Compañeros Germinal y Justo Lázaro, que la tierra os sea leve.

unnamed-1

Germinal Lázaro durante su visita a Guadalajara en 2012, posa frente a la antigua Prisión Central, donde estuvo preso su abuelo Eusebio. Foto: FMGU

Compañeros Germinal y Justo Lázaro, que la tierra os sea leve.
FMGU- 09/01/2017.- El final del año 2016 nos ha sorprendido con la triste noticia de la defunción de uno de nuestros buenos amigos, Germinal Lázaro. Su tio Justo Lázaro, también simpatizante y buen amigo del Foro, había fallecido en abril de 1015.

Germinal Lázaro (n.1944)  era uno de esos tantos familiares de victimas del franquismo que frecuentemente se dirigen a nosotros para pedir información, guiados por esa necesidad de saber, de romper ese dictado de silencio y olvido dictado por la dictadura y sus verdugos y que lamentablemente, tampoco en los últimos 40 años se ha podido destruir. Germinal tenía muy claro que quería reivindicar la figura de su abuelo y de su padre.

El tio de Germinal, Justo Lázaro (n. 1927) fallecido en abril de 2015, fue uno de nuestros principales informantes sobre la represión franquista en Brihuega, y mantenía en su memoria mucíisimos datos que compartió con nosotros. Ambos, tio y sobrino, Justo y Germinal han fallecido con unos meses diferencia,

En estos casi 10 años de existencia de nuestra asociación, hemos acompañado a varios cientos de familiares de represaliados por la dictadura franquista en su búsqueda de información y Germinal fue uno con los que más tiempo pasamos pues quería escribir un libro sobre su familia y la lucha que llevaron a cabo. Hemos mandado cientos de sentencias y documentos. Germinal no quería restos, si documentos, y sobretodo información, memoria y reivindicación.

Germinal Lázaro nació en Francia en 1944 pues su padre se exilió. Era hijo de un luchador anarcosindicalista,  Julio Lázaro Corral natural de Brihuega. Militante de la CNT, durante la guerra española combatió en Sigüenza, en el frente de Madrid y otros, como soldado de la 37 Brigada Mixta del Ejército Popular. Julio pudo exiliarse a Francia y por eso Germinal nació alli. De la ideología de su padre heredó su nombre libertario. Ello no le impidió llegar a hacerse policía en su país, llegando a ser comisario de policía de Albi (Francia).

 

Germinal, Justo y Toñi Lázaro (dcha-izda) con Pedro A. Garcia presidente del Foro por la Memoria, en la fosa común del antiguo cementerio civil, donde fue fusilado su abuelo Eusebio en 1939. Foto: FMGU

Germinal, Justo y Toñi Lázaro (dcha-izda) con Pedro A. Garcia, presidente del Foro por la Memoria, en la fosa común del antiguo cementerio civil, donde fue fusilado su abuelo Eusebio en 1939. Año 2012. Foto: FMGU

Germinal queria ávidamente saber sobre su pasado y recopilaba toda la información sobre el caso de su abuelo Eusebio, sobre los escenarios de lucha y combate de su padre Julio.  Incluso durante su visita asistió a varias presentaciones de libros libertarios con gran interés, Con todo ese material  y lo que pudo recuperar hizo un libro publicado en francés.

Vuestra memoria no se perderá compañeros Justo y Germinal. Queremos desde estas palabras dar el pésame sincero a su familia y especialmente a Toñi Lázaro, hija de Justo.

Que la tierra os sea leve, compañeros.

img_2159-justo-lazaro

Justo Lázaro Barriopedro, (1927-2015).

unnamed

Germinal Lázaro (dcha) escucha las indicaciones de nuestro compañero Domingo Bartolomé, sobre los combates en el entorno de Sigüenza Foto: FMGU

 

4 comments
  1. Andrés Ortega Martos said:

    Hola. Busco el nombre de un republicano muerto en el termino de Miedes de Atienza. Se refugió en el pueblo huyendo de las autoridades nacionales creo que con la guerra ya avanzada. Alguien le delató y le avisaron, huyó hacía las montañas con la provincia de Soria y al trasponer por la ladera de las heras le hirieron en una pierna. Debido a eso lograron cogerle y murió “fusilado” allí mismo puño en alto y al grito de “Viva el comunismo”.
    No permitieron que se le enterrara con lo cual fue pasto de las alimañas. Era de San Esteban de Gormaz, mi padre me contó la historia varias veces pero no consigo recordar el nombre. Quisiera saberlo entre otras cosas por si hay algún familiar que aún ande buscando que fue de aquel pobre.
    Gracias.

    • dedona said:

      gracias, le respondemos por correo electronico

  2. Javier said:

    Hola, la madre de Germinal era de Mediana de Aragón donde yo vivo. He visto el libro que escribió en francés, a través de un compañero que se llama Martín Arnal. Ese libro se lo dio el propio Germinal, eran amigos y habían residido en Francia en el mismo municipio. Me gustaría conseguir un ejemplar. ¿¿Me podríais indicar cómo conseguirlo??? Si tenéis contacto con alguien de su familia……
    Muchas gracias de antemano. Salud y República!!!!

    • dedona said:

      SAludos cordiales

      Ya nos gustaria conseguirlo pero no lo tenemos. Hemos colaborado con mucha información que le dimos. Si te enteras tu donde por favor indicanoslo

      Un saludo y gracias

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: