Homenaje a Emeterio Sanzo, combatiente vasco de la guerra civil que murió en Guadalajara víctima del franquismo
FMGU, 23/05/2021.- El domingo 23 de mayo de 2021 ha tenido lugar en el cementerio de Guadalajara un acto de homenaje para recordar a Emeterio Sanzo, soldado republicano muerto el Hospital Militar de Guadalajara en 1940 y enterrado en el Cementerio Municipal de nuestra ciudad.
Emeterio Sanzo Urbón, era como sus hermanos Jesús, Manuel y Mariano, hijo de ferroviario, y por eso, la familia cambió de residencia, motivo por el cual había nacido en Oviedo, aunque era muy joven cuando se trasladó con el resto de la familia a Beasain (Gipukoa). Emeterio era soldado profesional y al inicio de la guerra se mantuvo leal al Gobierno legalmente elegido, alcanzando el grado de sargento en el Batallón de Infantería número 123 del Ejército del Norte. Tras la caída de ese Frente, fue hecho prisionero y condenado en un Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores (BDST) donde al igual que miles de prisioneros republicanos fue obligado a realizar trabajos forzados de reconstrucción en las peores condiciones,
El BDST nº 76, creado en Rentería (Gipuzkoa) y donde se encontraba prisionero Emeterio Sanzo, se hallaba encargado entre otras tareas, de la reconstrucción del ferrocarril Madrid-Zaragoza. En julio de 1940 se encontraba en Salinas de Medinaceli (Soria), donde Emeterio cayó muy enfermo, siendo trasladado al Hospital Militar de Guadalajara donde falleció el día 3 de agosto, siendo enterrado en el cementerio de Guadalajara, situado a pocos metros del Hospital.
En diciembre de 2020, la familia Sanzo se puso en contacto con el Foro por la Memoria de Guadalajara, para solicitar información sobre su familiar desaparecido. Gotzon Sanzo, sobrino nieto de Emeterio aportaba información precisa sobre la muerte de Emeterio en el Hospital Militar de Guadalajara, (el que durante años fue conocido con el nombre del golpista Ortiz de Zárate).
Consultados los datos disponibles se pudo confirmar que Emeterio Sanzo Urbón fue enterrado en la fosa nº 8 (cuerpo 7) de la fosa común del patio 4º (o de Sta Isabel) del Cementerio Municipal de Guadalajara. La causa de la muerte escrita por sus captores fue “endocarditis y [h]emiplejía” (sic), uno de tantos eufemismos usados por los franquistas para camuflar las terribles condiciones a que eran sometidos estos presos, llevados hasta el agotamiento. Emeterio tenía 26 años.
El acto de homenaje ha consistido en la inauguración de una sencilla placa instalada por los familiares en el lugar aproximado donde fue inhumado su cuerpo. Este espacio se trata de una fosa común como las utilizadas en muchos cementerios, donde fueron enterrados no sólo víctimas de la represión franquista, sino personas sin recursos procedentes del asilo de ancianos de la cárcel o del hospital. Según datos del Foro por la Memoria, el número de víctimas de la represión franquista inhumadas en ese espacio fue al menos de 376. Muchos otros fueron enterrados en otros lugares del cementerio, dependiendo de los recursos económicos de cada familia, Las víctimas sin recursos obtenían una sepultura de categoría 7º, (gratis) en una de las dos fosas comunes del cementerio. Algunos testimonios indican que bajo el chantaje de aceptar confesar sus “pecados” ante un sacerdote, a los penados se les ofrecía poder entregar una última carta antes de ser asesinados, motivo por el cual acababan en el cementerio católico o en el civil. Extremo este que no ha podido ser demostrado documentalmente.
La fosa del llamado Patio de Santa Isabel era continuamente reutilizada y aproximadamente cada diez años, y los restos eran trasladados al osario, situado a pocos metros. En 1979 poco antes de la ampliación del cementerio, muchos de esos restos fueron trasladados al osario, A pesar de ello, resulta difícil no obstante saber si todavía el fondo de esta fosa conserva algún resto de represaliados. En 2010 el Foro por la Memoria, ante la noticia de que la fosa común del patio de Santa Isabel iba a ser utilizada para vender nuevas sepulturas, y por tanto destruído cualquier vestigio de la represión en este lugar, propuso a los grupos municipales de IU y PSOE que se presentara una moción para preservar el espacio, pero el PP rechazó la moción y convirtió el lugar en un jardín de 52 metros.
La colocación de placas conmemorativas en este cementerio forma parte de la iniciativa que, en forma de mociones municipales, se presentaron en el Ayuntamiento de la ciudad en los años 2010 y 2017, respectivamente.
El homenaje se hará extensivo a sus dos hermanos, Manuel y Jesús, también combatientes en la guerra civil. Se hará una ofrenda floral y, según ha informado Foro por la Memoria de Guadalajara, entregó un diploma a los familiares con el nombre no sólo de Emeterio, sino de sus hermanos también combatientes.
Gotzon Sanzo, en nombre de la familia , nos dejó el siguiente mensaje:
Queremos agradecer a todos la asistencia a este acto de memoria, recuerdo, reconocimiento y homenaje a nuestro tío Emeterio Sanzo Urbón, sargento del batallón de infantería nº 123 del Ejército del Norte, que entregó su vida en la orgullosa, digna y valiente defensa de los valores democráticos, de la libertad, solidaridad y legalidad de la República española.
Recordad es un derecho, y para muchos un deber, las víctimas de la guerra civil olvidadas, desterradas en el anonimato de fosas comunes, son nuestras víctimas, LAS DE TODO UN PUEBLO y merecen el más alto reconocimiento y gratitud por su entrega.
Debemos abordar la memoria histórica de la guerra civil y recordar a todas aquellas personas que lucharon en defensa de la libertad y de la democracia.
Recuperar a un familiar es volver a tener dignidad, es una conquista a un poder que se estableció por la fuerza, es darle una sepultura digna para que su nombre no se pierda en el anonimato.
La recuperación de la memoria histórica es todavía una asignatura pendiente, el derecho a la verdad, la justicia y a la reparación que exigen las victimas.
Como dicen las abuelas argentinas de la plaza de Mayo:
“NO NOS VAMOS A CONCORDIAR CON NADA NI CON NADIE, NI OLVIDAMOS NI PERDONAMOS NI NOS RECONCILIAMOS.
VIVA LA REPÚBLICA ESPAÑOLA
GORA EUSKADI
Gotzón Sanzo. Guadalajara 23 de mayo 2021
En ambos casos el PP votó en contra y lo que salió adelante hace cuatro años, y que hoy está vigente, incluye la preservación de lugares de memoria en el cementerio de Guadalajara y la instalación de un monumento memorial con los nombres de las víctimas mortales, todavía pendiente.
Tras descubrirse la placa del homenajeado, los asistentes del acto hicieron una ofrenda floral al son del txistu de nuestro buen amigo Mikel Castrillo, que tocó la melodía “Agur Jaunak”. El acto contó con la presencia de representantes de grupo de memoria del sindicato CNT , dada la simpatía tanto de Emeterio como sus hermanos por las ideas libertarias. El himno libertario “A las barricadas” y el himno de los soldados vascos sirvió de colofón al acto.
Muchas gracias por vuestra visita y por hacer partícipe a esta asociación del homenaje a Emeterio.





Ofrenda floral y descubrimiento de la placa de homenaje a Emeterio Sanzo