Archive

Tag Archives: ejercito republicano

Día de las Fuerzas Armadas   #noestanTODOS

Militares republicanos españoles

Militares republicanos españoles

[Foro por la Memoria de Guadalajara]

No hay reconocimiento a las Fuerzas Armadas si se olvida a todos los que a la hora de la verdad supieron estar al lado de su pueblo, de la constitución y de las libertades republicanas, a todos los que mantuvieron su juramento, su compromiso con España y su bandera, la bandera nacional tricolor, primera bandera española reconocida en una Constitución (CE31).

En este día de las Fuerzas Armadas desfilan los soldados y ondea la bandera constitucional vigente, mientras los nombres de los que en su día cayeron asesinados por ser leales al pueblo español y sus libertades siguen siendo considerados rebeldes. No habrá hoy institucionalmente recuerdo explícito ninguno a los soldados, jefes y oficiales del Ejército Español y la Guardia Civil que se mantuvieron leales a la Nación y su República, por encima de cualquier diferencia política, en tantas ocasiones al precio de sus vidas. Constatamos dolorosamente que la España democrática actual es incapaz de hacerles justicia. La España de hoy sigue teniendo una deuda de honor con todos ellos que, a lo que parece, no podrá ser resuelta hasta la plena recuperación de nuestra soberanía popular. En ningún país europeo, de esos que España considera sus iguales, se olvidaría a los militares honrados que todo lo dieron en parecido trance.

Quienes fueran la mayor expresión del honor militar y el respeto a la Nación siguen oficialmente considerados como rebeldes para vergüenza de nuestro Estado.

La lucha por las libertades del pueblo español, su independencia y su soberanía no es nueva, comenzó hace muchos años y borrar la honrada memoria de los que hicieron el sacrificio máximo en la más difícil hora de nuestra historia es perpetuar los crímenes cometidos contra la Nación española. No podemos olvidar que las agresiones a nuestras libertades siempre tuvieron unas primeras víctimas a manos del terror, los militares leales. Olvidar sus nombres el día de las Fuerzas Armadas es un síntoma más del fracaso de la Transición a la hora de construir un estado democrático pleno, y tarea de todos es resolverlo. El Jefe del Estado es capaz de hacer homenaje en el extranjero a los soldados españoles que combatieron al fascismo, pero en la propia España calla sus nombres y oculta su historia.

Es hora de decir bien claro y bien alto que la libertad y la soberanía de pueblo español precisan unas Fuerzas Armadas íntimamente comprometidas con su tradición democrática y popular, fuertes y capaces, dotadas de los medios y los recursos adecuados y sin sombra ninguna. Sin respeto a la justicia y sin memoria, no hay dignidad colectiva.

Sería una lista inmensa, un ejército infinito de honor y dignidad, pero hoy, Día de las Fuerzas Armadas, diremos los nombres de algunos de los que caísteis primero.

No os olvidamos:

  • General de Brigada Amado Balmes Alonso, Comandante militar de Las Palmas.
  • Capitán de aviación Virgilio Leret Ruiz
  • General de División Miguel Nuñez de Pardo y Susbielas
  • General de División Domingo Batet Mestres
  • Capitán General de la II Región Militar, José Fernández Villa Abràille
  • General de Brigada Miguel Campins y Aura
  • General de Brigada Rogelio Caridad Pita
  • General de Brigada Julio Mena Zueco
  • Comandante de la Guardia Civil José Rodríguez-Medel Briones
  • Capitán General Enrique Salcedo Molinuevo
  • General de división don Nicolás Molero Lobo
  • Coronel inspector de la Legión Luis Molina Galano
  • General de División Agustín Gómez Morato, Comandante en jefe del Ejercito de África
  • General de brigada Manuel Romerales Quintero, (Melilla)
  • Contraalmirante Antonio Azarola Gresillón, minitro de Marina
  • Teniente coronel Juan Caballero López, jefe del Batallón de Regulares nº 3 de Ceuta.
  • Comandante de aviación Ricardo de la Puente Bahamonde, Tetuán
  • Comandante Edmundo Seco Sánchez
  • Comandante Pablo Ferrer Madariaga
  • Capitán José Rotger Canals

    Militares de Guadalajara represaliados por su defensa de la legalidad republicana

    (Con el rango o empleo que tenian en 1936)
  • Coronel de Ingenieros José Cubillo Fluiters
  • Comandante de Ingenieros Pedro Fraile Sánchez
  • Capitán de la Guardia Civil José Rubio García Boni
  • Capitán de Infantería Pedro Hernández Rivero
  • Capitán de Caballlería Gregorio Mailén Rustarazo
  • Teniente Félix de Armada Benito
  • Teniente de Infantería Félix Pineda Montoya
  • Suboficial de la Maestranza de Ingenieros Alejandro Sánchez Pradillo
  • Teniente del Cuerpo de Seguridad y Asalto Felipe del Olmo Montesinos
  • Teniente de Infantería José Luis Gadea Abad
  • Alférez de Infantería Ángel Gil Sanz
  • Alférez de Infantería Tomás Escudero Puebla
  • Brigada de Carabineros Nicolás Muñoz. Jefe de Carabineros de la plaza de Guadalajara
  • Suboficial de la Maestranza Ángel Marcos García
  • Sargento de Aerostación Miguel Sagredo Martínez
  • Sargento de Ingenieros Antonio Gutíerrez Cobos , miembro de UMRA
  • Sargento de Artillería Jesús Fernández Sánchez
  • Sargento del Cuerpo de Seguridad y Asalto Benedicto Núñez Cebrián
  • Cabo de Aerostación Luis Pliego Chirón
  • Teniente de Caballería Epifanio Chevarría Samper
  • Teniente Gregorio del Olmo Montesinos
  • Brigada de la Guardia Civil Miguel Alonso Muñiz
  • Brigada de artillería Vicente Asenjo Segredo
  • Sargento de Ingenieros José Palero Ruiz . Profesor de la Escuela de Transmisiones.
  • Alférez de Infantería Casimiro de Marcos Valenciano
  • Brigada Daniel Armengol Conesa
  • Sargento de Aerostación Julio de Mingo Ambrona, Miembro de UMRA
  • Sargento de Aerostación Pedro Cantero Barambio
  • Cabo Juan Manuel Caballero Burgueño
  • Cabo de Aerostación Martín Encabo Abad 

     #noestanTODOS #diadelasfuerzasarmadas
     .    

    Militares republicanos españoles

    Militares republicanos españoles

167824_501435916237_6288433_n76 aniversario de la muerte del brigadista Guido Picelli

El Foro por la Memoria de Guadalajara recuerda al diputado comunista Guido Picelli, muerto ante Algora en 1937

“Si cerráis el paso al futuro, lo que tendréis es una revolución”

El 5 de enero de 1937 cayó en combate ante el cerro de San Cristobal, en el frente de Guadalajara, un combatiente antifascista de primera hora, el diputado comunista Guido Picelli, capitán de la compañía de choque del batallón Garibaldi de la XII Brigada Internacional.

Fue hace mucho tiempo, pero el ejemplo de Guido Picelli, organizador de los Arditi del popolo, —la primera organización de frente popular— y de las barricadas de Parma que en 1922 humillaron a los escuadristas del fascista Italo Balbo, sigue siendo válido. Picelli fue un gran defensor de la unidad de acción de los trabajadores y de la necesidad de coordinar todas las luchas, incluyendo la respuesta armada al fascismo.

En su exilio en la URSS estudió en la escuela militar leninista junto a Lister y Modesto. Perteneció a la generación de Matteoti, Amendola y Gramsci y como ellos fue un referente moral y político para Italia y toda la Europa democrática de su época. El fascismo o la guerra les quitaron la vida pero no han podido apagar su legado.

El Foro por la Memoria de Guadalajara hace público su respeto a su figura y llama a dedicar un homenaje a Picelli en los actos a celebrar en marzo de 2013 con ocasión del aniversario de la batalla de Guadalajara. Picelli es una figura que trasciende notablemente su época y nos ofrece hoy en día un valioso referente moral. Olvidado de forma injusta en España, recuperar su memoria es una obligación ineludible. En este 5 de enero de 2013, enviamos a todos los compañeros italianos un fuerte abrazo y nos sumamos a todas las iniciativas que en recuerdo de Picelli y sus compañeros se celebren.

Estábamos equivocados: Siempre creímos con orgullo que en Guadalajara se dió la primera derrota del fascismo en un campo de batalla. Pero no fue así. La primera derrota del fascismo tuvo lugar en las barricadas de Parma en 1922 y uno de sus héroes y dirigentes fue Guido Picelli.

Foro por la Memoria de Guadalajara

Enero de 1937

http://www.memoriaguadalajara.es

Jose Luis de Luz, en la foto de su carnet miitar durante la guerra

24 de noviembre de 2012

Ha fallecido Francisco de Luz Polanco, conocido como “José Luis” por sus amigos y familiares.

José Luis ha sido quien mas testimonios e información ha aportado en la investigación sobre la guerra y la represión franquista en Tendilla, su pueblo. En el cementerio de Tendilla, junto a sus padres, descansa ahora para siempre, José Luis.

“Si franco no trae a los moros…nosotros no perdemos la guerra” lo decía convencido y me lo repitió muchas veces en tantas y tantas tardes que conversamos. Yo quería saber de mi abuelo Saturnino, que era hermano de su padre, y él me contó cuanto sabía. Mi interés y sus ganas de contar fueron en aumento. Su memoria era prodigiosa y día tras día durante muchas tardes escuche, pregunté y recogí sus testimonios. No solo me contó de mi abuelo sino también de su padre, Gregorio de Luz, de la “tía Colaca”, los “Chifolas”, Julio Salamanca, María Sánchez y Cartés, Manuel Nuevo, Lucía Sánchez, Antolina …y de él mismo. Con su inestimable ayuda pude conocer y después contrastar los hechos que sucedieron en Tendilla durante la guerra y la criminal represión que le siguió.

José Luis: “….tenía 19 años cuando se produjo el levantamiento contra la República. Primero estuve en el frente del Jarama, en el 4º batallón de choque íbamos en la 1º línea con el “Campesino” y Líster. Fueron dos mese tranquilos, debajo de Morata de Tajuña, Chinchón y San Martin de la Vega, los otros estaban en el “Pingarrón”. Hubo alguna refriega pero poco, si que pasé mucho frío durante las 6 horas de guardia en el parapeto. Estábamos tan cerca que anochecido se sentía hablar al enemigo, cuando les llevaban el rancho…Después me mandaron a Valdecilla por tres meses. Cuando acabó lo del Jarama tuve dos días de descanso y pasé por el pueblo, luego fui para Castellón y de allí al frente norte de Zaragoza y de Huesca. Fue en este último destino donde me cogieron preso junto a toda la brigada. El enemigo, la mayoría, vestía con gorro rojo como si fuesen requetés o regulares, pero eran moros. Nos hicieron un cerco, en herradura, nos cogieron prisioneros. Si franco no trae a los moros…nosotros no perdemos la guerra.
Disparamos cuanto pudimos con aquellos mosquetones españoles pero estábamos sin escapatoria, murieron muchos y el capitán puso pañuelo blanco en la bayoneta y nos rendimos… Nos llevaron presos a un corral improvisado del pueblo cercano y luego a Zaragoza, después a la zona nacional de Santoña donde estuve 4 meses… Pasamos mucha hambre y mucha miseria. Sin comer, sin desayunar, era una comida muy pobre, algunas castañas cocidas y poco más. Donde nos cogieron prisioneros, sin aseo mínimo, sin agua, nos cortaban la barba con la máquina del pelo, había piojos a mansalva. De allí me llevaron a Miranda de Ebro y estuve haciendo trincheras, pistas, puentes volados… en el BATALLÓN DE TRABAJADORES Nº 50 Gramut, Lérida, Borges Blancas …me pusieron a cavar trincheras por toda Cataluña, Lérida…Después toda la quinta fue reclutada por los nacionales. Tuvimos que servir como soldados del ejército nacional durante tres años “La mili de Franco”. Mi padre sería trasladado de Guadalajara a la prisión de Astorga y recuerdo una vez que regresando a casa pasé por allí para visitarlo; yo iba vestido de soldado nacional y casi me veo haciéndole guardia en la prisión. Cuando me licencié estuve en Madrid, en casa de la tía Balbina, Norberto había muerto durante la guerra, mi padre seguía preso o desterrado y a tu abuelo le habían matado”.
Conchi de Luz Medel
Foro por la Memoria de Guadalajara
600038_10151179551309139_202102540_n

 

Entrevista al Foro por la Memoria de Guadalajara de la federación sardanista de Catalunya

Foro por la Memoria de Guadalajara, – 1 febrero 2012

Sobre el vídeo de Joaquim Som

http://youtu.be/lhOK607OYfQ

Joaquim Soms, compositor y ex combatiente en la 33 División republicana desplegada en el frente de Guadalajara en 1937-38, recuerda cómo fundó la banda de música de su unidad y como compuso la sardana “Catalans a la Alcarria”

Se trata de la entrevista que este verano realizamos a Joaquim Soms i Janer, compositor de sardanas de Pineda de Mar (Barcelona), de 98 años, ex combatiente republicano en el alto del Jarama (Guadalajara) en 1937-38 con base en Gárgoles de Arriba. Joaquim Soms fundó y dirigió la banda de música de la 33 División republicana y compuso la sardana “CATALANS A LA ALCARRIA”

http://www.memoriaguadalajara.es/

El Foro por la Memoria de Guadalajara, como asociación para la recuperación de la memoria histórica democrática, tiene entre otras la vocación de recuperar el recuerdo y el testimonio de los excombatientes que estuvieron desplegados en lo que fueron las líneas del frente en nuestra provincia durante la guerra civil, Entre esos combatientes hubo muchos catalanes. Eran conocidas por nosotros las Brigadas Mixtas reclutadas en Catalunya que lucharon en nuestra tierra. Muchos catalanes lucharon en la conocida batalla de Guadalajara, pero sobretodo en la ofensiva del Alto Tajuña en 1938, donde estuvieron desplegados algún tiempo. Muchos de ellos todavía son recordados en localidades como Abánades, Esplegares, Brihuega, etc.

Por otra parte, la Cataluña de posguerra acogió a muchos refugiados de Guadalajara que fueron deportados por la represión franquista. Estoy pensando en luchadoras como Tomasa Cuevas, de Brihuega, que recibió la Creu Sant Jordi en 2004 por su compromiso antifranquista, o en Clotilde Ballesteros, destacada militante del PSUC, nacida en MIrabueno (Guadalajara).

Asimismo, en Cataluña habian combatido muchas personas de Guadalajara que dieron su vida en la defensa de la República. Tras una experiencia tan intensa de los soldados catalanes en nuestra tierra, no debe extrañar que uno de esos combatientes quisiera recordar y honrar esa lucha con la composición de una sardana.

El pasado septiembre, un grupo de militantes del Foro por la Memoria acudimos como visitantes a unas jornadas de reconstrucción histórica en Abánades, y allí se hallaba un equipo arqueológico del CSIC, excavando una trinchera republicana de la 138 Brigada Mixta. En el interior de una paridera usada como puesto de socorro en aquella época, fuimos testigos del hallazgo por parte de los arqueólogos, de un botón con las barras de la senyera y la palabra “Catalunya”. Fue muy emocionante. Al momento nos dimos cuenta de la fecha en que estaba ocurriendo ese hecho singular: ¡ 11 de septiembre ! No podíamos pensar en mayor homenaje para los combatientes catalanes que recuperar su memoria en plena Diada.

Al día siguente tratamos de investigar más y de contactar con algun superviviente. Al buscar en internet, nos llevamos la sorpresa de que en la página web que el estudioso de la sardana Eugeni Pont dedicaba a Joaquim Soms, venía una biografía de Joaquim donde se referenciaba su paso por el frente de guerra de Guadalajara y la mayor sorpresa era, que Joaquim no sólo estaba vivo, sino además con muy buena memoria y facultades que le permiten seguir componiendo, ¡ a sus 98 años !

Con la ayuda inextimable de Eugeni Pont, que nos puso en contacto con él, y enseguida le llamamos emocionados desde Guadalajara. Él mismo tambien se emocionó. Somos conscientes de que luchamos contra reloj para recoger estos testimonios y hemos tenido la suerte de encontrarle. Para alojarlos hemos creado la web http://www.memoriaguadalajara.es donde hasta el momento hemos subido nueve entrevistas en video a veteranos y víctimas del franquismo, pero tenemos casi cuarenta testimonios más que iremos colocando poco a poco.

Joaquim nos recibió encantados en su casa en el mes de octubre pasado y le grabamos una entrevista muy centrada en sus recuerdos sobre Guadalajara y la guerra, en la que hizo gala de su gran calidad humana, de su amor por la música y sobre todo, de su enorme amor por su tierra. “Todo lo que he hecho ha sido siempre por Catalunya” afirmó. Más de 600 sardanas confirman esa afimación, sin duda.

Joaquín nos recordó que llegó al frente de Guadalajara en 1937, primero como enfermero, destinado en un pequeño hospital de campaña en Gárgoles de Arriba. Pero quien es músico de verdad, es alguien que “habita en la música” y pronto buscó otros compañeros de armas que amaran la música como él, con los que organizó una orquestina. El éxito de la formación fue tal, que el mando republicano le encomendó la creación de la banda oficial de música de 33 División. La formación estaba compuesta por catalanes y algún valenciano, y como el propio Joaquim nos contó, hasta se atrevió a crear una copla de sardanas. Durante su paso por Guadalajara, Joaquim compuso varias piezas musicales, fundamentalmente para piano. Pero su obra más emblemática de esa época fue sin duda, la Sardana “Catalans a La Alcarria”, que fue estrenada con los máximos honores en un festival en el Teatro Calderón de Madrid en el año 1938. Fue cantada por el tenor Pau Vidal, que según Soms, hizo una emotiva interpretación. Entre las autoridades asistentes, estaba el comisario de Propaganda de la Generalidad, Jaume Miravitlles, y el jefe de la Junta de Defensa de Madrid, general José Miaja Menant. Al acabar la interpretación, el aplauso del público, entre el cual habia muchos catalanes, fue apoteósico. Miaja bajó al escenario y abrazó a Joaquim Soms diciéndole que “abrazandote a tí, abrazo a toda Cataluña”. Es necesario recordar el hermanamiento entre Cataluña y Madrid especialmente en aquella época, ejemplificado con carteles como “Defensar Madrid es defensar Catalunya” y otros, pues todos, catalanes y castellanos, entendían entonces que luchaban por el mismo ideal. Durante la defensa de Madird se celebraron bailes de sardanas en la plaza de Santa Ana de Madrid y se organizaron varios festivales de hermanamiento en el “Llar del combatent català” de Madrid.

La sardana “Calalans a la Alcarria” tuvo un éxito fulgurante entre los combatientes catalanes en los frentes del Centro, y enseguida asumieron como un himno propio, por la belleza de su música, y por lo combativo de su letra. Una letra que al finalizar la contienda, le costó un año de cárcel a su autor, por componer un “himno separatista”.

Hemos montado un pequeño video ,con la entrevista a Joaquim, de 8 minutos de duración y lo hemos alojado en nuestra web y hasta el momento el número de visitas ha sido bastante grande, teniendo en cuenta que apenas lo hemos promocionado. Hemos recibido mensajes de felicitación de varias personas emocionadas por Joaquim, su vitalidad y su compromiso con la libertad. que mantiene intacto.

El propio Joaquim nos falilitó la versión que se oye en el video, que fue grabada por la cobla la selvatana en 1983 y a quienes queremos sinceramente agradecer tan bella versión.

Hemos querido hacer con éste video un modesto homenaje a Joaquim, y con él, a todos los catalanes que murieron lejos de su tierra, defendiendo la libertad de todos. Es lo mínimo que cualquier persona con sensibilidad democrática y musical puede hacer.

Xulio García Bilbao.

Foro por la Memoria Guadalajara. Director del proyecto “Memoria de Guadalajara”. foroporlamemoriaguadalajara@gmail.com

Infosardana. Federació Sardanista de Catalunya.

Circular 1229 Febrer del 2012

El compositor Joaquim Soms, un dels protagonistes del Foro por la Memoria de Guadalajara

El compositor Joaquim Soms és un dels protagonistes del conjunt de vídeos que el Foro por la Memoria de Guadalajara ha elaborat i penjat a Internet per recuperar part de la memòria històrica de la Guerra Civil.

En Soms explica al vídeo els seus orígens familiars i musicals i com durant la Guerra Civil va crear una cobla de sardanes a la 33 Divisió republicana, desplegada la regió de l’Alcàrria. Durant l’estada a aquest territori va composar la sardana ‘Catalans a l’Alcarria’, de la qual

n’explica l’origen el mateix Soms. A més a més es pot escoltar al vídeo amb acompanyament cantat i lletra sobreimpresa en versió de ‘any 1983 de la cobla La Selvatana. Les imatges i explicacions també permeten saber algunes dades emocionants, com l’exitosa estrena a Madrid. El final de la gravació ofereix una interpretació al piano del propi compositor. Es pot visionar aquestvídeo a l’adreça web

http://www.youtube.com/watch?v=lhOK607OYfQ.

Aquesta entrevista no és un projecte aïllat, sinó que forma part de la intenció de l’entitat per recuperar la intrahistòria. És a dir, “aquells petits esdeveniments històrics que no surten als diaris”, com va definir l’autor del concepte, el novel·lista Miguel Delibes. Per aquesta raó el Foro por la Memoria de Guadalajara ha aplegatun ampli recull de vídeos de veterans de guerra que expliquen les seves vivències.

Segons el mestre, quan van contactar amb ell per a aquest projecte “em vaig sorprendre” i va atendre els entrevistadors durant tot un matí. El director del projecte ‘Memoria de Guadalajara’ del Foro por la Memoria de Guadalajara, Xulio García, explica que després d’una visita a un trinxera, on van trobar-hi un botó amb els quatre barres, van decidir investigar més sobre els catalans que van lluitar a l’Alcàrria. Va ser així com van trobar la web de n’Eugeni Pont dedicada al mestre Soms http://www.eumar.net/soms/porta.htm.

Van aconseguir contactar amb ell i el passat mes d’octubre van enregistrar aquesta entrevista que està disponible a internet.

En García també recorda que “la sardana ‘Catalans a l’Alcàrria’ va tenir un èxit fulgurant entre els combatents catalans als fronts del Centre, i de seguida el van assumir com a himne propi, per la bellesa de la seva música, i per la combativitat de la seva lletra”.

El compositor Joaquim Soms, de 98 anys, és, juntament amb en Tomàs Gil i Membrado, l’autor de sardanes més gran que hi ha en aquests moments. La seva obra aplega més de 600 obres i gaudeix d’un important reconeixement popular.

Així ho demostra el fet que des que es va recuperar el certamen La Sardana de l’Any el 2004, ha estat finalista a les edicions del mateix 2004, 2006, 2009 i 2010.

El Foro por la Memoria de Guadalajara és una associació que té com a finalitat la recuperació de la memòria oral d’aquells que van lluitar per les llibertats democràtiques durant i després de la Guerra Civil, a la província de Guadalajara. És una entitat sense ànim de lucre,i la seva web està patrocinada pel Ministerio de la Presidencia i forma part de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.

http://fed.sardanista.cat/