por la memoria democrática y antifascista.
El secretario del Foro por la Memoria, Julián Vadillo, recordó los diversos obstáculos que los exiliados encontraron en otros países, y cómo lucharon por la libertad de Europa. La presidenta de Honor del Foro, Emilia Cañadas, verdadero ejemplo vivo de lucha, hizo un llamado para la unidad de todos los antifascistas.
Tras las intervenciones, fue entregada una nueva placa de reconocimiento, “Medalla de la Libertad” a Concha de Luz Polanco, hermana del luchador antifascista José Luis de Luz, recientemente fallecido. La placa le fue entregada por su sobrina Conchi y el secretario del Foro, Julián Vadillo Muñoz.
Al acabar el acto, los asistentes cantaron “La Internacional” y “A las barricadas”.
Cementerio de Guadalajara durante el acto de homenaje a las víctimas del franquismo y del nazismo en Guadalajara.

Cementerio de Guadalajara durante el acto de homenaje a las víctimas del franquismo y del nazismo en Guadalajara.

Ludivina García Arias , pta de la Asociacion Descendientes del Exilio Español, durante su intervención en el acto de homenaje

Ludivina García Arias , pta de la Asociacion Descendientes del Exilio Español, durante su intervención en el acto de homenaje

Chon Mendieta, de Sacedón, con una foto de su padre, asesinado en 1939

Chon Mendieta, de Sacedón, con una foto de su padre, asesinado en 1939. A su lado Juan de Luz Pérez, hijo de Saturnino de Luz, una de las víctimas del fatídico 13 de mayo de 1940, en que 54 de nuestros paisanos fueron pasados por las armas.

Javier Morales, miembro del Foro por la Memoria, quien habló en nombre de Izquierda Unida y la UJCE

Javier Morales, miembro del Foro por la Memoria, quien habló en nombre de Izquierda Unida y la UJCE

La fosa durante el acto de homenaje.

La fosa durante el acto de homenaje.

Albino Calvo con la foto de su padre asesinado.

Albino Calvo con la foto de su padre asesinado.

Luis Alonso de Amical Mauthausen recuerda a los guadalajareños muertos en los campos nazis.

Luis Alonso de Amical Mauthausen recuerda a los guadalajareños muertos en los campos nazis.

Emilia Cañadas, hija de Antonio Cañadas, alcalde de Guadalajara fusilado en 1939, e Isabel Hernando, sobrina de Vicente Relaño, secretario del PCE asesinado en 1944.

Emilia Cañadas, hija de Antonio Cañadas, alcalde de Guadalajara fusilado en 1939, e Isabel Hernando, sobrina de Vicente Relaño, secretario del PCE asesinado en 1944.

Ludivina y Elsa

Ludivina Garcia y Elsa Osaba, de la Asociación de Descendientes del Exilio Español

Elsa Osaba, (en el centro) hija de refugiados españoles en Francia, interviene en nombre de la Asociación de Descendientes del Exilio Español.

Elsa Osaba, (en el centro) hija de refugiados españoles en Francia, interviene en nombre de la Asociación de Descendientes del Exilio Español.

Pedro A. García Bilbao, presidente del Foro por la Memoria de Guadalajara

Pedro A. García Bilbao, presidente del Foro por la Memoria de Guadalajara

julian Vadillo (Foro por la Memoria) y Luis Alonso (Amical)

julian Vadillo (Foro por la Memoria) y Luis Alonso (Amical)

Esta piedra ornamental, situada en medio de la fosa de 52 metros, no respeta los protocolos de la ONU para los espacios de memoria, ni contiene ningún recordatorio de lo que allí pasó, y sólo durante los actos en los que participamos puede saberse lo que allí ocurrió

Esta piedra ornamental, situada en medio de la fosa de 52 metros, no respeta los protocolos de la ONU para los espacios de memoria, ni contiene ningún recordatorio.

Julian Vadillo, secr. del Foro por la Memoria, entrega una placa de reconocimiento a Concha de Luz, hermana del tendillero José Luis de Luz, luchador por la libertad y por la memoria de todas las víctimas antifascistas de su pueblo.

Julian Vadillo en nombre del Foro por la Memoria, entrega una placa de reconocimiento a Concha de Luz, hermana del tendillero José Luis de Luz, luchador por la libertad y por la memoria de todas las víctimas antifascistas de su pueblo.

Concha de Luz Polanco y su sobrina Conchi, compañera del Foro por la Memoria, posan con la placa dedicada a José Luis de Luz

Concha de Luz Polanco y su sobrina Conchi, compañera del Foro por la Memoria, posan con la placa dedicada a José Luis de Luz

Emilia Cañadas, presidenta de honor del Foro, dirige unas palabras de ánimo y unidad en la lucha

Emilia Cañadas, presidenta de honor del Foro, dirige unas palabras de ánimo y unidad en la lucha

Emilia Cañadas durante la ofrenda floral a las víctimas del franquismo y del nazismo

Emilia Cañadas durante la ofrenda floral a las víctimas del franquismo y del nazismo

Detalle de las flores con la bandera tricolor

Detalle de las flores con la bandera tricolor

El secretario del Foro por la Memoria con Ascensión Mendieta y Chon Vargas Mendieta.

El secretario del Foro por la Memoria con Ascensión Mendieta y Chon Vargas Mendieta.

Isabel Hernando posa con su hermano junto a la piedra, que algún dia convertiremos en un verdadero espacio de memoria.

Isabel Hernando posa con su hermano junto a la piedra, que algún dia convertiremos en un verdadero espacio de memoria.

Una vista de la fosa durante el homenaje.

Una vista de la fosa durante el homenaje.

Miembros del centro Social Octubre asistentes al acto.

Miembros del centro Social Octubre asistentes al acto.

1 comment
  1. articulosmemoriaguadalajara said:

    Esta crónica se ha realizado con las fotos que hemos recibido. Si alguien no se ve en la foto, que nos la mande y la incorporamos.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: