Archive

Comunicados

El PP de Toledo blanquea a Franco en Guadamur usando a los nazis

[FMCLM – Foro por la Memoria de Castilla La Mancha: Comunicado de prensa 16 de mayo de 2016]

13226969_1108918729128503_9099830531366202887_nEl cierre de las Jornadas Visigodas de Guadamur ha permitido asistir a un nuevo episodio del blanqueo de la imagen de Franco y la frivolización de la conexión nazi con la dictadura franquista. El espectaculo de luz y sonido «Lux Gothorum», dedicado a la historia del legado godo y de los tesoros arqueólogicos encontrados en Guadamur, fue proyectado sobre los muros del castillo medieval envolviendo en música épica los rostros de Franco, Hitler, Petain y Himmler.

El texto de la presentación hacía referencia a la entrevista de Hendaya en la que Franco lograba, «con gran pericia su neutralidad en la segunda guerra mundial», y además el retorno del tesoro de Guarrazar, compuesto por coronas y ricos ajuares de tumbas góticas encontradas en esta localidad toledana. El ayuntamiento de Guadamur ha hecho público un comunicado expresando que si bien pudiera no ser conveniente hacer aparecer las imagenes de los lideres nazis, no se afirma nada que sea incorrecto y se piden disculpas.

La alcaldesa Sagrario Gutierrez ha añadido que ella «no reniega de ningún periodo histórico» y que «no habría habido protestas si Santiago Carrillo hubiera participado en las negociaciones». Las imagenes de gran tamaño del lider de las SS, Heinrich Himmler causaron estupor y sorpresa en una parte del público, pero los gritos de bravo y vivas que acompañaron el final del acto acallaron toda protesta.

La respuesta del PP de Guadamur ha sido sacar pecho ante las críticas e insistir en el papel de Franco como alguien que nos salva de la guerra y un recuperador del patrimonio histórico. La presencia nazi sería ocasional o inadecuada, pero no objeto de homenaje según el PP.

Ante estos hechos el Foro por la Memoria de Castilla La Mancha expresa públicamente lo siguiente:

1º Las Jornadas históricas sobre nuestro pasado visigodo han sido utilizadas para blanquear la imagen de Franco afirmando incorrectamente que nos libró de la guerra mundial. Olvida la sra. alcaldesa que las tropas del III Reich combatieron en suelo toledano, que unidades de la Luftwaffe tuvieron base en Escalona, Torrijos, entre otros lugares y que unidades blindadas del Heer bajo mando franquista ayudaron a la ocupación de la provincia.

2º Las Jornadas Históricas no han tenido tiempo en explicar en doce años que sí existió efectivamente una conexión nazi falangista construida sobre aspectos mitificados y pseudocientíficos de nuestro pasado visigodo.

3º En su visita a Toledo en 1940, Heinrich Himmler fue acompañado por el arqueólogo falangista Julio Martínez Santaolaya, formado en Alemania y bilingüe, miembro de la sociedad SS-Ahnenerbe (Herencia Ancestral) fundada por el propio Himmler. El objetivo de esta sociedad era la búsqueda del supuesto pasado ario difundido por toda Europa. Santaolaya era un firme defensor de la teoría de la difusion aria y de la herencia goda como elemento identificador de los «verdaderos españoles».
Tras la visita al Alcazar de Toledo, Himmler tenía previsto visitar la necrópolis visigoda de Castiltierra en Segovia, donde existió un importante asentamiento visigodo. Todas estas visitas formaban parte de un delirio nazi falangista que manipulaba la historia y pretendía justificar su visión racial de dominacion y genocidio de la que fue cómplice el régimen franquista. Cualquier acercamiento histórico al pasado visigodo que no duda en poner imágenes de Franco y de lideres nazis no debe ocultar esta realidad.

4º El ayuntamiento de Guadamur oculta en su Jornadas las conexiones historicas del régimen franquista con los nazis y no ha dudado en usar la devolución del tesoro de Guarrazar para lavarle la cara al régimen.

5º No es la primera vez que se han producido incidentes con la conexión nazi franquista en Castilla La Mancha:

  • Hace unas semanas tras un homenaje a los 190 toledanos asesinados en el campo de Gusen Mathausen, Victor Girona —del Ateneo de Toledo— publicó en ABC un artículo denunciando que se realizara tal homenaje mientras se olvidaba a los prisioneros alemanes y españoles que acabaron detenidos en la URSS, defendiendo como cuestión de conciencia el vestir el uniforme de la Wehrmacht para combatir el comunismo.
  • Dos años atrás, igualmente, se denunció públicamente la participación en la Semana Santa de Ciudad Real, de simbología nazi en una cofradia religiosa fundada por veteranos de la División Azul. Estamos ante un panorama cultural de tolerancia plena, impunidad es la palabra, con la conexión nazi falangista del franquismo, en el que políticamente a día de hoy se justifica la participación de los nazis en la guerra española y se disculpa o legitima la guerra de agresión empleando el anticomunismo como excusa.

El propio callejero de Guadamur es prueba del desprecio profundo de esa corporación municipal por los valores democráticos y del desprecio a las víctimas del fascismo. No es posible el consenso con quienes igualan a víctimas y verdugos y siguen a día de hoy legitimando el golpe, la guerra, la participación nazi y la complicidad con el nazismo en el transcurso de la guerra mundial.

6º El Foro por la Memoria de Castilla la Mancha pide públicamente la dimisión de la alcaldesa Sagrario Gutierrez y al Partido Popular de Toledo que desautorice toda muestra de apoyo y reconocimento al golpismo franquista, la dictadura y la complicidad con el nazismo y apoye la lucha democrática contra la impunidad del franquismo que permanece a día de hoy.

En Toledo a 16 de mayo de 2016
memoriacastillalamancha@gmail.com

A pesar de que los medios están reduciendo el motivo de la convocatoria a la “solicitud de subvenciones para exhumar fosas”, lo cierto es que ha sido un trabajo arduo llevado a cabo por más de 60 asociaciones de todo el Estado. Y está mal decirlo, mucho más arduo por parte de nuestros afilados. En prensa, coordinación, propuestas, fotografía, servicio de orden, etc etc.

Para saber las reinvindicaciones de la Marcha Memorial, mirad este enlace:
http://www.foroporlamemoria.info/2015/11/carta-a-los-partidos-politicos/

http://www.foroporlamemoria.info/2015/11/manifestacion-estatal-por-la-memoria-historica-22nyovoy/

Este es el comunicado, leido en castellano, catalán, euskera y gallego:

Madrid, 22 de Noviembre.

En nombre de las organizaciones adheridas a la Carta aprobada en el Primer Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo, celebrado el pasado 17 de octubre, queremos saludar a todas las personas que nos acompañan hoy aquí, y a las que en todos los puntos del Estado vienen manifestando su solidaridad y compromiso con la causa de las víctimas del franquismo. En especial a los que habéis venido desde las diferentes nacionalidades y comunidades autónomas.

Los crímenes del franquismo todavía perduran en España, con miles de desaparecidos en fosas comunes clandestinas. Centenares de miles de personas fueron asesinadas, deportadas, exiliadas, detenidas y fusiladas tras farsas de juicios; miles de niños fueron asimismo robados.

Por medio de la Carta respaldada por más de 70 organizaciones, hemos denunciado a instituciones y partidos políticos el total abandono y olvido de las Víctimas del franquismo, y exigido que se ponga fin a la lacra de la impunidad. Tal y como recoge la mencionada Carta:

• Exigimos a las instituciones del Estado la condena del franquismo como régimen criminal en los términos declarados por la ONU, y el reconocimiento de la legalidad democrática de la II República Española.
• Demandamos el pleno reconocimiento jurídico de todas las víctimas del franquismo, y el nazismo, así como a cuantas personas defendieron la legalidad republicana y lucharon contra los fascismos, dándoles similar trato y reconociéndoles los mismos derechos que los reconocidos a otros colectivos.

Estas exigencias, así como el conjunto de propuestas que contiene la Carta aprobada el 17 de Octubre, encuentran su fundamento y apoyo en los Informes presentados en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en septiembre de 2014, cuyas recomendaciones exigimos, de manera irrenunciable, sean cumplidas por parte del Estado español.

Consideramos que las propuestas recogidas en la Carta, así como las reivindicaciones de los diferentes colectivos de víctimas, deben plasmarse durante el próximo período en la legislación necesaria para el reconocimiento de nuestra memoria democrática y antifascista, y para acabar definitivamente con la impunidad del franquismo y con la situación de flagrante injusticia que han tenido que soportar durante décadas centenares de miles de personas.
Estamos convencidos/as de que sin Justicia no hay democracia, y que sin memoria no hay cambio posible. Como escribió José Saramago: “Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos. Sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir.”

En Madrid, a 22 de Noviembre de 2015.

Firman: Las organizaciones adheridas a la Carta aprobada en el Primer Encuentro Estatal de Colectivos de Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo.

Comunicado del Foro por la Memoria de Guadalajara [FMGU 29/10/2015]

La solución al conflicto con las calles es condenar al golpismo con hechos

Guadalajara no es golpista, sr. Román

El alcalde pide disculpas por verse obligado a retirar honores a golpistas

El alcalde de Guadalajara pide disculpas por verse obligado a cumplir acuerdos del pleno del Ayuntamiento de la ciudad. Es algo inaudito en política democrática. Un alcalde no pide disculpas por cumplir con su obligación. Si considera que no puede o no debe cumplir un acuerdo legalmente adoptado por la corporación municipal que preside, su obligación moral es dimitir y dejar paso a quienes si puedan hacerlo.

Pero la situación planteada en Guadalajara es más grave que el analfabetismo democrático de su alcalde. Se trata de si las calles de la ciudad deben seguir rindiendo homenaje a personajes execrables, a sujetos que sirvieron a una dictadura, a militares golpistas que usaron la fuerza y el terror para aplastar las libertades de todos. Y en esta situación, el alcalde de Guadalajara pide disculpas por verse obligado a dejar de rendir homenaje a tales sujetos y pretende hacer cómplices de su desvarío a los habitantes de Guadalajara.

Guadalajara no es golpista, sr. Román, sus ciudadanos apoyan mayoritariamente el sistema democrático y repudian a los golpistas de cualquier época. Es un insulto mantener esos homenajes y una vergüenza para el sistema democrático español que haya alcaldes que los defiendan en contra incluso de las decisiones de sus propios ayuntamientos.

Quien presume de constitucionalista ha organizado juras civiles de bandera con presencia militar en plazas dedicadas a golpistas; solamente este hecho ya es motivo de alarma democrática. En esa acción de jura no solo fue humillada la constitución y la ciudadanía, sino también el propio ejército español que hubo de desfilar bajo el nombre de un golpista.

Y cuando su ayuntamiento acuerda retirar esos honores públicos, el «constitucionalista» Sr. Román pide disculpas por verse obligado y manipula los hechos ante la ciudadanía ocultando la razón de la decisión democrática tomada. No quedan ya calificativos, solo queda si acaso uno: es indecente. la conducta del Sr. Román ejemplifica desgraciadamente que la reinserción de los franquistas en el sistema democrático español constituye un verdadero fracaso para la democracia y un triunfo para la impunidad de quienes no están a la altura de lo que exige la convivencia democrática.

Alude el sr. Román a una supuesta consulta a los vecinos realizada en 2009. Una falsa consulta, consistente en una carta a los cabezas de familia residentes en las calles afectadas, un burdo remedo de las falsas elecciones franquistas por el tercio familiar que tanto añora el PP: No hubo control, ni sistema de participación, ni debate público en esa «consulta» de 2009. Tampoco respondió el alcalde a la carta pública que entonces le dirigimos. Se trató de un engaño más. Ocultó las razones del cambio, se escondió tras las supuestas molestias a los vecinos en una actuación hipócrita. Porque hablar de disculpas por cambios de nombre cuando sin encomendarse a nadie no ha dudado antes en retirar los nombres de «Sonia Reyes» y «Salvador Allende» de centros públicos de nuestra ciudad es algo, como decíamos, hipócrita.

Tiene sencillo arreglo esta situación. Cumplir el acuerdo democrático del pleno. Condenar el golpismo con hechos. Dar homenaje a la Concordia y a los valores cívicos y democráticos. Y si el alcalde siente repugnancia ante estas elementales acciones democráticas, que dimita. Si no cumple el acuerdo o pretende burlarlo de alguna forma —como ya está haciendo—, la corporación municipal de Guadalajara deberá decidir si procede mantener en el gobierno de la ciudad a quienes buscan excusas para no defender los valores constitucionales. ¿Están dispuestos los grupos municipales a apoyar en su puesto de alcalde a quien se resiste a cumplir con sus obligaciones democráticas? Ya no se trata de la dignidad del alcalde, que ha demostrado ser la misma que la de los golpistas que defiende, sino la dignidad colectiva de nuestra ciudad. Guadalajara no merece esto. Basta ya. Apelamos a los grupos municipales a poner fin de una vez a este mandato municipal indecente si persiste en esta actitud.

Creemos que debe haber en algún lugar del propio grupo municipal del Partido Popular alguien con un mínimo de sensibilidad democrática que pueda ayudar a resolver esta situación. El Foro por la Memoria de Guadalajara expresa públicamente su disposición para cualquier debate o consulta que sea precisa.

Jose Boixareu Rivera

Agradece la retirada de su nombre a una plaza y solicita que le sea retirado el título de “Hijo Predilecto ¡Presente!” de la ciudad de Guadalajara

01/10/2015, FMGU.- La corporación municipal de Tárrega (Lleida) ha aprobado en el pleno del día 1 de octubre, “manifestar su agradecimiento y satisfacción al ayuntamiento de Guadalajara y al Foro por la Memoria de Guadalajara por acordar la nueva denominación de la plaza” [de Boixareu Rivera] tras ser aprobado su cambio por el pleno municipal del pasado 4 de septiembre en la capital alcarreña.  La corporación de la localidad catalana también demanda al Ayuntamiento de Guadalajara “que le sea retirado al militar golpista el título de “Hijo predilecto ¡Presente! de la ciudad“.

Pleno Tarrega 1-10-2015

Un momento del pleno del ayuntamiento de Tárrega, celebrado el dia 1 de octubre de 2015, en el que se aprobó la moción sobre Boixareu Rivera. Foto; Jaume Ramón

La moción municipal, defendida por el portavoz de ERC en el ayuntamiento de Tárrega, Joan Palou, ha sido aprobada por unanimidad. Tras las últimas elecciones el ayuntamiento de Tárrega es gobernado por una coalición de CIU (8 concejales) con el apoyo del PSC (2 concejales), mientras que la oposición está compuesta por 3 concejales de la CUP; 3 de ERC y 1 de IVC-Guayem.

Tárrega fue una de las ciudades en cuya toma militar participó el golpista guadalajareño, en enero de 1939, y la moción aprobada indica que “impulsó en nuestra ciudad, así como en toda Cataluña, una nueva legalidad basada en la fuerza de las armas, aboliendo la legalidad republicana y el Estatuto de Autonomía aprobado democráticametne por el pueblo“.

 Desde el Foro por la Memoria de Guadalajara agradecemos al ayuntamiento de Tárrega la moción, y consideramos que el acto es una lección de democracia. El ayuntamiento de Tárrega, agradeciéndole al de Guadalajara la retirada de honores a un golpista, le demuestra al alcalde Antonio Román que el ayuntamiento no es suyo, y que tiene que asumir sin trabas lo que ha sido aprobado. Consideramos que el alcalde Antonio Román se equivoca si sigue  considerando que los ciudadanos de Guadalajara son mayoritariamente partidarios de mantener honores a golpistas, lo que demostraría que tiene una pobre opinión sobre los guadalajareños y si es así debería dimitir: Tambien queda demostrado que contrariamente a la opinión del PP de Guadalajara, una calle u honores dedicados a un golpista no sólo importan a los vecinos que residen en ella, sino que importan e insultan a todos los demócratas y antifascistas.

Foro por la Memoria de Guadalajara

Sobre González Pacheco Billy el Niño

billy

ver Reportaje de la Sexta.

Juan Antonio González Pachecho (Billy el Niño) es un condecorado policía retirado, fue miembro destacado de la Brigada Político Social (BPS) franquista. Fue conocido su nombre por haber destacado como torturador y por el odio con el que trató a los detenidos por la dictadura. Hasta tal punto llegó, que el propio régimen le procesó por excesos «personales» en su labor, para casi inmediatamente ser reconocido y premiado públicamente al inicio mismo del sistema democrático por el ministro Martín Villa. A diferencia de otros esbirros éste no ha sido olvidado; es verdadero horror el que levanta todavia ahora su nombre entre quienes pasaron por sus manos.

Este sujeto es un ejemplo del tipo de transición política que fue la española y del grado de dignidad del estado español actual. Incluso el miserable más repugnante, el esbirro más asqueroso, al punto de ser despreciado íntimamente por muchos de sus compañeros, ha logrado escapar impune. Ni siquiera alguien como él fue juzgado. Mantiene sus medallas y su reconocimiento como ejemplo digno del Mérito policial le convierte oficialmente en un modelo para los jóvenes policías. No se trata de sólo que sus crímenes hayan sido amnistiados; Se trata de que la condición de miembro de la Politico Social no ha sido considerada como criminal nunca, ni en la transición ni ahora, pues el régimen franquista es considerado legal y que sus instrumentos de terror, del que este tipo fue pieza necesaria, «honrados cuerpos policiales». Esta es la cuestión de fondo. Si reparamos en la situación vivida en Portugal las diferencias resultan abrumadoras, si bien hubo una reconducción de la revolución de los claveles —a manos del Partido Socialista de Soares, de la derecha apoyada por los occidentales y los servicios de la OTAN— lo cierto es que allí la policía política del régimen dictatorial portugués fue disuelta y sus miembros procesados, quedando el nombre de la PIDE (Policia Internacional para la Defensa del Estado) como sinónimo de horror; la propia constitución portuguesa recogió la obligación del estado democrático de perseguir a quienes habían empleado el terror contra la población portuguesa; en España, en 2015, los instrumentos de nuestro propio terror sufrido, se pasean libremente y sus crímenes no son tales. Hemos de añadir que en Portugal la propia judicatura fue procesada y hubo 49 jueces expulsados. En España, la estructura judicial franquista continuó y algunos de ellos conformaron la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, instancias situadas en primera línea de defensa de personajes como este sujeto.


González Pacheco se crece ante el desprecio público, considera que hizo lo correcto y se siente orgulloso de ello, el estado español se lo reconoce cada día cuando le paga su generosa pensión, le mantienen sus honores y la estructura legal —leyes. jueces, fiscales— le protege y le exonera de toda culpa. Reclamado en Argentina ante la justicia, las demandas en España han sido todas desestimadas. Dejar caer a este sujeto es igual a dejar caer al franquismo y a la estructura del estado que sucedió al régimen, por eso le mantienen a salvo. No se trata solamente de que torturase a los presos, sino de que fue miembro de una estructura de represión, la BPS, de un régimen golpista. No es él, es toda la estructura, son los 146 miembros de la BPS que sobreviven; son las leyes que les reconocen.


La única salida digna es declarar ilegal al régimen y criminal a la BPS, procesando a todos sus miembros y estableciendo su grado de responsabilidad. Es hora de decir públicamente qué fue lo que pasó, el grado de miseria moral de aquel régimen, del dolor infligido a los españoles, y que sea timbre público de vergüenza el haber sido miembro de su aparato represivo, es por ello que estos sujetos deben ser procesados, suspendidos sus honores y condenados en relación a su culpabilidad. Y no en Argentina. En España.

Comunicado del Foro por la Memoria de Guadalajara.

«A Nadie se olvida, Nada se olvida»

Guadalajara retira calles a golpistas del 36. Un triunfo de todas las fuerzas democráticas

[FMGU 04/09/15] El día 4 de septiembre se ha aprobado en el pleno del Ayuntamiento de Guadalajara, retirar los nombres de las calles dedicadas a golpistas que permanecían en la ciudad.

Ha sido una larga lucha, la emprendieron hace muchos años compañeros que ya no están, nosotros hemos seguido su camino hasta hoy. No ha sido fácil. Nuestro respeto y agradecimiento a los compañeros concejales de Ahora Guadalajara que se han mantenido firmes y llevado bien las acciones hasta lograrlo.

Hemos de reconocer igualmente el voto positivo de los concejales del PSOE sin los cuales esto no habría sido posible. Hace apenas unos días falleció Juan Palomeque, un veterano socialista de toda la vida, republicano sincero que se puso a nuestro lado en esta lucha; no ha podido ver este día, pero hoy, sin duda, se habría sentido íntimamente orgulloso. El PP se ha quedado solo defendiendo a quienes fueron la trama civil del golpe franquista (el caso de Fernando Palanca y Gutierrez Orejón). Ciudadanos (C’s) con su abstención ha optado por facilitar la propuesta de higiene democrática que se planteaba, pero no nos engañemos con ellos, C’s, al contrario que la caverna representada por el PP, plantea pasar página lo antes posible de estos temas y sepultarlos en el olvido cuanto antes, esa y no otra es la razón de su abstención.

Para todos los que desde hace ¿Cuantos años? han venido luchando por lograr limpiar nuestras calles de este horror, esta noticia era largamente esperada. Es un triunfo de todas las fuerzas democráticas. En el fondo hay también un gran dolor, pues que en 2015 tengamos que luchar por estas cosas nos demuestra el tipo de país en el que vivimos, sometido en gran medida a la impunidad.

Hoy en nuestro corazón la esperanza se ha visto recompensada, esta situación era impresentable pero se llevaba prolongando demasiado tiempo, celebramos que se haya logrado un poquito más de justicia y que no tengamos que vivir bajo los nombres de los que arrojaron a nuestro país y a nuestro pueblo a una hoguera de horror y muerte.

El PP sigue impidiendo que se ponga una placa con los nombres de los centenares de asesinados en la fosa común del cementerio de la ciudad. No tienen vergüenza, pero esta situación indecente no puede durar mucho más. Cada día hay más personas que se dan cuenta de que las injusticias del presente están relacionadas con la impunidad del franquismo que persiste hasta el día de hoy.

Nos queda mucho por hacer, por construir, hay muchos sueños de paz y justicia que han de salir adelante todavía, entre todos lo conseguiremos.

Ahora Guadalajara
El Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprueba las dos mociones presentada por Ahora Guadalajara

A INICIATIVA DE AHORA GUADALAJARA DESAPARECERAN DEL CALLEJERO DE GUADALAJARA LAS CALLES DEDICADAS A GOLPISTAS

(Guadalajara, 4 de septiembre de 2015).- El Grupo Municipal de Ahora Guadalajara ha conseguido el apoyo del Pleno Municipal a excepción del Partido Popular, para eliminar de callejero de la capital las denominaciones puestas durante la dictadura franquista en homenaje a personas vinculadas con la sublevación militar y con la dictadura.

“Durante la transición se retiraron los nombres de las calles a los personajes más significativos de la dictadura, retomando sus denominaciones anteriores y por las que eran popularmente conocidas, sin embargo todavía hasta hoy permanecen en nuestro callejero nombres vinculados con la sublevación militar y con la dictadura, contraviniendo la Ley de Memoria Histórica”, explicaba José Morales, Portavoz del Grupo Municipal de Ahora Guadalajara.

Desde el Grupo Municipal manifestamos nuestra satisfacción por esta decisión del Pleno, 40 años después de la muerte del dictador, y tras diversos intentos realizados en anteriores legislaturas por los representantes de IU, y que siempre se habían topado con la oposición del Partido Popular “Es evidente que la pérdida de la mayoría absoluta está suponiendo algunos cambios en este ayuntamiento y haber sacado adelante esta moción a pesar de la negativa del Equipo de Gobierno es una claro síntoma” señalan.

Además de la eliminación de las denominaciones de Capitán Boixareu Rivera, General Moscardó Guzmán, Hermanos Ros Emperador, Gutiérrez Orejón, Fernando Palanca, y Plaza de los Caídos, la moción aprobada incluye realizar una consulta a través de asociaciones, colectivos y partidos políticos, para elegir las nuevas denominaciones y la colaboración del Ayuntamiento para facilitar los posibles trámites administrativos que puedan necesitar a los vecinos de las calles afectadas.

A INICIATIVA DE AHORA GUADALAJARA EL AYUNTAMIENTO INSTARÁ A LA JCCM A QUE CUMPLA CON SUS COMPROMISOS Y REHABILITE LOS EDIFICIOS DEL FUERTE DE SAN FRANCISCO

Morales: “Además de su rehabilitación, pediremos a la JCCM, que ponga en marcha un Plan de Empleo para ejecutar las obras”

La propuesta del grupo municipal Ahora Guadalajara en el Ayuntamiento de Guadalajara de retomar el proyecto de rehabilitación del Fuerte de San Francisco, ha sido aprobado por unanimidad en el Pleno celebrado esta mañana. La moción propone instar al Gobierno de Castilla–La Mancha a que retome el proceso de rehabilitación del Fuerte de San Francisco.

Hasta la fecha los dos únicos espacios recuperados son el espacio TYCE, la cripta y la Iglesia, esta última cedida tras su rehabilitación a la Iglesia Católica para su uso. Ahora Guadalajara busca con esta moción poner la atención y retomar un proyecto de máximo interés para la ciudad que en los últimos años ha quedado en el olvido y sobre el que poco se ha avanzado.

No cabe duda de que una obra de rehabilitación de estos edificios sería una fuente de generación de empleo, tanto durante la ejecución de las obras como posteriormente para dinamizarlos y mantenerlos adecuadamente, por eso desde Ahora Guadalajara insistirán para que esas obras se lleven a cabo mediante planes de empleo y programas que favorezcan a los parados de larga duración.

Guadalajara ciudad-refugio

AHORA GUADALAJARA PROPONE QUE NUESTRA CIUDAD SE SUME A LA RED DE CIUDADES-REFUGIO

A raíz de la iniciativa de la alcaldesa de Barcelona durante los últimos días muchos municipios españoles están mostrando su deseo de colaborar y tejer una red de ciudades refugio, dando respuesta a la grave situación de emergencia humanitaria que estamos viviendo.

Desde el grupo municipal de Ahora Guadalajara se ha llevado al pleno una petición para que Guadalajara se sume a esa red de ciudades refugio y muestre, como ya ha hecho en otras ocasiones, su solidaridad con los refugiados. Aprovechar los recursos existentes en el Ayuntamiento, contando con las organizaciones que en la ciudad trabajan en este ámbito y convocar al Consejo de Cooperación para dar una respuesta solidaria a las dramáticas situaciones que están viviendo miles de personas a las puertas de Europa.

Guadalajara sin golpismo ¿Por qué cambiar estas calles?

FMGU, 04/09/2015.- El grupo municipal de Ahora Guadalajara presenta este viernes 4 de septiembre, una moción municipal para la eliminación del callejero de varias calles con nombres de golpistas. Todo indica, que el grupo Ciudadanos, de quien depende que la moción prospere, rechazará la misma, o presentará una moción alternativa, en la cual, se pedirá que sea una “comisión de expertos” la que determine si esas calles incumplen o no, la llamada “Ley de memoria histórica”, como pide el texto de la moción presentada. Desde el Foro por la Memoria creemos que es una simple estratagema para dilatar en el tiempo una decisión y que de esta manera no se cumpla la ley, es decir, de evitar que no existan militares golpistas en nuestras calles. Es decir, para actuar en conciencia y en defensa de valores democráticos C’s necesita nombrar una comisión. Tiene sentido. Se alude también a otras excusas, como presuntas molestias a los vecinos. ¿Dudaria el grupo municipal de Ciudadanos si de una calle dedicada al ex teniente coronel Tejero se tratara, por ejemplo?, ¿Crearía en ese caso una comisión de expertos? Por cierto, ¿Quien nombraría esa comisión? ¿El alcalde?

El Foro por la Memoria considera que la sustitución de calles debería ser tomada con naturalidad y como un simple gesto de higiene democrática, sobretodo por parte de quien como el partido Ciudadanos pretende hablar de “regeneración democrática” y de “nueva política”. Pues bien, la regeneración comienza por los simbolos que nos represesentan a todos: Calles, plazas, monumentos y honores públicos, Los que se ha pedido que sean sustituidos no representan los valores democráticos, pues fueron todos ellos golpistas. 

Nos gustaría recordar que, hasta agosto de 1981, la plaza Mayor de Guadalajara se denominaba “plaza de José Antonio”, la calle Mayor, que nunca fue llamada por los vecinos de ninguna otra manera, usaba la denominación oficial de “Generalísimo Franco”. La calle Ferial, “División Azul” y nuestro querido parque de la Concordia, “parque de Calvo Sotelo”, entre otros. Apenas unos meses antes de este cambio, hubo un intento en España de golpe de estado, y a pesar de eso, e incluso de incidentes en el propio pleno en que se cambiaron, el cambio se produjo. Además no es la primera vez que se han cambiado calles por diversos motivos, y existe un protocolo que tanto correos como las admistraciones o entidades bancarias u otros organismos llevan a cabo con normalidad y sin problemas, pues se establece un periodo de transición para minimizar las molestias.  ¿Aceptarían ahora esas calles de 1981 en nuestro callejero? Nos gustaría saber su opinión.

Por su parte, el Partido Popular. defiende, según declaraciones a la prensa, que el debate sobre las calles de Guadalajara, está “cerrado desde 2009”, fecha en la que IU presentó una moción para retirar varias calles franquistas. En aquella ocasión, según nos recuerda el actual equipo de gobierno del Partido Popular, se llevó a cabo una “consulta popular” en la que fueron consultados presuntamente los vecinos de las calles afectadas, y que la supuesta respuesta de los vecinos fue masiva, un 96% a favor de mantener el nombre de las calles. La pretendida consulta fue contundentemente contestada por algunos de los vecinos, poniendo de manifiesto públicamente la impostura y la burla que representaba, Estas calles se mantienen con el uso de tales ridículas argucias por la incapacidad del Partido Popular de comportarse coherentemente como un partido democrático. Se comportan con temor y extraordinario recelo ante las exigencias de poner fin a la impunidad del franquismo y sus crímenes, una impunidad que se comprueba abiertamente cuando espacios públicos son dedicados como homenaje y ejemplo a criminales golpistas. Desde un punto de vista democrático, la Transición ha sido en este sentido, un fracaso; desde el punto de vista de los que necesitaron blindar la impunidad del régimen anterior para poder seguir influyendo en la vida española y condicionar sus destinos, la Transición está siendo un completo éxito..

¿Consulta popular o simple nostalgia de la “democracia orgánica?

En primer lugar, la misiva enviada por el alcalde no indicaba en absoluto la exposición de motivos por la que se pedía su cambio, Por otra parte, nos resulta curioso apelar a una consulta para en definitiva imcumplir una  Ley. Porque de incumplir una ley estamos hablando,  La ley 52/2007, llamada de memoria histórica. Una ley vigente y que como todas, hay que cumplir, ¿Por qué no somete el PP a referendum por ejemplo, si hay que pagar las multa o tasas municipales? El cumplimiento de la ley no se puede someter a referendum.  ¿Necesita el ayuntamiento un referendum para cumplir la Ley de Régimen Local? Por cierto, se trató un referéndum al que estaban convocados exclusivamente los cabezas de familia  ¿Nostalgia del Tercio familiar de las Cortes orgánicas franquistas? Además, los consultados fueron sólo los vecinos de las calles afectadas. ¿No afecta el nombre de una calle dedicada a un golpista, a todos los demócratas, vivan donde vivan? ¿No afecta por ejemplo, la existencia de una calle a Boixareu Rivera, a los vecinos de los pueblos de Lleida que el golpista arrasó a sangre y fuego a, mando de sus “Tiradores de Ifni? Algunos representantes públicos de Lleida (como el diputado de ICV Francesc Jané) ya protestaron en 2009 por este hecho e incluso el prestigioso diario conservador “Daily Telegraph” se hizo eco de ello con estupor, para vergüenza de nuestra ciudad.

En segundo lugar el Partido Popular ha afirmado que “existen destacados errores sobre algunos de los personajes cuyos nombres quieren eliminar los concejales de Ahora Guadalajara. Entre ellos, destaca Fernando Palanca, que fue alcalde de Guadalajara entre 1927 y 1928, pertenecía al partido conservador, y fue principal valedor de la reconstrucción del Canal del Henares”. Con ello demuestra sin duda, su ignorancia o mala fe. Es por ello que aportamos esta modesta biografía.

¿Era Fernando Palanca un golpista?

Fernando Palanca durante su época de alcalde: (AFGU-00008-00867-VD)

Fernando Palanca durante su época de alcalde: (Foto AFGU-00008-00867-VD)

Una de las más delirantes reacciones del Partido Popular ante la propuesta llevada al pleno ha sido decir que “existen destacados errores sobre algunos de los personajes cuyos nombres quieren eliminar los concejales de Ahora Guadalajara. Entre ellos, destaca Fernando Palanca, que fue alcalde de Guadalajara entre 1927 y 1928, pertenecía al partido conservador, y fue principal valedor de la reconstrucción del Canal del Henares” (Declaraciones al diario digital Guadalajara Diario 3-9-2015).

Como ya se explicó en la rueda de prensa en la que se presentó la moción,  no se trata de enjuiciar en ningún caso las acciones civiles o méritos previos del señor Palanca como alcalde o ingeniero, sino de la incompatibilidad de mantener su nombre a una calle en un estado democrático, a alguien inequívocamente miembro de la trama golpista que organizó la sublevación militar del 21 de julio de 1936, a alguien con un papel fundamental en la organización y desarrollo del golpe en nuestra provincia. Fernando Palanca participó en la trama golpista desde sus inicios y en ella era concretamente el miembro encargado, junto a al también militar retirado Antonio Bastos, de organizar a las milicias de voluntarios civiles. Durante el desarrollo del golpe en Guadalajara, desde su puesto en el gobierno civil golpista, fue uno de los encargados de dirigir labores de vigilancia y las detenciones en la ciudad, ejerciendo asimismo de enlace con la columna golpista de Garcia Escámez con la contactó para que acudiera lo más rápido posible a Guadalajara. Palanca representa en su persona una de las más abyectas responsabilidades criminales de aquella sedición, la parte civil. Como los otros políticos implicados Valenzuela y Arizcun, Palanca fueron los instigadores del golpe.

Retrato de Fernando Palanca, en una orla dedicada a los

Retrato de Fernando Palanca, en una orla dedicada a los “Caidos por Dios y por España” de Guadalajara”.

Estos datos son reconocidos incluso por los autores de los clásicos de la historiografía franquista como Joaquín Arrarás (Joaquín Arrarás Iribarren, Historia de la Cruzada Española, Tomo V, “El alzamiento: Alcalá de Henares, Guadalajara, Sigüenza, Cuenca”.Madrid Editora del Movimiento 1942, pag 55),  o aparecen recogidos en los testimonios de la Causa General (AHN), donde Palanca concretamente es citado en la declaración de Eduardo Delgado Piñar hijo del coronel Delgado (Causa General, Leg 1519 AHN). Pero por supuesto existen textos más modernos y académicos que exponen la participación del Fernando Palanca en el golpe de 1936: Luis E. Esteban Barahona “Guadalajara: 1936, una sublevación abortada”, en V Encuentro de Historiadores del valle Henares, Libro de actas: Guadalajara 1996. Pág. 338. o “Conspiración y alzamiento, principales modelos en Castilla La Mancha” en “La guerra civil en Castilla La Mancha. 60 años después”. Francisco Alía Miranda y otros. Universidad de Castilla La Mancha. 2008.  Pag 352-54
Como resumen, podríamos decir que no existe ni una sola publicación, ni artículo ni siquiera blog donde se hable del alzamiento militar en Guadalajara, que no cite a Fernando Palanca Martínez Fortún como uno de sus principales organizadores y protagonistas. Sólo para el portavoz del Partido Popular, Jaime Carnicero, Palanca no fue un golpista. Nos gustaría que citara sus fuentes. Le va a costar encontrarlas.

Por otra parte, queremos recordar que en otros lugares existen numerosísimos casos de personas, que siendo incluso consideradas “padres de la patria” o reunir méritos previos para merecer homenajes o reconocimientos institucionales,  estos les fueron retirados por su participación en golpes de estado o su colaboración con dictaduras. Por poner unos ejemplos:

El mariscal francés Philippe Pétain era considerado hasta 1944 un verdadero héroe nacional para Francia. Era el triunfador de la batalla de Verdún, un héroe de la primera guerra mundial. Sin embargo, en 1940 entregó la nación a los nazis, y presidió un gobierno colaboracionista con la ocupación alemana que cometió numerosos crimenes. Tras la liberación de Francia, Pétain fue declarado un felón, un traidor a la nación, juzgado y condenado, y todos los honores de que gozaba su figura, en estatuas, calles etc, fueron retiradas de las calles dedicadas a su memoria y todo ello sin necesidad de ninguna comisión de expertos.

En 2011, en el 50º aniversario de la muerte del escritor francés Louis-Ferdinand Céline, las instituciones culturales francesas estaban organizando importantes celebraciones conmemorativas, pero el gobierno (de derechas) las canceló por el pasado antisemita de Céline y por su colaboración con la ocupación nazi. Uno de los máximos responsables del gobierno de Sarkozy declaró que “era un gran escritor pero sus ideas eran repugnantes y absolutamente incompatibles con los valores que sustentan a la República francesa”.

El escritor noruego Knut Hamsum, premio nobel de literatura (1920),  era uno de los escritores más afamados y admirados de su país,  sin embargo, la popularidad y gloria de que gozaba, quedaron completamente truncada por su apoyo decidido a la ocupación nazi de su país, que le llevó incluso a viajar a Alemania para visitar a Hitler. Hoy en dia se sigue estudiando, pero inevitablemente su valía literaria es citada junto a su traición e infamia, No es un gesto de “revanchismo” ni nada parecido, es de nuevo “higiene democrática”

Los países de nuestro entorno democrático, muchos de ellos gobernados por la derecha, tienen claros estos conceptos, Sin embargo algo pasa con el Partido Popular español. Algo que nos hace recordar el fracaso de la “reinserción” de franquistas en nuestra democracia. No olvidemos que Alianza Popular fue fundada por varios ministros de Franco, Algo habrá quedado.

¿Y las otras calles solicitadas?

Luciano Gutiérrez Orejón era un policía miembro del cuerpo de seguridad y vigilancia. El 21 de julio de 1936 estaba de guardia en el gobierno civil y se unió a los golpistas, participando en la detención del gobernador Miguel Benavides Shelly. (Informe del gobernador Civil de Guadalajara, Miguel Benavides Shelly, al director General de Seguridad, agosto 1936, CDMH PS-madrid 446 exp 66). 

Los hermanos Rómulo, Justo y Manuel Ros Emperador eran tres militares que secundaron a los golpistas. Sus nombres han sido rescatados de la prensa de la época: La concesión de una calle a su memoria tuvo lugar en por acuerdo municipal el 20/10/1954. (Francisco Viana Gil, “Calles de Guadalajara” Patronato Municipal de Cultura, 1988, pag 63).            IMG_5286 (1)

José Boixareu Rivera se unió voluntariamente a la sedición y mandando tropas mercenarias africanas  participó, entre otras, en la cruenta toma de las localidades ilerdenses de Tárrega, Concavellas, Torrefeta y Vicfred, municipio, este último, donde murió en 1939.  Además, el ayuntamiento mantiene público su homenaje como “hijo predilecto PRESENTE”.   (Infome sobre la concesión de la Medalla Militar individual BOE del 4-4-39, pagina 1934; Artículo en Nueva España (Nueva Alcarria)  28-8-1939 sobe su nombramiento como hijo predilecto ¡Presente! de la ciudad de Guadalajara y Archivo General Militar de Segovia, Expediente personal José Boixereu [sic] Rivera).

Miguel Moscardó de Guzmán, hijo del coronel Moscardó, fue un militar destinado en Ceuta que se unió a la sublevación militar de 1936. Tras cruzar el estrecho, al mando de tropas Regulares participó en la campaña de Extremadura y posteriormente en Toledo y frente norte. En 1953 fue nombrado gobernador civil de Guadalajara. (No fue el primer gobernador franquista como algún medio erróneamente ha citado e incluso puesto en nuestra boca).

La plaza de los Caidos, cuyo nombre fue modificado en 1981 añadiendole “en la guerra civil”, presuntamente para referirse a todos las víctimas de ambas  zonas,  Aunque el término “caidos” fue amplia y previamente usado antes de la guerra civil, es innegable que desde 1939 el uso ha sido exclusivamente para referirse a  los muertos de los sublevados. Se mantuvo esta denominación ante la notoria incapacidad de las autoridades de la época para afrontar el problema de cómo dirigirse y denominar a las víctimas. Pero si entonces se trató de incapacidad, la actual actuación del Partido Popular es la de justificar a los franquistas «comprendiendo su actuación» y solventar las dificultades de imagen que esto les pueda provocar callando o dejando las cosas como están.

Es hora ya de que la ciudadanía diga basta y las instituciones democráticas recuperen su dignidad.

30 de agosto de 2015 Pedro Sanchez (PSOE) viaja a México a dar por cerrada la lucha por la República.

11938799_970301789696134_1972705042_n

Consideramos como indeseable y vergonzosa la acción de Pedro Sánchez (secretario general del PSOE) en su reciente visita a México en la que pretendió realizar un homenaje al presidente Cardenas situando una corona con los colores de la bandera monárquica vigente en España y sin hacer referencia alguna a la República Española. México y Cardenas tuvieron una conducta ejemplar y digna de la más alta estima, al acoger tanto a la España peregrina que buscó refugio de la muerte y la crueldad franquista como a las instituciones democráticas españolas en el exilio.

Pedro Sánchez, una vez más, se ha infamado a sí mismo y a su partido con este gesto hipócrita que no busca otra cosa que dar por cerrada la lucha por la Republica y con ella la recuperación plena de la soberanía popular en España. A los compañeros mexicanos que estuvieron presentes por respeto a la memoria del presidente Cardenas o incluso al de unas siglas que en su día fueron respetables, les enviamos un abrazo desde una España en la que la bandera tricolor se mantiene alta en los corazones de muchos sin que hayamos renunciado a recuperar la legalidad republicana perdida.

Pedro Sánchez como todos aquellos dirigentes actuales, incluidos los emergentes en fecha reciente, que no defienden la República, sencillamente no nos representan y no son más que la expresión del cinismo y la impunidad con la que se ha construido la transición y se ha basado el actual régimen.

Exhortamos a todas las fuerzas democráticas a expresar públicamente su rechazo a este vergonzoso acto.

 

EXPRESAN SU RECHAZO A LA VERGONZOSA ACCIÓN DE PEDRO SÁNCHEZ (PSOE)

 

  • 1º AL Servicio de la República.
  • 2º Foro por la memoria de Castilla la Mancha.
  • 3º Asemblea Repúblicana de Vigo “Amig@s da República”

#graciasMILitares  Día de las Fuerzas Armadas   #noestanTODOS

[Foro por la Memoria de Guadalajara]

No hay reconocimiento a las Fuerzas Armadas si se olvida a todos los que a la hora de la verdad supieron estar al lado de su pueblo, de la constitución y de las libertades republicanas, a todos los que mantuvieron su juramento, su compromiso con España y su bandera, la bandera nacional tricolor, primera bandera española reconocida en una Constitución (CE31).

En este día de las Fuerzas Armadas desfilan los soldados y ondea la bandera constitucional vigente, mientras los nombres de los que en su día cayeron asesinados por ser leales al pueblo español y sus libertades siguen siendo considerados rebeldes. No habrá hoy institucionalmente recuerdo explícito ninguno a los soldados, jefes y oficiales del Ejército Español y la Guardia Civil que se mantuvieron leales a la Nación y su República, por encima de cualquier diferencia política, en tantas ocasiones al precio de sus vidas. Constatamos dolorosamente que la España democrática actual es incapaz de hacerles justicia. La España de hoy sigue teniendo una deuda de honor con todos ellos que, a lo que parece, no podrá ser resuelta hasta la plena recuperación de nuestra soberanía popular. En ningún país europeo, de esos que España considera sus iguales, se olvidaría a los militares honrados que todo lo dieron en parecido trance.

Quienes fueran la mayor expresión del honor militar y el respeto a la Nación siguen oficialmente considerados como rebeldes para vergüenza de nuestro Estado.

La lucha por las libertades del pueblo español, su independencia y su soberanía no es nueva, comenzó hace muchos años y borrar la honrada memoria de los que hicieron el sacrificio máximo en la más difícil hora de nuestra historia es perpetuar los crímenes cometidos contra la Nación española. No podemos olvidar que las agresiones a nuestras libertades siempre tuvieron unas primeras víctimas a manos del terror, los militares leales. Olvidar sus nombres el día de las Fuerzas Armadas es un síntoma más del fracaso de la Transición a la hora de construir un estado democrático pleno, y tarea de todos es resolverlo. El Jefe del Estado es capaz de hacer homenaje en el extranjero a los soldados españoles que combatieron al fascismo, pero en la propia España calla sus nombres y oculta su historia.

Es hora de decir bien claro y bien alto que la libertad y la soberanía de pueblo español precisan unas Fuerzas Armadas íntimamente comprometidas con su tradición democrática y popular, fuertes y capaces, dotadas de los medios y los recursos adecuados y sin sombra ninguna. Sin respeto a la justicia y sin memoria, no hay dignidad colectiva.

Sería una lista inmensa, un ejército infinito de honor y dignidad, pero hoy, Día de las Fuerzas Armadas, diremos los nombres de algunos de los que caísteis primero.

No os olvidamos:

  • General de Brigada Amado Balmes Alonso, Comandante militar de Las Palmas.
  • Capitán de aviación Virgilio Leret Ruiz
  • General de División Miguel Nuñez de Pardo y Susbielas
  • General de División Domingo Batet Mestres
  • Capitán General de la II Región Militar, José Fernández Villa Abràille
  • General de Brigada Miguel Campins y Aura
  • General de Brigada Rogelio Caridad Pita
  • General de Brigada Julio Mena Zueco
  • Comandante de la Guardia Civil José Rodríguez-Medel Briones
  • Capitán General Enrique Salcedo Molinuevo
  • General de división don Nicolás Molero Lobo
  • Coronel inspector de la Legión Luis Molina Galano
  • General de División Agustín Gómez Morato, Comandante en jefe del Ejercito de África
  • General de brigada Manuel Romerales Quintero, (Melilla)
  • Contraalmirante Antonio Azarola Gresillón, minitro de Marina
  • Teniente coronel Juan Caballero López, jefe del Batallón de Regulares nº 3 de Ceuta.
  • Comandante de aviación Ricardo de la Puente Bahamonde, Tetuán
  • Comandante Edmundo Seco Sánchez
  • Comandante Pablo Ferrer Madariaga
  • Capitán José Rotger Canals
    #graciasMILitares #noestanTODOS #diadelasfuerzasarmadas
     

 web-600-a3-dia-fas-copia