El Foro por la Memoria de Guadalajara se reúne con Unidas Podemos.

EL FORO POR LA MEMORIA DE GUADALAJARA SE REÚNE CON UNIDAS PODEMOS.
FMGU- 13/05/2019.- Candidatos de Unidas Podemos al ayuntamiento de Guadalajara se han reunido con la asociación memorialista Foro por la Memoria dentro de la ronda de conversaciones que los candidatos de esta coalición de izquierdas están realizando con diferentes colectivos y asociaciones de nuestra ciudad, de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales, con objeto de conocer sus demandas. La reunión se ha hecho además coincidiendo con el 79 aniversario del 13 de mayo de 1940, fecha de la mayor matanza de antifranquistas en la posguerra en que 54 guadalajareños fueron fusilados en las tapias del cementerio municipal de nuestra ciudad.
El candidato a
la alcaldía de Guadalajara por Unidas Podemos, José Morales y los , miembros de
su candidatura Jaime Serrano Valles, María del Sol Ruano y Haydee Pahuada han
escuchado las propuestas del Foro en materia de memoria democrática para
nuestra ciudad, y que pasan en primer lugar por cumplir las cuatro mociones
aprobadas en la pasada legislatura sobre memoria histórica: Retirada de calles
dedicadas a golpistas; retirada de tasas a familiares de victimas que deseen exhumar
a sus seres queridos enterrados en el cementerio; el homenaje a los 130
guadalajareños deportados en los campos nazis durante la segunda guerra mundial
y la más importante de ellas, la colocación de una placa institucional con los
nombres de los 977 victimas mortales antifranquistas enterradas en el
cementerio. El portavoz del Foro, Xulio García, ha expuesto algunas de las
ideas desarrollada por el Foro, principalmente la necesidad de que las
políticas públicas de memoria deben seguir los requerimientos que
reiteradamente ha hecho la ONU a todas las instituciones del Estado español en
materia de derechos humanos, así como que las administraciones municipales
provinciales o la autonómica se abstengan de legislar y asumir atribuciones
sobre la exhumación de fosas comunes del franquismo, cuya competencia en
exclusiva debe corresponder a la Administración de Justicia de conformidad a la
legislación procesal y penal vigente en el Estado Español.
La coalición de izquierdas ha manifestado la intención de de desarrollar políticas de memoria en nuestra ciudad si alcanzan la alcaldía y muy concretamente de cumplir todas esas mociones, añadiendo además otras propuestas, como la señalización de varios lugares de memoria en nuestra ciudad.
Por su parte el representante del Foro por la Memoria hicieron entrega al
candidato del PSOE de varios documentos reivindicativos, entre ellos la Carta
de Vicálvaro, en la que más de 80
asociaciones de memoria histórica de todo el Estado exponen sus
reivindicaciones a los partidos políticos.