El PSOE pone una placa a los fusilados por el franquismo

 

mega_homenaje-1

Sara Simón, Marisol Herrero y  Pablo Bellido colocan la placa dedicada a los fusilados del Partido Socialista Obrero Español. Foto: PSOE

Tras la colocación de placas dedicadas a los fusilados de UGT y CNT

El PSOE PONE UNA PLACA A LOS FUSILADOS POR EL FRANQUISMO

01/10/2018, FMGU.- El Partido Socialista Obrero Español de Guadalajara ha instalado una placa de recuerdo y homenaje a los militantes socialistas de la provincia que fueron fusiladas en los primeros años de la dictadura franquista. La placa, con 44 nombres de personas cuya militancia socialista está oficialmente acreditada, se ha instalado en la fosa común del patio 4 (antiguo patio de Santa Isabel). La lista de los 44 fusilados militantes del PSOE se basaba en la investigación realizada por el Foro por la Memoria.

Con asistencia de numerosos militantes y simpatizantes del partido, el acto ha contado con la presencia de autoridades locales, como el subdelegado del Gobierno, así como representación de familiares de victimas, y representación de UGT, CCOO, Ahora Guadalajara y varios miembros del Foro por la Memoria.

La presidenta provincial del PSOE, Marisol Herrero, la secretaria local, Sara Simón, y el secretario provincial, Pablo Bellido, han sido los encargados de descubrir la placa y a continuación se ha colocado una rosa por cada uno de los militantes socialistas fusilados cuyos nombres figuran en la  misma.  En nombre del Foro por la Memoria, han colocado rosas  Pedro Alberto Garcia Bilbao, su presidente, y Xulio Garcia, en nombre de dos de los fusilados, concretamente Pedro Pinilla y Fernando Oliva.

Antonio Rodríguez, también miembro del Foro y familiar de un asesinado por la dictadura, recitó el poema “La bendición de la sandía” que un ciudadano norteamericano, Jabez William Churchill escribió dedicado a las victimas del cementerio de Guadalajara, tras visitarlo en el año 2003.

c78894ff-77c7-4339-b87f-7cb3526b3b24-2

Antonio Rodriguez, del Foro por la Memoria, lee un poema en homenaje a las victimas. Foto: FMGU

José Carlos Ariza Tobajas, nieto del presidente de la Diputación Gregorio Tobajas, fusilado en 1940,  intervino para pedir la nulidad de las sentencias franquistas emitidas contra los republicanos y concluyó que gracias al homenaje a las víctimas, “estamos haciendo ciudadanía, y estamos haciendo izquierda transformadora. Gracias a ellos hay aires de República”.

El secretario provincial del PSOE, Pablo Bellido concluyó el acto para destacar que “lo hacemos en honor a personas que defendieron la democracia”. El acto acabó con el canto de la Internacional,

ea04ce9a-8844-4db5-b5d2-6176c4801618-1

Pablo Bellido, secretario provincial del PSOE, durante su discurso al final del acto. Foto: FMGU

La placa colocada hoy por el PSOE es la tercera, (tras UGT y CNT) que se instala en la fosa común del Patio 4º en cumplimiento de la moción aprobada en junio de 2017 que permitía a las organizaciones políticas y sindicales históricas a las que pertenecían los antifascistas asesinados en el cementerio municipal, colocar placas de homenaje. En dicha moción, aprobada por los votos favorables de PSOE, Ahora Guadalajara y Ciudadanos, se aprobó poner dos placas institucionales con los nombres de todas las victimas de la represión franquista en nuestra ciudad, asi como autorizar a los partidos y sindicatos poner placas de homenaje a sus militantes. Durante 10 años, la colocación de una placa institucional colectiva ha sido una reivindicación de familiares y del Foro por la Memoria, que  ha sido asumida por las organizaciones de izquierda. También a iniciativa del Foro por la Memoria, familiares de víctimas han colocado varias placas en homenaje a sus seres queridos.

El Foro por la Memoria considera un acierto el homenaje por parte del partido socialista a sus militantes asesinados, Un homenaje en el que todas las personas con valores democráticos se deberían sentir representadas. Un acto de reparación privado que pone además en valor su militancia y compromiso político y recuerda que los asesinados eran todos y todas militantes de organizaciones politicas y sindicales y no sólo familiares de víctimas. Queda por hacer, a nuestro entender, un homenaje de carácter institucional, en el que las autoridades homenajeen oficialmente a las victimas, pues muchos de ellos ostentaban además cargos politicos y militares, y fue precisamente ese compromiso público y la defensa de las legalidad democrática lo que les llevó a ser ejecutados por la dictadura. Muchos eran alcaldes, (62 concretamente), concejales, jueces, y militares, y a entender de esa asociación las autoridades democráticas actuales deben organizar un homenaje institucional más allá de múltiples y dignos homenajes privados, Esta ausencia de homenajes institucionales es un símbolo de debilidad de nuestra democracia, y esperamos que sea pronto solventado, asi como la indispensable nulidad de sus sentencias pues es nuestra dignidad como Estado democrático la que está en juego.

———–

NOTICIA RELACIONADA (27/06/2017):

Ahora Guadalajara y PSOE promueven un monumento en el cementerio a las víctimas del franquismo

La propuesta está respaldada por el Foro por la Memoria de Guadalajara y por la Agrupación de Familiares de las Víctimas de la Represión Franquista de la Fosa Común del Cementerio de Guadalajara


27/06/2017, FMGU.- Los grupos municipales del PSOE y Ahora Guadalajara van a presentar este viernes en el Pleno del Ayuntamiento una moción conjunta en la que van a solicitar la preservación de espacios de memoria dentro del cementerio municipal donde fueron enterradas las víctimas mortales de la represión franquista y la consideración de los mismos como espacios de memoria democrática en un intento de conseguir una reparación institucional para las propias víctimas. La propuesta está respaldada por el Foro por la Memoria de Guadalajara y por la Agrupación de Familiares de las Víctimas de la Represión Franquista de la Fosa Común del Cementerio de Guadalajara.

De un lado, el concejal del grupo socialista Víctor Cabeza ha recordado que esta misma iniciativa ya fue llevada a pleno por los grupos municipales de PSOE e IU en los años 2010 y 2013 y, en ambos casos, “nos topamos con una mayoría absoluta del PP, que impidió su aprobación e hizo imposible convencerles de que no estábamos juzgando cuestiones políticas, sino intentando recuperar la memoria de quienes defendieron la democracia y la libertad”.

El edil del PSOE ha añadido que “volvemos a traer esta iniciativa al pleno con la esperanza de que la actual representación política en el Ayuntamiento, esta vez sí, permita que la ciudad de  Guadalajara pague el tributo que después de casi 40 años de  democracia no ha pagado aún a aquellos que en su día dieron su vida por defender la  libertad, la democracia y la justicia social”, ya que “entendemos que todo el que hoy se sienta demócrata no puede ver con malos ojos que nuestra ciudad y nuestro Ayuntamiento recuperen ese espacio en el cementerio municipal para homenajear a aquellas personas que fueron víctimas de la represión franquista”.

“No pedimos nada extraordinario, no abrimos ninguna herida, ni fomentamos ningún enfrentamiento”, ha remarcado Víctor Cabeza, señalando a continuación que “el  enfrentamiento de las dos Españas solo lo mantienen vivo quienes no quieren reconocer que este país sufrió una dictadura que utilizó la represión para acallar la palabra y las  ideas que muchos ciudadanos de este país defendieron con su vida”, por lo que “cuando se asuma lo ocurrido en este país durante la dictadura franquista y cuando esa herida se cierre, el enfrentamiento entre las dos Españas terminará”.

Por su parte, el portavoz de Ahora Guadalajara, José Morales, ha explicado los acuerdos que se pretenden alcanzar con la moción, como son el preservar la Fosa Común del Cementerio Civil y la Fosa Común del Cementerio Católico, así como otras fosas que pudieran aparecer, impidiendo nuevos enterramientos en estos lugares declarándolos, además, lugares de memoria democrática. Asimismo, en caso de aprobarse, el Ayuntamiento instalará una lápida corrida con una inscripción que recoja el texto ‘Por la libertad, la justicia y la democracia’, junto con los nombres de las 977 víctimas mortales de la represión franquista enterradas en el cementerio municipal.

Normalización democrática

“Aquí lo fundamental es la parte de reparación institucional que nunca, nunca, nunca se ha producido en el municipio de Guadalajara. Hay placas individuales o colectivas, siempre particulares, pero no hay ninguna reparación institucional”, ha comentado Morales. Y ha ahondado: “Lo único que hubo fue una placa insultante que, prácticamente, advertía, porque ponía que las personas habían fallecido a causa de sus ideas cuando en realidad habían fallecido a causa de las ideas de quienes les mandaron ejecutar. Murieron a causa del fascismo, no de la democracia”, ha zanjado. Para el portavoz de Ahora Guadalajara se trata de una moción que “nos convierte en una anomalía en Europa”, pero que, por el contrario, sería “normal en el contexto europeo” donde “la podrían aprobar Jean-Claude Juncker, Angela Merkel o Theresa May”, ha ejemplificado.

Por último, el presidente de Foro por la Memoria de Guadalajara, Pedro García Bilbao, ha comentado que la moción recoge “una propuesta que lo que quiere es la normalización democrática; es un llamamiento a los partidos que defienden valores constitucionales”. Se trata, según García Bilbao, de integrar “a todos los partidos juntos en defensa de valores democráticos” para mostrar “que España empieza a ser un país normal democráticamente hablando”. El presidente de Foro por la Memoria de Guadalajara ha recordado que 7.448 personas de la provincia fueron procesadas y encarceladas (al menos durante tres meses) desde 1939, de las que 1.418 tuvieron el resultado de muerte. En el cementerio municipal hay documentadas, a día de hoy, 977 personas enterradas víctimas de la represión franquista.

“A 40 años de las elecciones democráticas del 15 de junio de 1977, sorprendentemente hay cosas que todavía no se han resuelto”, ha comentado al respecto García Bilbao. “No existe ni una sola ejemplificación pública de respeto por todos aquellos que lucharon en defensa de valores constitucionales ante un golpe de estado. Es algo inaudito, que no tiene parangón en la Europa democrática”, ha proseguido. García Bilbao ha lamentado que no exista un espacio público para recordar a todas esas personas represaliadas, al tiempo que ha apuntado que “no es un tema que tenga que ver con la dignidad de ellos, sino con la dignidad colectiva. Lo que está en juego aquí es la dignidad democrática del Ayuntamiento de Guadalajara”.

——–

HOMENAJE Y COLOCACIÓN DE PLACA DE CNT: (27/05/2018)

https://memoriaguadalajara.es/2018/05/27/homenaje-a-los-fusilados-de-cnt-y-libertarios-en-guadalajara/

HOMENAJE Y COLOCACIÓN DE LA PLACA DE UGT, (23/01/2018)

https://memoriaguadalajara.es/2018/01/23/homenaje-a-los-fusilados-de-ugt-en-guadalajara/


foroporlamemoriaguadalajara@gmail.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: